Page 24 - 80_01
P. 24

SREBP-­-1c,	
  ChREBP	
  y	
  LXR…	
  

	
  
reemplazada	
  por	
  el	
  modelo	
  de	
  lipotoxicidad,	
  que	
  parte	
  de	
  la	
  premisa	
  de	
  que	
  todos	
  
los	
  posibles	
  determinantes,	
  metabólicos	
  e	
  inflamatorios	
  de	
  la	
  EHNA	
  no	
  actúan	
  por	
  
separado,	
   sino	
   que	
   son	
   interactivos	
   y	
   colaboran	
   en	
   la	
   progresión	
   al	
   daño	
   tisular	
  
(50).	
  

        Entre	
  los	
  factores	
  que	
  contribuyen	
  a	
  la	
  progresión	
  a	
  la	
  EHNA,	
  la	
  disfunción	
  
mitocondrial,	
   el	
   estrés	
   oxidativo	
   y	
   la	
   disminución	
   de	
   la	
   capacidad	
   de	
   defensa	
  
antioxidante	
   tienen	
   un	
   papel	
   importante	
   (Figura	
   1).	
   La	
   aparición	
   de	
   cambios	
  
ultraestructurales	
   y	
   funcionales	
   en	
   las	
   mitocondrias	
   de	
   pacientes	
   con	
   EHNA	
   se	
   ha	
  
propuesto	
   como	
   un	
   índice	
   de	
   la	
   progresión	
   de	
   la	
   enfermedad	
   (51).	
   También	
   la	
  
elevada	
   generación	
   de	
   especies	
   reactivas	
   de	
   oxígeno	
   (ERO),	
   potencialmente	
  
tóxicas,	
  por	
  un	
  aumento	
  excesivo	
  de	
  la	
  oxidación	
  de	
  los	
  AG	
  por	
  la	
  vía	
  mitocondrial	
  
y	
   /o	
   no	
   mitocondrial	
   (52),	
   puede	
   considerarse	
   como	
   una	
   causa	
   directa	
   de	
   la	
  
disfunción	
  de	
  las	
  mitocondrias,	
  puesto	
  que	
  interfieren	
  con	
  la	
  cadena	
  respiratoria	
  y	
  
la	
   integridad	
   del	
   DNA	
   mitocondrial	
   (53).	
   Recíprocamente,	
   la	
   disfunción	
   de	
   la	
  
cadena	
  de	
  la	
  fosforilación	
  oxidativa	
  y	
  del	
  transporte	
  de	
  electrones	
  puede	
  contribuir	
  
al	
   desarrollo	
   de	
   la	
   esteatosis,	
   al	
   inducir	
   la	
   inhibición	
   de	
   la	
   ß-­-oxidación	
   (54).	
   El	
  
aumento	
   de	
   productos	
   de	
   la	
   lipoperoxidación	
   (LPO),	
   como	
   el	
   malondialdehido	
  
(MDA)	
  y	
  el	
  4-­-hidroxinonenal	
  (4HNE)(55),	
  amplifican	
  el	
  efecto	
  de	
  las	
  ERO	
  al	
  dañar	
  
las	
   membranas	
   e	
   inactivar	
   las	
   macromoléculas	
   celulares,	
   lo	
   que	
   intensifica	
   la	
  
disfunción	
  mitocondrial	
  y	
  perpetúa	
  la	
  producción	
  de	
  ERO.	
  El	
  aumento	
  consecutivo	
  
de	
  la	
  permeabilidad	
  de	
  la	
  membrana	
  externa	
  mitocondrial	
  permite	
  la	
  liberación	
  al	
  
citosol	
   de	
   proteínas	
   proapoptóticas,	
   que	
   inducen	
   la	
   muerte	
   de	
   los	
   hepatocitos	
   y	
  
favorecen	
  el	
  desarrollo	
  de	
  la	
  inflamación	
  y	
  la	
  fibrosis	
  (56).	
  Las	
  ERO	
  y	
  los	
  productos	
  
de	
   LPO,	
   inducen	
   también	
   la	
   síntesis	
   de	
   citoquinas	
   proinflamatorias	
   como	
   TNFa,	
  
TGF-­-ß	
  (factor	
  de	
  crecimiento	
  transformante	
  ß)	
  y	
  las	
  interleucinas	
  IL-­-6	
  y	
  IL-­-8	
  (57),	
  
a	
   través	
   de	
   la	
   activación	
   de	
   las	
   vías	
   del	
   factor	
   nuclear	
   Kappaß/I	
   kappaß	
   quinasa	
  
(NF-­-KB/IKKß)	
   y	
   de	
   la	
   proteína	
   activadora	
   1/c-­-Jun	
   N-­-terminal	
   quinasa	
   1	
   (AP-­-
1/JNK1)	
   propiciando,	
   además	
   del	
   mantenimiento	
   de	
   la	
   RI,	
   la	
   muerte	
   celular	
  
(TNFa;TGF-­-ß),	
   la	
   quimiotaxis	
   de	
   los	
   neutrófilos	
   (IL-­-8),	
   la	
   formación	
   del	
   infiltrado	
  
inflamatorio	
   y	
   la	
   activación	
   de	
   las	
   células	
   de	
   Kupffer	
   (58).	
   El	
   reclutamiento	
   y	
   la	
  
activación	
   de	
   las	
   células	
   de	
   Kupffer,	
   que	
   pasan	
   de	
   un	
   fenotipo	
   de	
   macrófagos	
  
antiinflamatorios	
   (M2)	
   a	
   un	
   fenotipo	
   proinflamatorio	
   (M1),	
   es	
   crítico	
   para	
   la	
  
propagación	
   de	
   la	
   inflamación	
   y	
   del	
   daño	
   tisular	
   (59).	
   Las	
   células	
   de	
   Kupffer	
  
también	
   inducen	
   fibrosis	
   mediante	
   la	
   estimulación	
   paracrina	
   de	
   las	
   células	
  
estrelladas	
  (HSC),	
  las	
  cuales	
  proliferan	
  y	
  se	
  activan,	
  induciendo	
  su	
  transformación	
  
en	
   miofibroblastos	
   profibrogénicos,	
   que	
   incrementan	
   la	
   matriz	
   extracelular	
   al	
  
sintetizar	
  colágeno,	
  proteoglicanos	
  e	
  hialuronato	
  (60).	
  	
  

        El	
   estrés	
   del	
   retículo	
   endoplásmico	
   (RE)	
   es	
   un	
   mecanismo	
   recientemente	
  
implicado	
  en	
  la	
  patogenia	
  y	
  en	
  la	
  progresión	
  de	
  EHNA	
  (Figura	
  1)	
  (61,62).	
  Cualquier	
  
alteración	
   en	
   la	
   homeostasis	
   del	
   RE	
   que	
   afecte	
   la	
   capacidad	
   de	
   plegado	
   de	
   las	
  

                                                                                                                               	
  23	
  

	
  
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29