Page 19 - 80_01
P. 19
Elvira
López--Oliva
Muñoz,
Emilia
Muñoz
Martínez
Figura
1.--
Mecanismos
patogénicos
de
la
esteatosis
hepática
(HGNA)
y
de
su
progresión
a
la
esteatohepatitis
no
alcohólica
(EHNA).
El
hígado
graso
no
alcohólico
es
una
enfermedad
que
se
define
como
un
espectro
continuo
que
incrementa
su
gravedad
desde
una
esteatosis
hepática
benigna
(HGNA),
caracterizada
por
la
infiltración
grasa
del
parénquima
hepático,
hasta
una
esteatohepatitis
no
alcohólica
(EHNA),
que
está
determinada
por
la
existencia
de
necroinflamación,
apoptosis
de
los
hepatocitos,
fibrosis,
cirrosis
y
en
su
caso
carcinoma
hepatocelular.
La
resistencia
a
la
insulina
es
un
factor
primordial
en
el
desarrollo
del
HGNA,
mientras
que
su
progresión
a
la
EHNA
se
debe
a
la
interacción
de
múltiples
factores,
genéticos
y
ambientales,
que
ejercen
efectos
deletéreos
en
el
hepatocito
dando
lugar
al
daño
tisular.
(Véase
el
texto)
18