Page 61 - 80_01
P. 61

 Los	
  medicamentos	
  de	
  origen	
  biotecnológico…	
  

	
  
quienes	
   se	
   practica	
   la	
   obtención	
   de	
   células	
   primordiales	
   de	
   sangre	
   periférica	
   y	
  
reciben	
   un	
   trasplante	
   de	
   estas.	
   En	
   pacientes	
   con	
   neutropenia	
   crónica	
   severa	
   para	
  
reducir	
   la	
   incidencia	
   y	
   duración	
   de	
   complicaciones	
   por	
   neutropenia.	
   Pegfilgrastim	
  
está	
   aprobado	
   para	
   reducir	
   la	
   incidencia	
   de	
   infecciones	
   por	
   estimulación	
   de	
   la	
  
producción	
   de	
   granulocitos	
   en	
   pacientes	
   con	
   malignidades	
   no	
   mieloides	
   que	
  
reciben	
   quimioterapia	
   mielosupresora	
   asociada	
   con	
   un	
   riesgo	
   elevado	
   de	
  
neutropenia	
  febril	
  (7,	
  20-­-24).	
  

1.3.	
  Anticuerpos	
  monoclonales	
  conjugados	
  

1.3.1.	
  Anticuerpos	
  monoclonales	
  conjugados	
  con	
  compuestos	
  citotóxicos	
  	
  

Gemtuzumab	
  ozogamicina	
  

        Son	
   anticuerpos	
   monoclonales	
   dirigidos	
   contra	
   el	
   antígeno	
   CD33	
   el	
   cual	
   se	
  
encuentra	
   expresado	
   en	
   el	
   80%	
   de	
   los	
   pacientes	
   con	
   LMA,	
   de	
   lo	
   cual	
   resulta	
   la	
  
internalización	
   del	
   complejo	
   antígeno	
   anticuerpo,	
   a	
   lo	
   que	
   sigue	
   un	
  
desdoblamiento	
   del	
   anticuerpo	
   y	
   de	
   un	
   derivado,	
   la	
   caliqueamicina,	
   que	
   entra	
   al	
  
núcleo,	
   donde	
   se	
   une	
   a	
   un	
   surco	
   menor	
   de	
   DNA	
   y	
   causa	
   la	
   ruptura	
   del	
   DNA	
   de	
  
doble	
   hélice	
   y	
   la	
   muerte	
   celular.	
   Se	
   administra	
   por	
   vía	
   intravenosa,	
   la	
  
caliqueamicina	
   tiene	
   una	
   t1/2	
   de	
   41	
   a	
   45	
   horas	
   (7,25).	
   Con	
   su	
   uso	
   se	
   ha	
   descrito	
  
hemorragia	
   cerebral,	
   hiper/hipotensión,	
   edema	
   periférico,	
   taquicardia,	
   ansiedad,	
  
escalofríos,	
   depresión,	
   fiebre,	
   insomnio,	
   hematomas,	
   rash,	
   hiperglicemia,	
  
hipocalcemia,	
   hipocalemia,	
   dispepsia	
   e	
   infecciones	
   respiratorias.	
   Se	
   ha	
   asociado	
   a	
  
hepatotoxicidad	
   severa	
   conocida	
   como	
   síndrome	
   de	
   obstrucción	
   sinusoidal	
  
hepática,	
   por	
   lo	
   que	
   debe	
   observarse	
   de	
   cerca	
   la	
   función	
   de	
   este	
   órgano.	
   También	
  
se	
  pueden	
  presentar	
  reacciones	
  infusionales	
  graves	
  con	
  anafilaxia	
  por	
  lo	
  que	
  debe	
  
observarse	
  el	
  paciente	
  de	
  2	
  a	
  4	
  horas	
  después	
  de	
  finalizar	
  la	
  infusión	
  y	
  los	
  síntomas	
  
generalmente	
   se	
   resuelven	
   con	
   líquidos	
   endovenosos,	
   acetaminofen	
   y	
  
antihistamínicos.	
   En	
   todos	
   los	
   pacientes	
   que	
   lo	
   reciben	
   a	
   las	
   dosis	
   recomendadas	
  
se	
  presenta	
  mielosupresión	
  severa.	
  Es	
  un	
  medicamento	
  bastante	
  controversial	
  por	
  
su	
   enorme	
   toxicidad,	
   así	
   que	
   se	
   reserva	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
   la	
   LMA	
   CD33	
  
positiva	
  y	
  en	
  la	
  terapia	
  “salvaje”	
  de	
  la	
  leucemia	
  promielocítica	
  aguda	
  (7,25).	
  

Brentuximab	
  Vedotin	
  	
  

        Se	
  trata	
  de	
  un	
  conjugado	
  de	
  anticuerpos	
  (ADC)	
  dirigido	
  al	
  CD30	
  consistente	
  
en	
  3	
  componentes:	
  1)	
  un	
  anticuerpo	
  IgG1	
  quimérico	
  CD30-­-específico	
  cAC10;	
  2)	
  un	
  
agente	
   que	
   causa	
   disrupción	
   de	
   microtúbulos	
   (monometilauristatina	
   E-­-	
   MMAE)	
   y	
  
3)	
  una	
  proteasa	
  fijadora	
  de	
  dipéptidos	
  (la	
  cual	
  covalentemente	
  conjuga	
  MMAE	
  con	
  
cAC10).	
   El	
   conjugado	
   se	
   une	
   a	
   células	
   que	
   expresan	
   CD30	
   y	
   forma	
   un	
   complejo	
   el	
  
cual	
   es	
   internalizado	
   en	
   la	
   célula	
   y	
   libera	
   MMAE,	
   que	
   causa	
   una	
   disrupción	
   de	
   la	
  
red	
   de	
   microtúbulos,	
   induciendo	
   un	
   freno	
   del	
   ciclo	
   celular	
   y	
   apoptosis.	
   Se	
  
administra	
   por	
   vía	
   intravenosa	
   y	
   MMAE	
   sufre	
   mínimo	
   metabolismo	
   a	
   través	
   de	
  
CYP3A4;	
  la	
  t1/2	
  es	
  de	
  4	
  a	
  6	
  días	
  (7,26,27).	
  A	
  nivel	
  hematológico	
  se	
  ha	
  observado	
  que	
  
puede	
   ocasionar	
   leucopenia,	
   anemia,	
   trombocitopenia,	
   mientras	
   que	
   en	
   SNC	
   se	
  

                                                                                                                             	
  59	
  

	
  
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66