Page 57 - 80_01
P. 57

 Los	
  medicamentos	
  de	
  origen	
  biotecnológico…	
  

	
  
monitoreo	
   estrecho	
   las	
   primeras	
   24	
   horas	
   (1,	
   3-­-5).	
   Se	
   ha	
   reportado	
   una	
  
leucoencefalopatía	
  multifocal	
  debida	
  al	
  virus	
  JC	
  que	
  puede	
  ser	
  fatal	
  entre	
  pacientes	
  
tratados	
   con	
   rituximab.	
   Durante	
   el	
   tratamiento	
   de	
   linfomas	
   no	
   Hodgkin	
   (LNH)	
  se	
  
ha	
  observado	
  síndrome	
  de	
  lisis	
  tumoral	
  que	
  ha	
  llevado	
  a	
  insuficiencia	
  renal	
  aguda	
  
y	
   hemodiálisis.	
   También	
   se	
   han	
   visto	
   reacciones	
   mucocutáneas	
   severas	
   y	
  
ocasionalmente	
   fatales	
   (dermatitis	
   liquenoide,	
   pénfigo	
   paraneoplásico,	
   Síndrome	
  
de	
   Stevens-­-Johnson,	
   necrólisis	
   epidérmica	
   tóxica	
   y	
   dermatitis	
   vesiculobulósa)	
   (1,	
  
3-­-5).	
  

        Está	
  aprobado	
  para	
  el	
  tratamiento	
  del	
  LNH	
  CD20	
  positivo,	
  en	
  las	
  recaídas	
  y	
  
manejo	
   de	
   los	
   LNH	
   de	
   células	
   B	
   foliculares,	
   solo	
   o	
   asociado	
   con	
   otros	
   agentes,	
   en	
  
los	
  LNH	
  de	
  células	
  B	
  foliculares,	
  los	
  LNH	
  de	
  células	
  B	
  grandes	
  difusas;	
  además	
  en	
  la	
  
leucemia	
   linfocítica	
   crónica	
   CD20	
   positivo;	
   se	
   emplea	
   en	
   combinación	
   con	
  
metotrexato	
   en	
   administraciones	
   cada	
   6	
   meses	
   a	
   pacientes	
   adultos	
   con	
   artritis	
  
reumatoide	
   moderada	
   a	
   severa	
   que	
   tuvieron	
   una	
   respuesta	
   inadecuada	
   a	
   uno	
   o	
  
varios	
   antiTNF.	
   También	
   se	
   utiliza	
   en	
   la	
   poliangiitis	
   granulomatosa	
   y	
   de	
   la	
  
poliangiitis	
   microscópica	
   en	
   asocio	
   con	
   corticoides.	
   Se	
   han	
   reportado	
   efectos	
  
favorables	
   en	
   el	
   tratamiento	
   del	
   linfoma	
   de	
   Burkitt,	
   linfomas	
   del	
   SNC,	
   linfoma	
  
Hodgkin,	
   linfoma	
   asociado	
   a	
   tejido	
   linfoide,	
   linfoma	
   de	
   zona	
   esplénica	
   marginal,	
  
macroglobulinemia	
   de	
   Waldestrom,	
   desorden	
   linfoproliferativo	
   postransplante,	
  
anemia	
  hemolítica	
  autoinmune	
  en	
  niños,	
  purpura	
  trombocitopénica	
  inmune	
  y	
  en	
  el	
  
pénfigo	
  vulgaris	
  refractario	
  (1,3,4,6-­-8).	
  	
  

Ofatumumab	
  

        Es	
   un	
   anticuerpo	
   monoclonal	
   que	
   se	
   une	
   específicamente	
   a	
   las	
   asas	
  
extracelulares	
   (grandes	
   y	
   pequeñas)	
   de	
   las	
   moléculas	
   CD20	
   (las	
   cuales	
   están	
  
expresadas	
  en	
  los	
  linfocitos	
  B	
  normales	
  y	
  en	
  las	
  células	
  B	
  de	
  la	
  leucemia	
  linfocítica	
  
crónica)	
   resultando	
   en	
   una	
   lisis	
   celular	
   dependiente	
   de	
   complemento	
   y	
   en	
  
toxicidad	
  celular	
  mediada	
  por	
  anticuerpos	
  en	
  las	
  células	
  que	
  sobreexpresan	
  CD20.	
  	
  
Se	
  aplica	
  por	
  vía	
  intravenosa	
  y	
  tiene	
  una	
  t1/2	
  que	
  varía	
  entre	
  2	
  y	
  62	
  días	
  (7,9).	
  Se	
  ha	
  
reportado	
   fiebre,	
   fatiga,	
   rash,	
   neutropenia,	
   anemia,	
   neumonía,	
   otras	
   infecciones	
  
bacterianas,	
   micóticas	
   o	
   virales	
   en	
   70%	
   de	
   pacientes.	
   Las	
   reacciones	
   infusionales	
  
se	
  han	
  presentado	
  tras	
  la	
  primera	
  infusión	
  (44%)	
  y	
  la	
  segunda	
  (29%)	
  y	
  se	
  pueden	
  
prevenir	
  con	
  una	
  premedicación	
  con	
  acetaminofen	
  y	
  antihistamínicos.	
  Además,	
  se	
  
ha	
   observado	
   edema	
   periférico,	
   hiper/hipotensión,	
   taquicardia,	
   escalofríos,	
  
hiperhidrosis,	
  espasmo	
  muscular,	
  sepsis,	
  anemia	
  y	
  trombocitopenia	
  y	
  reactivación	
  
de	
   la	
   hepatitis	
   B.	
   Es	
   una	
   alternativa	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
   la	
   leucemia	
   linfocítica	
  
crónica	
  (LLC)	
  refractaria	
  (7,9,10).	
  

Alemtuzumab	
  

        Es	
  un	
  anticuerpo	
  monoclonal	
  que	
  se	
  une	
  al	
  CD52,	
  un	
  antígeno	
  no	
  modulador	
  
presente	
  en	
  la	
  superficie	
  de	
  linfocitos	
  B	
  y	
  T,	
  la	
  mayoría	
  de	
  monocitos,	
  macrófagos,	
  
células	
   NK	
   y	
   una	
   subpoblación	
   de	
   granulocitos.	
   Después	
   de	
   la	
   unión	
   a	
   las	
   células	
  

                                                                                                                             	
  55	
  

	
  
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62