Page 63 - 80_01
P. 63

 Los	
  medicamentos	
  de	
  origen	
  biotecnológico…	
  

	
  
destrucción	
  de	
  células	
  tumorales	
  a	
  consecuencia	
  del	
  incremento	
  de	
  la	
  destrucción	
  
por	
  células	
  inmunitarias	
  efectoras	
  (ver	
  Tabla	
  3).	
  La	
  t1/2	
  tiene	
  una	
  primera	
  fase	
  a	
  de	
  
13	
   minutos	
   y	
   una	
   fase	
   ß	
   de	
   90	
   minutos.	
   El	
   metabolismo	
   es	
   renal	
   y	
   se	
   excreta	
   por	
  
orina	
  como	
  metabolito	
  inactivo	
  (7,30).	
  

        Hasta	
  un	
  71%	
  de	
  pacientes	
  se	
  tornan	
  hipertensos,	
  pero	
  puede	
  causar	
  edema	
  
periférico,	
   taquicardia	
   supraventricular,	
   escalofríos,	
   confusión,	
   fiebre,	
   dermatitis	
  
exfoliativa,	
   acidosis	
   e	
   hipocalcemia.	
   Un	
   67%	
   de	
   pacientes	
   presenta	
   diarrea,	
   pero	
  
también	
  puede	
  asociarse	
  con	
  hiperbilirrubinemia,	
  diabetes,	
  otras	
  arritmias,	
  edema	
  
pulmonar,	
   disnea	
   y	
   elevación	
   de	
   fosfatasa	
   alcalina.	
   Está	
   contraindicado	
   en	
  
pacientes	
   con	
   cualquier	
   forma	
   de	
   taquicardia	
   ventricular,	
   arritmias	
   cardiacas	
   no	
  
controladas,	
   signos	
   de	
   angina	
   o	
   enfermedad	
   cardiaca	
   isquémica,	
   falla	
   renal	
   que	
  
requiera	
   diálisis,	
   coma	
   o	
   convulsiones	
   refractarias.	
   Altas	
   dosis	
   de	
   aldesleukin	
   se	
  
han	
   asociado	
   con	
   el	
   síndrome	
   de	
   fuga	
   capilar	
   caracterizado	
   por	
   vasodilatación	
   y	
  
extravasación	
   de	
   proteínas	
   del	
   plasma	
   al	
   espacio	
   extravascular,	
   lo	
   cual	
   resulta	
   en	
  
hipotensión	
   significativa	
   y	
   reducción	
   de	
   la	
   perfusión	
   a	
   tejidos,	
   que	
   podría	
   incluso	
  
resultar	
  en	
  la	
  muerte.	
  Está	
  aprobado	
  para	
  el	
  tratamiento	
  del	
  adenocarcinoma	
  renal	
  
metastásico,	
  el	
  melanoma	
  metastásico	
  y	
  la	
  LMA	
  (7,30).	
  

Denileukin	
  Diftitox	
  	
  

        Es	
  una	
  inmunoglobulina	
  producida	
  por	
  la	
  combinación	
  genética	
  de	
  IL-­-2	
  y	
  un	
  
fragmento	
   catalítico	
   activo	
   de	
   la	
   toxina	
   diftérica.	
   La	
   introducción	
   de	
   la	
   toxina	
  
diftérica	
   al	
   interior	
   de	
   las	
   células	
   causa	
   ribosilación	
   de	
   la	
   ADP	
   y	
   desactivación	
   del	
  
factor	
   EF-­-2	
   de	
   elongación	
   de	
   células	
   eucariotes,	
   en	
   especial	
   las	
   células	
   malignas	
  
donde	
   inhibe	
   la	
   síntesis	
   de	
   proteínas	
   y	
   rápidamente	
   lleva	
   a	
   la	
   muerte	
   celular	
   (ver	
  
Tabla	
   3).	
   Se	
   aplica	
   por	
   vía	
   intravenosa,	
   sufre	
   metabolismo	
   hepático	
   por	
  
degradación	
  proteolítica	
  y	
  la	
  t1/2	
  es	
  de	
  70	
  a	
  80	
  minutos	
  (31,32).	
  

        Se	
  presenta	
  con	
  frecuencia	
  edema	
  periférico,	
  hipotensión,	
  dolor	
  precordial,	
  
taquicardia	
   y	
   eventos	
   tromboembólicos.	
   Además	
   fiebre,	
   fatiga,	
   rash,	
  
hipoalbuminemia,	
   linfopenia,	
   artralgias,	
   infecciones	
   respiratorias,	
   hipertensión	
   y	
  
reacciones	
  en	
  el	
  sitio	
  de	
  inyección.	
  Se	
  ha	
  asociado	
  con	
  un	
  síndrome	
  de	
  fuga	
  capilar	
  
potencialmente	
   severo	
   que	
   puede	
   comprometer	
   la	
   vida,	
   por	
   lo	
   que	
   se	
   debe	
  
monitorear	
  el	
  peso,	
  edemas,	
  presión	
  arterial	
  y	
  albumina	
  sérica,	
  antes	
  y	
  durante	
  el	
  
tratamiento.	
  Además,	
  se	
  ha	
  reportado	
  perdida	
  de	
  la	
  agudeza	
  visual	
  y	
  de	
  la	
  visión	
  de	
  
colores.	
  Se	
  utiliza	
  en	
  el	
  tratamiento	
  del	
  linfoma	
  cutáneo	
  de	
  células	
  T	
  que	
  expresen	
  
el	
  componente	
  CD25	
  del	
  receptor	
  de	
  IL-­-2,	
  en	
  micosis	
  fungoides,	
  síndrome	
  Sézary	
  y	
  
linfoma	
  de	
  células	
  T	
  periféricas	
  (31,32).	
  	
  

Canakinumab	
  	
  

        Los	
   síndromes	
   periódicos	
   asociados	
   a	
   criopirinas	
   (CAPS)	
   son	
   raros	
  
problemas	
   genéticos	
   causados	
   por	
   mutaciones	
   en	
   el	
   dominio	
   de	
   unión	
   de	
  
nucleótidos	
  de	
  la	
  familia	
  rica	
  en	
  leucina	
  (NLR).	
  Los	
  dominios	
  de	
  pirinas	
  contienen	
  

                                                                                                                             	
  61	
  

	
  
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68