Page 29 - 80_01
P. 29

Elvira	
  López-­-Oliva	
  Muñoz,	
  Emilia	
  Muñoz	
  Martínez	
  

	
  
Otros	
  reguladores	
  de	
  SREBP-­-1c	
  

        Se	
   han	
   descubierto	
   recientemente	
   otros	
   reguladores,	
   positivos	
   y	
   negativos,	
  
de	
  SREBP-­-1c.	
  En	
  el	
  ratón	
  ob/ob	
  insulin	
  resistente	
  se	
  ha	
  observado	
  que	
  el	
  estrés	
  del	
  
RE	
   puede	
   activar	
   SREBP-­-1c,	
   al	
   eliminar	
   la	
   acción	
   inhibidora	
   de	
   la	
   proteína	
   Insig1	
  
sobre	
   la	
   migración	
   al	
   Golgi	
   de	
   SREBP-­-1c,	
   aumentando	
   así,	
   su	
   forma	
   madura	
  
(nSREBP-­-1c)	
   (103).	
   También	
   el	
   aminoácido	
   glutamina	
   y	
   la	
   proteína	
   RBP4	
   activan	
  
SREBP-­-1c	
  al	
  aumentar	
  su	
  expresión	
  y	
  procesamiento	
  a	
  través	
  del	
  Golgi,	
  el	
  primero,	
  
(104)	
  e	
  induciendo	
  su	
  maduración	
  y	
  migración	
  al	
  núcleo,	
  la	
  segunda	
  (105).	
  Por	
  el	
  
contrario,	
   el	
   factor	
   de	
   crecimiento	
   de	
   fibroblastos	
   21	
   (FGF21),	
   la	
   desacetilasa	
  
NAD+-­-dependiente	
  (SIRT1)	
  y	
  la	
  quinasa	
  AMPK	
  regulan	
  a	
  la	
  baja	
  la	
  transcripción,	
  el	
  
procesamiento,	
   el	
   transporte	
   al	
   núcleo	
   y	
   la	
   estimulación	
   de	
   SREBP-­-1c	
   sobre	
   sus	
  
genes	
  blanco	
  (106,	
  107).	
  	
  

El	
  factor	
  SREBP-­-1c	
  y	
  el	
  HGNA	
  

        El	
   factor	
   SREBP-­-1c	
   hepático	
   juega	
   un	
   papel	
   esencial	
   en	
   el	
   desarrollo	
   del	
  
HGNA.	
   El	
   aumento	
   de	
   la	
   concentración	
   del	
   nSREBP-­-1c	
   es	
   un	
   mecanismo	
   potencial	
  
para	
  aumentar	
  la	
  síntesis	
  de	
  novo	
  de	
  los	
  AG	
  en	
  el	
  hígado,	
  al	
  regular	
  al	
  alza	
  los	
  genes	
  
glucolíticos	
  (GCK)	
  y	
  lipogénicos	
  (ACLY,	
  ACACA,	
  FASN,	
  GPAT,	
  ELOVL6,	
  SCD1	
  y	
  LPIN1)	
  
en	
   cooperación	
   con	
   LXR	
   y	
   ChREBP,	
   en	
   situaciones	
   de	
   hiperinsulinemia	
   e	
  
hiperglucemia	
  (108),	
  como	
  se	
  ha	
  observado	
  en	
  varios	
  modelos	
  animales	
  de	
  RI	
  y	
  en	
  
clínica	
  humana	
  (Figura	
  2).	
  Así,	
  la	
  esteatosis	
  hepática	
   desarrollada	
  en	
  ratones	
  que	
  
sobreexpresan	
   SREBP-­-1c	
   (108)	
   y	
   en	
   ratones	
   ob/ob	
   leptina-­-deficientes	
   (88),	
  
presenta	
   dicho	
   origen.	
   De	
   igual	
   modo,	
   en	
   pacientes	
   con	
   VIH	
   que	
   sufren	
  
lipodistrofia,	
   la	
   sobreexpresión	
   hepática	
   de	
   SREBP-­-1c,	
   se	
   ha	
   asociado	
   con	
   el	
  
desarrollo	
  de	
  esteatosis	
  (109),	
  mientras	
  que	
  en	
  pacientes	
  obesos	
  se	
  ha	
  encontrado	
  
el	
   único	
   polimorfismo	
   del	
   gen	
   SREBP-­-1c,	
   que	
   predispone	
   al	
   hígado	
   graso	
   (110).	
  
Además,	
   varios	
   estudios	
   experimentales	
   han	
   mostrado	
   el	
   papel	
   fundamental	
   que	
  
tiene	
  SREBP-­-1c	
  como	
  inductor	
  del	
  HGNA,	
  a	
  consecuencia	
  de	
  la	
  ingesta	
  de	
  un	
  exceso	
  
de	
  calorías	
  procedentes	
  de	
  grasa	
  (111)	
  o	
  de	
  carbohidratos	
  (101),	
  mientras	
  que	
  por	
  
el	
   contrario,	
   la	
   deficiencia	
   hepática	
   de	
   SREBP-­-1c	
   o	
   la	
   administración	
   de	
   PUFA	
  
reducen	
   muy	
   significativamente	
   la	
   infiltración	
   grasa	
   del	
   hígado	
   (100,	
   112).	
   Por	
  
otra	
   parte,	
   la	
   influencia	
   que	
   la	
   alteración	
   de	
   las	
   vías	
   de	
   activación	
   y	
   regulación	
   de	
  
SREBP-­-1c	
   tienen	
   en	
   el	
   desarrollo	
   del	
   HGNA	
   se	
   ha	
   puesto	
   de	
   manifiesto	
   en	
   varios	
  
modelos	
   experimentales.	
   Así,	
   un	
   efecto	
   protector	
   sobre	
   la	
   esteatosis	
   desarrollada	
  
en	
   el	
   ratón	
   ob/ob	
   o	
   la	
   inducida	
   por	
   sobrealimentación	
   se	
   ha	
   observado,	
  
respectivamente,	
   por	
   la	
   deficiencia	
   hepatoespecífica	
   de	
   la	
   Akt2	
   (113),	
   o	
   por	
   la	
   de	
  
raptor	
   (componente	
   del	
   complejo	
   mTORC1),	
   que	
   elimina	
   aparentemente	
   toda	
   la	
  
actividad	
   de	
   mTORC1	
   (91).	
   En	
   contraste,	
   la	
   deleción	
   de	
   TSC1	
   (tuberous	
   sclerosis	
  
protein	
   complex),	
   que	
   funciona	
   como	
   un	
   regulador	
   negativo	
   de	
   TORC1	
   en	
   la	
   vía	
  
Akt,	
   da	
   lugar	
   al	
   aumento	
   de	
   la	
   actividad	
   de	
   TORC1,	
   lo	
   que	
   parece	
   proteger	
   de	
   la	
  
esteatosis	
   inducida	
   por	
   la	
   dieta	
   HFD	
   (114).	
   Los	
   autores	
   atribuyen	
   este	
   efecto	
   a	
   la	
  

28	
  

	
  
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34