Page 180 - 79_04
P. 180
Bartolomé
Ribas
inflamatorios,
además
de
inhibiendo
a
NF--kB,
a
través
de
la
activación
de
miembros
de
la
familia
de
receptores
nucleares
activados
por
ligandos
como
PPAR?
y
LXR,
todos
ellos
con
una
clara
actividad
antiinflamatoria.
En
el
caso
de
los
triterpenos
se
han
descrito
importantes
efectos
proapoptóticos
en
células
de
mieloma
mediante
una
disminución
de
los
niveles
de
Bcl--2
y
Hsp27,
e
inhibiendo
NF--kB.
Por
ejemplo,
el
ácido
botulínico,
induce
apoptosis
selectiva
sobre
determinados
tipos
de
células
tumorales.
Investigaciones
sobre
los
mecanismos
implicados
en
este
efecto
sugieren
que
el
triterpeno
inhibe
la
actividad
de
NF--kB
pero
mantiene
intacta
la
señalización
a
través
del
receptor
de
TNF--a,
lo
que
explica
su
potente
actividad
pro--apoptótica,
la
atenuación
de
la
inflamación
y
la
modulación
de
la
respuesta
inmune.
Además,
se
ha
descrito
que
la
inhibición
de
NF--kB
por
triterpenoides
bloquea
la
expresión
de
MMP--1
y
MMP--13
e
induce
la
síntesis
de
Bcl--3,
un
miembro
de
la
familia
de
IkBa.
En
esta
sesión
se
analizarán
los
mecanismos
moleculares
a
través
de
los
cuales
estas
moléculas
ejercen
sus
acciones
biológicas.
El
31
de
octubre
tuvo
lugar
la
presentación
del
libro
titulado
“La
tutela
imperfecta.
Biología
y
Farmacia
en
la
España
del
primer
franquismo",
con
las
ponencias
del
Excmo. Sr. D. Fco. Javier Puerto Sarmiento,
Académico
de
Numero
de
la
RANF;
Prof.
Dr.
Antonio
Gonzalez
Bueno,
Académico
Correspondiente
de
la
RANF
y
el
Prof.
Dr.
Alfredo
Baratas,
Prof.
titular
de
Historia
de
la
Ciencia
de
la
Facultad
de
Ciencias
Biológicas
de
la
UCM.
El
sistema
científico
y
tecnológico
implantado
durante
los
primeros
años
del
franquismo,
en
los
que
la
economía
estuvo
basada
en
los
principios
de
autarquía,
enfatizó
los
aspectos
aplicados
de
la
investigación
básica.
En
este
marco,
el
colectivo
farmacéutico
adquiere
un
especial
protagonismo
y
lo
hace
desde
distintos
frentes:
desde
su
actividad
académica,
tanto
en
las
universidades
como
en
el
CSIC;
desde
la
cómoda
situación
profesional
que
su
diligente
participación
en
la
contienda
y
en
el
diseño
del
nuevo
Estado
deparaba
a
quienes
se
vincularon
al
Ejército;
y
desde
la
industria
privada,
motor
de
la
renovación
terapéutica
y,
en
algún
caso,
refugio
de
los
que
optaron
por
el
exilio
interior.
Este
volumen
recoge
las
aportaciones
de
un
grupo
de
investigadores
que,
durante
los
últimos
años,
se
han
ocupado
de
estudiar
las
relaciones
entre
ciencia,
farmacia
y
sociedad
durante
los
'años
grises'
del
primer
franquismo.
El
7
de
noviembre
se
celebró
en
la
sede
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia
la
sesión
de
Toma
de
Posesión
como
Académico
Correspondiente
del
Ilmo.
Sr.
D.
Francisco
Sánchez
Madrid,
Scientific
Director
del
Instituto
de
Investigación
Sanitaria
Princesa
IIS--IP;
Professor
of
Immunology
de
la
Universidad
Autónoma
de
Madrid,
quien
pronunció
su
conferencia
titulada:
"Nuevos
Mecanismos
de
Comunicación
Intercelular
en
la
Respuesta
Inmune".
Fue
694