Page 35 - 80_01
P. 35

Elvira	
  López-­-Oliva	
  Muñoz,	
  Emilia	
  Muñoz	
  Martínez	
  

	
  
dominio	
   de	
   interacción	
   al	
   ADN	
   (DBD),	
   que	
   contiene	
   dos	
   dedos	
   de	
   zinc	
   que	
  
interaccionan	
  con	
  los	
  sitios	
  DR4	
  en	
  el	
  promotor	
  de	
  los	
  genes	
  blanco;	
  un	
  dominio	
  D,	
  
donde	
  se	
  produce	
  la	
  interacción	
  con	
  cofactores	
  y	
  un	
  dominio	
  de	
  unión	
  a	
  ligandos	
  C-­-
terminal	
   (LBD),	
   que	
   contiene	
   una	
   función	
   activadora	
   dependiente	
   de	
   ligando	
   (AF-­-
2),	
  que	
  media	
  la	
  activación	
  de	
  la	
  maquinaria	
  de	
  transcripción	
  (155).	
  	
  

Activación	
  de	
  LXR	
  

        Según	
   el	
   mecanismo	
   de	
   activación	
   convencional,	
   el	
   heterodímero	
  
(LXR/RXR)	
  en	
  ausencia	
  de	
  ligando	
  se	
  une	
  al	
  ADN	
  sobre	
  sus	
  elementos	
  de	
  respuesta	
  
(LXREs),	
   compuestos	
   por	
   dos	
   secuencias	
   (5´-­-AGGTCA-­-3´),	
   separadas	
   por	
   cuatro	
  
nucleótidos	
   (DR4)(93)	
   e	
   interacciona	
   con	
   corepresores,	
   como	
   NCoR	
   (nuclear	
  
receptor	
  co-­-represor)	
  o	
  SMRT	
  (silencing	
  mediator	
  of	
  retinoid	
  and	
  thyroid	
  receptors),	
  
que	
   bloquean	
   la	
   transcripción	
   al	
   unirse	
   con	
   proteínas	
   con	
   actividad	
   histona	
  
desacetilasa	
   (HDAC),	
   a	
   través	
   de	
   la	
   proteína	
   Sin3A	
   (stress-­-activated	
   MAPkinase	
  
interacting	
  proteín	
  3)(156).	
  Una	
  vez	
  unido	
  al	
  ligando,	
  LXR	
  cambia	
  su	
  conformación,	
  
liberando	
   los	
   corepresores	
   y	
   reclutando	
   coactivadores	
   como	
   ASC2	
   (activating	
  
signal	
   cointegrator-­-2)	
   o	
   RIP140	
   (receptor	
   interacting	
   protein	
   140)	
   sobre	
   el	
   LBD,	
  
que	
  permite	
  a	
  la	
  cromatina	
  tener	
  un	
  estado	
  permisivo	
  para	
  iniciar	
  la	
  transcripción	
  
(157,158).	
  

        Además	
   de	
   activarse	
   también	
   por	
   un	
   mecanismo	
   de	
   activación	
   alternativa,	
  
mediante	
   la	
   modulación	
   por	
   marcadores	
   epigenéticos	
   (159),	
   LXR	
   puede	
   regular	
  
negativamente	
  la	
  expresión	
  de	
  genes	
  inflamatorios	
  que	
  contienen	
  sitios	
  NF-­-kB,	
  AP-­-
1	
   o	
   STATs	
   (signal	
   transducer	
   and	
   activator	
   of	
   transcription),	
   por	
   el	
   mecanismo	
   de	
  
transrepresión	
  dependiente	
  de	
  ligando	
  (160).	
  

Regulación	
  de	
  LXR	
  

        La	
   activación	
   de	
   LXR	
   y	
   su	
   unión	
   al	
   ADN	
   está	
   regulada	
   por	
   una	
   interacción	
  
compleja	
   entre	
   sus	
   ligandos,	
   los	
   cofactores,	
   las	
   hormonas	
   y	
   las	
   modificaciones	
  
postraduccionales	
   que	
   le	
   afectan.	
   Varios	
   tipos	
   de	
   oxiesteroles,	
   entre	
   ellos,	
   20(S)-­-
hidroxicolesterol,	
   22(R)	
   hidroxicolesterol,	
   24(S)-­-hidroxicolesterol,	
   25-­-
hidroxicolesterol,	
   27-­-hidroxicolesterol	
   y	
   24(S)	
   y	
   25-­-epoxicolesterol,	
   derivados	
   de	
  
la	
   oxidación	
   del	
   COL,	
   son	
   ligandos	
   naturales	
   activadores	
   de	
   LXR	
   en	
   hepatocitos	
   y	
  
en	
  otros	
  tipos	
  celulares	
  (161).	
  También	
  se	
  han	
  utilizado,	
  tanto	
  in	
  vivo	
  como	
  in	
  vitro	
  
(162),	
   agonistas	
   sintéticos	
   de	
   LXR	
   como	
   T091317,	
   GW3965	
   o	
   WYE-­-672,	
   mientras	
  
que	
  los	
  AG	
  PUFA	
  actúan	
  como	
  antagonistas	
  (163).	
  Por	
  otra	
  parte,	
  los	
  corepresores	
  
NCoR	
  y	
  SMRT	
  (156)	
  son	
  reguladores	
  negativos	
  de	
  LXR,	
  mientras	
  el	
  cofactor	
  PPAR?	
  
coactivador-­-1a	
  (PGC-­-1a),	
  parece	
  potenciar	
  su	
  actividad	
  (164).	
  	
  

        Entre	
   las	
   modificaciones	
   postraduccionales	
   que	
   pueden	
   afectar	
   a	
   LXR,	
  
podemos	
  destacar	
  la	
  desacetilación	
  por	
  SIRT-­-1,	
  en	
  respuesta	
  a	
  la	
  disponibilidad	
  de	
  
nutrientes.	
  El	
  cambio	
  de	
  conformación	
  de	
  LXR,	
  una	
  vez	
  unido	
  a	
  su	
  ligando,	
  favorece	
  
su	
  interacción	
  con	
  SIRT1	
  en	
  residuos	
  de	
  lisina,	
  desencadenando	
  la	
  ubiquitinación	
  y	
  

34	
  

	
  
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40