Page 178 - 79_04
P. 178
Bartolomé
Ribas
P2Y2
y
los
antagonistas
del
P2X7,
se
presentan
como
excelentes
dianas
capaces
de
reducir
las
placas
de
amiloide
"in
vivo".
El
17
de
octubre,
tuvo
lugar
en
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia,
la
Conferencia
celebrada
en
colaboración
con
la
Fundación
José
Casares
Gil,
de
Amigos
de
la
RANF,
titulada:
"Amebas
de
vida
libre:
¿patógenos
emergentes",
pronunciada
por
el
Dr.
Basilio
Valladares
Hernández
quien
fue
presentado
por
el
Académico
de
Número,
el
Excmo.
Sr.
D.
Antonio
R.
Martínez
Fernández.
El
24
de
octubre
se
celebró
la
Mesa
Redonda
celebrada
en
colaboración
con
la
Fundación
José
Casares
Gil,
de
Amigos
de
la
RANF,
sobre
"Productos
naturales,
diterpenos
y
patologías
con
base
inflamatoria",
coordinada
por
el
Académico
de
Número,
el
Excmo.
Sr.
D.
Ángel
Mª
Villar
del
Fresno.
Contó
con
las
ponencias
de
la
Prof.
Dra.
Beatriz
de
las
Heras
Polo
quien
disertó
sobre
"Relaciones
estructura--
función
en
derivados
terpénicos";
y
del
Prof.
Dr.
Lisardo
Bosca
Gomar
quien
habló
sobre
"Mecanismos
de
acción
de
derivados
diterpénicos".
Relaciones
estructura--función
en
derivados
terpénicos.
Beatriz
de
las
Heras,
Departamento
de
Farmacología,
Facultad
de
Farmacia,
Universidad
Complutense
de
Madrid.
Los
productos
naturales
han
desempeñado
tradicionalmente
un
papel
destacado
en
la
obtención
de
nuevos
fármacos
debido
a
la
diversidad
estructural
que
aportan.
A
pesar
de
las
expectativas
creadas
por
el
desarrollo
de
la
Química
Combinatoria
y
los
ensayos
de
"Screening
de
alto
rendimiento"
en
el
pasado,
en
la
actualidad
ha
vuelto
a
resurgir
el
interés
por
los
productos
naturales.
Los
terpenos
son
un
grupo
químico
de
metabolitos
secundarios
que
presentan
una
gran
variedad
de
actividades
biológicas
como
agentes
antitumorales,
antiinflamatorios
y
antibacterianos,
entre
otras.
En
concreto,
los
diterpenos
han
adquirido
un
gran
interés
científico
en
épocas
recientes
por
su
potencial
farmacológico,
particularmente
en
áreas
como
el
cáncer
y
la
inflamación.
Ejemplos
representativos
son
los
diterpenos
antitumorales
taxol
y
sus
análogos,
o
el
diterpeno
triptolide,
en
fase
de
ensayos
clínicos.
Estas
moléculas
pueden
servir
como
cabezas
de
serie
("leads")
aportando
estructuras
novedosas
para
el
desarrollo
de
análogos,
generando
de
este
modo
quimiotecas
dirigidas
a
optimizar
las
propiedades
farmacológicas
(mayor
eficacia
y
menor
toxicidad)
y
farmacéuticas,
mediante
evaluación
de
las
relaciones
estructura
química--actividad
(SAR).
En
este
contexto,
se
ha
evaluado
la
actividad
biológica
de
numerosas
quimiotecas
basadas
en
distintos
terpenos.
Estudios
bioquímicos
y
farmacológicos
llevados
a
cabo
con
series
de
derivados
diterpénicos
de
tipo
kaurano
y
labdano
han
demostrado
el
potencial
de
estos
compuestos
en
patologías
de
base
inflamatoria,
debido
a
su
actividad
en
la
regulación
del
proceso
inflamatorio,
de
la
692