Page 60 - 80_01
P. 60
Jorge
Enrique
Machado--Alba
morbilidad
sumada
a
infecciones
por
bacterias
y
hongos.
Se
ha
asociado
en
pacientes
sometidos
a
regímenes
de
quimioterapia
intensiva
con
disminución
de
hospitalizaciones
por
neutropenia
febril,
pero
no
ha
demostrado
un
efecto
positivo
en
la
supervivencia
del
paciente
(20--23).
Tabla
3.--
Fármacos
que
interactúan
con
interleuquinas,
factores
de
crecimiento
hematopoyético
e
inhibidores
de
proteasomas.
Interleukinas
y
otros
Blanco
terapéutico
Principales
indicaciones
Aldesleukin
Linfocitos
T
activados
y
B,
de
Adenocarcinoma
renal
metastásico,
el
células
Natural
Killers
(NK)
y
de
melanoma
metastásico
y
la
leucemia
timocitos
mieloide
aguda
Denileukin
Diftitox
ADP
y
el
factor
EF--2
de
Linfoma
cutáneo
de
células
T,
micosis
elongación
de
células
eucariotes
fungoides,
y
linfoma
de
células
T
periféricas
Anakinra
Receptor
de
IL--1
Artritis
reumatoide
Bortezomib
Inhibidor
de
proteasomas
Mieloma
múltiple
y
linfoma
de
células
del
manto
refractario
Filgrastim
Unidades
formadoras
de
colonias
Cáncer
(no
mieloide)
que
reciben
de
granulocitos
terapia
mielosupresora,
neutropenia
grave
Pegfilgrastim
Unidades
formadoras
de
colonias
Cáncer
(no
mieloide)
que
reciben
de
granulocitos
terapia
mielosupresora
El
filgrastim
se
administra
por
vía
subcutánea
o
intravenosa
y
el
pegfilgrastim
por
vía
subcutánea.
El
efecto
aparece
en
las
primeras
24
horas
y
se
mantiene
por
unos
3
a
5
días.
Después
de
4
días,
los
neutrófilos
generalmente
vuelven
a
los
valores
basales.
La
t1/2
del
filgrastim
oscila
entre
1,8
y
3,5
horas,
mientras
que
la
de
pegfilgrastim
puede
ir
hasta
80
horas
(7).
Entre
las
más
frecuentes
reacciones
adversas
se
tiene
fiebre,
petequias,
incremento
de
la
deshidrogenasa
láctica
y
de
ácido
úrico;
esplenomegalia
con
neutropenia
crónica
severa;
elevación
de
fosfatasa
alcalina,
dolor
muscular
y
esquelético,
hiper/hipotensión,
infarto
de
miocardio
y
arritmias.
Además,
reacciones
en
el
sitio
de
aplicación,
hemorragias,
artralgias,
vasculitis,
osteoporosis,
pericarditis,
insuficiencia
renal,
síndrome
Sweet´s
(dermatosis
febril
aguda)
y
trombocitopenia
(7,20--23).
El
filgrastim
está
aprobado
en
pacientes
con
cáncer
(no
mieloide)
que
reciben
terapia
mielosupresora,
para
disminuir
la
incidencia
de
infecciones
(neutropenia
febril).
En
la
leucemia
mieloide
aguda
(LMA)
después
de
la
quimioterapia
para
acortar
el
tiempo
de
recuperación
de
los
neutrófilos
y
reducir
la
duración
de
la
fiebre.
En
pacientes
con
neutropenia
grave
a
consecuencia
de
trasplante
autólogo
de
médula
ósea
para
reducir
la
duración
de
la
neutropenia
y
sus
consecuencias.
En
la
neutropenia
de
pacientes
con
mielodisplasia,
anemia
aplásica
moderada
o
infiltración
tumoral
de
la
médula
ósea.
Para
pacientes
en
58