Page 58 - 80_01
P. 58

Jorge	
  Enrique	
  Machado-­-Alba	
  

	
  
CD52+,	
   ocurre	
   la	
   muerte	
   por	
   lisis	
   de	
   las	
   células	
   leucémicas.	
   Habitualmente	
   se	
  
aplica	
  por	
  vía	
  intravenosa,	
  pero	
  algunos	
  estudios	
  han	
  mostrado	
  que	
  se	
  puede	
  hacer	
  
por	
   vía	
   subcutánea	
   también.	
   La	
   t1/2	
   es	
   de	
   unas	
   11	
   horas	
   a	
   14	
   días	
   (7,9,11).	
   Se	
   ha	
  
asociado	
   con	
   hiper/hipotensión,	
   taquicardia,	
   fatiga,	
   escalofríos,	
   insomnio,	
  
disestesias,	
   ansiedad,	
   estomatitis,	
   angioedema,	
   anemia,	
   granulocitopenia,	
  
linfopenia,	
   trombocitopenia,	
   elevación	
   de	
   enzimas	
   hepáticas,	
   neuropatía,	
   espasmo	
  
muscular,	
  reacciones	
  infusionales	
  tras	
  la	
  primera	
  dosis.	
  Además,	
  se	
  han	
  reportado	
  
infecciones	
  serias	
  (bacterianas,	
  virales,	
  micóticas	
  o	
  por	
  protozoarios),	
  por	
  lo	
  que	
  se	
  
recomienda	
   utilizar	
   medicación	
   profiláctica	
   contra	
   neumonía	
   y	
   herpes	
   virus	
   al	
  
momento	
   de	
   iniciar	
   la	
   terapia.	
   Debe	
   hacerse	
   vigilancia	
   estrecha	
   del	
   conteo	
   de	
  
células	
  sanguíneas	
  por	
  el	
  riesgo	
  de	
  pancitopenia.	
  Se	
  utiliza	
  en	
  el	
  tratamiento	
  de	
  la	
  
LLC	
  de	
  células	
  B	
  (7,9,10-­-12).	
  

Ipilimumab	
  

        Es	
   un	
   anticuerpo	
   monoclonal	
   de	
   origen	
   recombinante	
   tipo	
   IgG1	
   el	
   cual	
   se	
  
une	
   a	
   los	
   linfocitos	
   T	
   citotóxicos	
   asociados	
   al	
   antígeno	
   4	
   (CTL-­-4).	
   CTL-­-4	
   es	
   un	
  
regulador	
   a	
   la	
   baja	
   de	
   las	
   vías	
   de	
   activación	
   de	
   células	
   T	
   y	
   su	
   bloqueo	
   conduce	
   a	
  
una	
   mejoría	
   en	
   la	
   activación	
   y	
   proliferación	
   de	
   células	
   T.	
   En	
   melanoma	
   el	
  
ipilimumab	
   puede	
   indirectamente	
   mediar	
   la	
   respuesta	
   inmune	
   de	
   las	
   células	
   T	
  
contra	
  el	
  tumor.	
  Se	
  administra	
  en	
  forma	
  de	
  infusión	
  IV	
  de	
  unos	
  90	
  minutos	
  y	
  tiene	
  
una	
   t1/2	
   de	
   14,7	
   días	
   (7,13).	
   Las	
   reacciones	
   adversas	
   más	
   comunes	
   son	
   fatiga,	
  
fiebre,	
  dermatitis	
  (incluso	
  síndrome	
  de	
  Stevens-­-Johnson),	
  anorexia,	
  anemia.	
  Se	
  han	
  
descrito	
   casos	
   de	
   hipopituitarismo,	
   hipotiroidismo	
   e	
   insuficiencia	
   suprarrenal,	
  
hepatotoxicidad,	
   nefritis	
   y	
   colitis.	
   Pueden	
   presentarse	
   efectos	
   mediados	
   por	
   la	
  
inmunidad	
   de	
   carácter	
   grave	
   y	
   fatal	
   debido	
   a	
   la	
   activación	
   y	
   proliferación	
   de	
  
células	
  T.	
  Se	
  deben	
  revisar	
  signos	
  de	
  enterocolitis,	
  hepatitis,	
  dermatitis,	
  neuropatía	
  
y	
   desordenes	
   endocrinos	
   antes	
   de	
   aplicar	
   cada	
   dosis.	
   Se	
   usa	
   en	
   el	
   tratamiento	
   del	
  
melanoma	
  no	
  resecable	
  o	
  metastásico	
  (7,13,14).	
  

Natalizumab	
  

        Se	
  trata	
  de	
  un	
  anticuerpo	
  monoclonal	
  e	
  inhibidor	
  selectivo	
  de	
  la	
  adhesión	
  de	
  
moléculas	
   considerado	
   un	
   agente	
   de	
   uso	
   gastrointestinal.	
   Se	
   está	
   utilizando	
  
actualmente	
  en	
  monoterapia	
  de	
  formas	
  recidivantes	
  de	
  esclerosis	
  múltiple	
  y	
  en	
  el	
  
tratamiento	
  de	
  la	
  enfermedad	
  de	
  Crohn	
  moderada	
  a	
  severa	
  (1).	
  	
  

Belimumab	
  

        Es	
   un	
   anticuerpo	
   monoclonal	
   IgG1-­-lambda	
   que	
   impide	
   la	
   supervivencia	
   de	
  
linfocitos	
   B	
   por	
   bloqueo	
   de	
   la	
   unión	
   de	
   la	
   proteína	
   estimulante	
   de	
   linfocitos	
   B	
  
humanos	
   (BLyS)	
   a	
   los	
   receptores	
   de	
   estas	
   mismas	
   células.	
   Así	
   reduce	
   la	
   actividad	
  
de	
   la	
   inmunidad	
   mediada	
   por	
   células	
   B	
   y	
   la	
   respuesta	
   autoinmune.	
   Se	
   coloca	
   por	
  
vía	
  intravenosa	
  en	
  infusión	
  de	
  una	
  hora	
  y	
  el	
  efecto	
  pleno	
  es	
  evidente	
  después	
  de	
  8	
  
semanas	
  y	
  la	
  mejoría	
  clínica	
  tras	
  16	
  semanas.	
  La	
  t1/2	
  es	
  de	
  19,4	
  días.	
  Las	
  reacciones	
  

56	
  

	
  
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63