Page 22 - 80_01
P. 22

SREBP-­-1c,	
  ChREBP	
  y	
  LXR…	
  

	
  

                                                                                                           	
  

Figura	
  2.-­-	
  Interacción	
  funcional	
  entre	
  los	
  factores	
  de	
  transcripción	
  SREBP-­-1c,	
  ChREBP	
  y	
  LXR	
  
en	
  la	
  inducción	
  de	
  la	
  esteatosis	
  hepática.	
  En	
  respuesta	
  a	
  oxiesteroles	
  y	
  otros	
  ligandos,	
  el	
  receptor	
  
nuclear	
   LXR,	
   como	
   principal	
   regulador	
   de	
   la	
   lipogénesis	
   de	
   novo,	
   controla	
   los	
   genes	
   que	
   codifican	
  
los	
   factores	
   de	
   transcripción	
   SREBP-­-1c	
   y	
   ChREBP.	
   A	
   su	
   vez,	
   SREBP-­-1c	
   responde	
   a	
   los	
   altos	
   niveles	
  
de	
  insulina,	
  mientras	
  que	
  metabolitos	
  de	
  la	
  glucosa	
  (Glu-­-6-­-P,	
  Xu	
  5P,	
  etc.)	
  que	
  penetra	
  en	
  exceso	
  en	
  
el	
  hepatocito	
  mediante	
  el	
  transportador	
  Glut-­-2,	
  inducen	
  la	
  expresión	
  de	
  ChREBP.	
  Una	
  vez	
  activados,	
  
SREBP-­-1c,	
   ChREBP	
   y	
   LXR	
   incrementan	
   la	
   expresión	
   de	
   genes	
   que	
   codifican	
   enzimas	
   implicadas	
   en	
  
la	
  glucólisis	
  (GK,	
  L-­-PK),	
  en	
  la	
  síntesis	
  de	
  los	
  ácidos	
  grasos	
  (ACL,	
  ACC,	
  FAS,	
  ELOVL6,	
  SCD1)	
  y/o	
  de	
  los	
  
triglicéridos	
   (GPAT.	
   Lipina	
   1),	
   lo	
   que	
   da	
   lugar	
   al	
   aumento	
   del	
   depósito	
   de	
   grasa,	
   que	
   junto	
   a	
   la	
  
procedente	
  de	
  los	
  AGL	
  circulantes	
  captados	
  por	
  el	
  hígado,	
  da	
  lugar	
  a	
  la	
  esteatosis.	
  (Véase	
  el	
  texto).	
  

Oxidación	
  de	
  los	
  ácidos	
  grasos	
  
        La	
   disminución	
   de	
   las	
   vías	
   de	
   utilización	
   de	
   los	
   AG	
   también	
   puede	
   generar	
  

esteatosis	
   hepática.	
   Los	
   AG	
   son	
   catabolizados	
   a	
   través	
   de	
   la	
   ß-­-oxidación	
   en	
   las	
  
mitocondrias	
  y	
  en	
  los	
  peroxisomas	
  y	
  de	
  la	
  ?-­-oxidación	
  en	
  los	
  microsomas,	
  siendo	
  
la	
   ß-­-oxidación	
   mitocondrial,	
   la	
   vía	
   dominante	
   de	
   metabolización	
   de	
   los	
   AG	
   de	
  
cadena	
  corta,	
  media	
  y	
  larga	
  (36).	
  En	
  el	
  HGNA	
  aparecen	
  varios	
  cambios	
  adaptativos	
  
dirigidos	
   a	
   incrementar	
   la	
   ß-­-oxidación	
   mitocondrial	
   para	
   compensar	
   la	
   excesiva	
  
captación	
   y	
   síntesis	
   de	
   novo	
   de	
   los	
   AG	
   (37).	
   Sin	
   embargo,	
   si	
   se	
   sobrepasa	
   esta	
  
capacidad	
   oxidativa,	
   los	
   lípidos	
   pueden	
   acumularse	
   en	
   los	
   hepatocitos.	
   Por	
  
ejemplo,	
   un	
   incremento	
   de	
   malonil-­-CoA	
   puede	
   comprometer	
   la	
   ß-­-oxidación	
   y	
  
favorecer	
  el	
  acúmulo	
  de	
  los	
  AG	
  por	
  su	
  función	
  inhibidora	
  de	
  la	
  carnitina-­-palmitoil	
  
transferasa	
  (CPT-­-1),	
  enzima	
  que	
  regula	
  la	
  entrada	
  de	
  los	
  AG	
  en	
  la	
  mitocondria	
  (38).	
  
También	
   una	
   menor	
   actividad	
   oxidativa	
   en	
   los	
   peroxisomas	
   induce	
   una	
   esteatosis	
  
severa	
  microvesicular,	
  como	
  se	
  ha	
  observado	
  por	
  deleción	
  del	
  gen	
  del	
  enzima	
  acil-­-

                                                                                                                               	
  21	
  

	
  
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27