Page 33 - 80_01
P. 33

Elvira	
  López-­-Oliva	
  Muñoz,	
  Emilia	
  Muñoz	
  Martínez	
  

	
  
a	
   LXRE1	
   (que	
   resulta	
   ser	
   preferente	
   para	
   LXR),	
   aunque	
   se	
   ha	
   demostrado,	
   que	
   la	
  
inducción	
  de	
  la	
  expresión	
  de	
  ChREBP	
  por	
  TR-­-ß,	
  es	
  independiente	
  de	
  LXR	
  (136).	
  Por	
  
último,	
   la	
   insulina	
   es	
   otro	
   regulador	
   positivo	
   de	
   ChREBP	
   que	
   actúa	
   mediante	
   la	
  
disminución	
   de	
   octamer-­-1	
   (Oct1),	
   un	
   represor	
   de	
   la	
   transcripción	
   que	
   se	
   une	
   a	
   su	
  
promotor	
  (139).	
  	
  

ChREBP,	
  lipogénesis,	
  RI	
  e	
  HGNA	
  

        ChREBP,	
  como	
  intermediario	
  de	
  LXR	
  y	
  actuando	
  en	
  sinergia	
  con	
  SREBP-­-1c,	
  
regula	
   al	
   alza	
   la	
   expresión	
   de	
   genes	
   implicados	
   en	
   el	
   metabolismo	
   de	
   glúcidos	
   y	
  
lípidos,	
   incrementando	
   la	
   lipogénesis	
   de	
   novo	
   (Figura	
   2).	
   Usando	
   un	
   dominante	
  
negativo	
   de	
   Mlx	
   (dnMlx)	
   se	
   han	
   analizado	
   los	
   genes	
   blanco	
   cuya	
   expresión	
   está	
  
regulada	
   por	
   ChREBP/Mlx.	
   Entre	
   ellos	
   destacan	
   genes	
   lipogénicos	
   (ACACA,	
   FASN,	
  
ELOVL6,	
   SCD1	
   Y	
   GPAT),	
   glucolíticos	
   (PKLR),	
   gluconeogénicos	
   (GLPC	
   (glu-­-6-­-Pasa,	
  
subunidad	
  catalítica))	
  y	
  PEPCK	
  (fosfoenolpiruvato-­-carboxiquinasa),	
  de	
  la	
  vía	
  de	
  las	
  
pentosas	
   fosfato	
   (G6PD	
   (G6-­-PDH)	
   y	
   TKT	
   (transcetolasa)	
   y	
   el	
   gen	
   S14	
   del	
   enzima	
  
Spot	
   14,	
   inducible	
   por	
   glucosa,	
   que	
   presenta	
   una	
   acción	
   específica	
   de	
   tejido	
  
promotora	
   de	
   la	
   lipogénesis	
   (126,	
   140).	
   De	
   acuerdo	
   con	
   este	
   perfil	
   funcional,	
   el	
  
factor	
   ChREBP	
   puede	
   considerarse	
   como	
   un	
   mediador	
   de	
   la	
   conversión	
   de	
   un	
  
exceso	
  de	
  carbohidratos	
  en	
  lípidos,	
  cuya	
  activación,	
  puede	
  inducir	
  el	
  desarrollo	
  del	
  
HGNA.	
  Este	
  efecto	
  proesteatótico	
  de	
  la	
  activación	
  de	
  ChREBP	
  se	
  ha	
  confirmado	
  en	
  
el	
   hígado	
   de	
   pacientes	
   con	
   EHNA	
   y	
   en	
   sujetos	
   obesos	
   (141,	
   142),	
   en	
   los	
   que	
   se	
  
observa	
   un	
   aumento	
   de	
   la	
   expresión	
   del	
   ARNm	
   de	
   ChREBP,	
   mientras	
   que	
   por	
   el	
  
contrario,	
   en	
   el	
   ratón	
   knockout	
   (ChREBP-­-/-­-)	
   se	
   reducen	
   las	
   vías	
   glucolítica	
   y	
  
lipogénica	
   hepáticas	
   y	
   los	
   AGL	
   circulantes	
   (137).	
   Sin	
   embargo,	
   los	
   datos	
   actuales	
  
del	
  papel	
  jugado	
  por	
  ChREBP	
  en	
  el	
  metabolismo	
  de	
  la	
  glucosa	
  y	
  en	
  especial	
  sobre	
  la	
  
RI	
  y	
  su	
  relación	
  con	
  la	
  lipogénesis	
  durante	
  el	
  desarrollo	
  del	
  HGNA,	
  son	
  confusos	
  y	
  
contradictorios.	
   Así,	
   mientras	
   la	
   deficiencia	
   global	
   de	
   ChREBP,	
   reduce	
   la	
  
lipogénesis	
   y	
   mantiene	
   la	
   RI	
   (137),	
   su	
   inhibición	
   hepatoespecífica	
   o	
   la	
  
sobreexpresión	
  de	
  un	
  antagonista	
  (dnMlx)	
  mejora	
  ambas,	
  la	
  esteatosis	
  y	
  la	
  RI,	
  en	
  el	
  
hígado	
  del	
  ratón	
  ob/ob	
  (143)	
  y	
  en	
  el	
  ratón	
  C57BL/6J	
  diabético	
  (144),	
  lo	
  que	
  se	
  ha	
  
asociado	
  con	
  un	
  aumento	
  de	
  la	
  actividad	
  de	
  la	
  vía	
  AKT/PKB	
  y	
  de	
  las	
  cinasas	
  ERK1	
  y	
  
ERK2	
  hepáticas	
  (145).	
  Teniendo	
  en	
  cuenta	
  los	
  dos	
  fenotipos,	
  Benhamed	
  y	
  col	
  (142)	
  
han	
   propuesto	
   que	
   este	
   efecto	
   beneficioso	
   de	
   la	
   deficiencia	
   de	
   ChREBP	
   sobre	
   el	
  
metabolismo	
   de	
   la	
   glucosa,	
   aumentando	
   la	
   sensibilidad	
   a	
   la	
   insulina,	
   solo	
   puede	
  
producirse	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   una	
   sobrecarga	
   de	
   lípidos.	
   El	
   trabajo	
   realizado	
   por	
   este	
  
grupo,	
   que	
   puede	
   cambiar	
   el	
   concepto	
   actual	
   del	
   papel	
   que	
   ChREBP	
   tiene	
   en	
   la	
  
esteatosis	
   hepática	
   y	
   en	
   la	
   RI,	
   muestra	
   que	
   la	
   sobreexpresión	
   de	
   ChREBP	
   en	
  
ratones	
   sometidos	
   a	
   una	
   dieta	
   estándar	
   desarrolla	
   esteatosis	
   hepática,	
   pero	
  
permanecen	
   insulin-­-sensibles.	
   Más	
   interesante	
   aún,	
   ratones	
   alimentados	
   con	
   una	
  
dieta	
   HFD	
   y	
   que	
   sobreexpresan	
   ChREBP	
   presentan	
   una	
   insulinemia	
   normal	
   y	
   una	
  
mejora	
   de	
   la	
   señalización	
   insulínica	
   y	
   de	
   la	
   tolerancia	
   a	
   la	
   glucosa,	
   a	
   pesar	
   de	
  

32	
  

	
  
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38