Page 34 - 80_01
P. 34
SREBP--1c,
ChREBP
y
LXR…
desarrollar
una
esteatosis
hepática
masiva
en
relación
al
control.
Los
autores
atribuyen
la
mejora
de
la
sensibilidad
insulínica
a
la
modificación
de
las
especies
lipídicas
que
componen
el
depósito
graso
del
hígado
y
que
resulta
del
incremento
de
los
AG
monoinsaturados
(MUFAs),
respecto
a
los
AGS
lipotóxicos
como
el
palmitato,
que
disminuyen,
modificando
el
balance
MUFA/AGS
a
favor
de
MUFA.
El
aumento
de
la
expresión
de
la
enzima
SCD1,
cuyo
gen
es
blanco
de
ChREBP
y
que
convierte
los
AGS
en
MUFA,
parece
ser
fundamental
para
implementar
el
efecto
beneficioso
que
la
activación
de
ChREBP
tiene
en
la
esteatosis
hepática.
Benhamed
y
col
(142)
postulan
que
la
estimulación
de
ChREBP
parece
disociar
la
esteatosis
hepática
de
la
RI,
generando
efectos
paliativos
sobre
ambos,
el
metabolismo
glucídico
y
el
lipídico,
al
tamponar
los
AG
lipotóxicos
y
favorecer
la
partición
de
los
lípidos
en
el
tejido.
Este
resultado
refuerza
el
concepto
de
que
no
todos
los
lípidos
son
perjudiciales
para
la
sensibilidad
a
la
insulina
y
que,
almacenados
en
el
espacio
y
en
el
tiempo
en
zonas
adecuadas,
pueden
generar
señales
que
modulen
la
adaptación
al
estrés
(146).
Entre
las
consecuencias
que
se
pueden
derivar
de
estos
resultados,
se
encuentran
en
primer
lugar,
la
reconsideración
del
concepto
del
factor
ChREBP
como
promotor
de
la
esteatosis
hepática
y
de
la
RI
y
en
segundo,
la
posibilidad
de
explorar
la
expresión
de
ChREBP
como
un
posible
blanco
terapéutico
del
HGNA
y
de
otras
manifestaciones
del
síndrome
metabólico
(147).
RECEPTOR
X
HEPÁTICO
(LXR)
Los
receptores
LXR
son
factores
de
transcripción
activados
por
ligando
que
pertenecen
a
la
superfamilia
de
receptores
nucleares
(RN)
(148)
y
cuya
función
es
esencial
en
la
regulación
del
metabolismo
del
COL
y
de
los
ácidos
biliares
y
en
el
control
de
la
homeostasis
lipídica
y
glucídica
y
de
la
inflamación,
en
respuesta
a
oxiesteroles
(138,
149,
150).
Existen
dos
isoformas
de
LXR
(LXRa
y
LXRß),
que
presentan
entre
sí
un
78%
de
identidad
y
que
son
codificadas
respectivamente,
por
los
genes
NR1H3
y
NR1H2
(151).
LXRa
se
expresa
mayoritariamente
en
el
hígado
y
en
menor
medida
en
intestino,
TAB,
riñón
y
macrófagos
y
su
función
primordial
es
regular
de
forma
específica
de
tejido,
el
metabolismo
del
COL
y
la
lipogénesis
de
novo,
como
se
ha
observado
en
el
ratón
deficiente
en
LXRa
(LXRa--/--)
y
en
el
doble
deficiente
(LXRaß--/--)
(138,
149,
152).
La
isoforma
LXRß,
por
su
parte,
tiene
una
expresión
ubicua
y
actúa
de
forma
primordial
como
un
regulador
del
metabolismo
glucídico
y
de
la
homeostasis
energética
en
el
TAB
y
en
músculo
estriado
(153).
A
este
respecto,
en
el
ratón
LXRß--/--,
se
ha
observado
un
aumento
del
gasto
energético
y
un
efecto
protector
frente
a
la
obesidad
inducida
por
dieta,
que
se
acompaña
de
un
aumento
de
la
expresión
de
la
proteína
desacoplante
1
(UPC1)
en
varios
tejidos,
en
especial
en
el
TAM
(153,154).
Su
estructura,
común
para
todos
los
RN,
presenta
un
dominio
activador
funcional
de
la
transcripción
(AF--1)
N--terminal,
independiente
de
ligando;
un
33