Page 184 - 79_04
P. 184

Bartolomé	
  Ribas	
  

	
  
sobre	
   todo,	
   el	
   diagnóstico	
   precoz,	
   nos	
   ayudará	
   a	
   disminuir	
   el	
   elevado	
  
número	
   de	
   casos	
   infectados	
   pero	
   no	
   diagnosticados,	
   que	
   constituye	
   la	
  
verdadera	
   causa	
   del	
   mantenimiento	
   de	
   la	
   infección	
   y	
   la	
   dificultad	
   de	
   su	
  
control.	
  Por	
   todo	
   ello,	
   dicho	
   control	
   y	
   la	
   eventual	
   erradicación	
   del	
   proceso	
  
infeccioso,	
   sólo	
   podremos	
   conseguirlo	
   a	
   partir	
   de	
   la	
   existencia	
   de	
   una	
  
vacuna	
  eficaz.	
  Actualmente	
  los	
  diferentes	
  intentos	
  de	
  vacunación	
  empleados	
  
en	
   los	
   ensayos	
   clínicos	
   de	
   eficacia	
   en	
   fases	
   IIb/III	
   han	
   fracasado,	
   y	
   sólo	
   un	
  
ensayo	
   en	
   fase	
   III	
   ha	
   demostrado	
   una	
   eficacia	
   limitada	
   del	
   31.2%.	
   S	
   e	
   están	
  
desarrollando	
   nuevos	
   candidatos	
   vacunales,	
   algunos	
   de	
   los	
   cuales	
   han	
  
entrado	
   en	
   fases	
   clínicas	
   con	
   buenos	
   resultados	
   inmunológicos.	
   En	
   esta	
  
Sesión	
  se	
  han	
  presentado	
  nuevos	
  prototipos	
  vacunales,	
  así	
  como	
  los	
  ensayos	
  
clínicos	
  que	
  están	
  en	
  marcha,	
  con	
  la	
  esperanza	
  de	
  que	
  puedan	
  ser	
  utilizados	
  
de	
   forma	
   efectiva.	
  En	
   definitiva,	
   creemos	
   que	
   en	
   este	
   foro	
   de	
   debate,	
   y	
  
gracias	
   a	
   la	
   participación	
   de	
   los	
   ponentes	
   de	
   las	
   tres	
   Corporaciones,	
   se	
   ha	
  
profundizado	
   en	
   la	
   adquisición	
   de	
   nuevos	
   conocimientos	
   que	
   ayudarán	
   al	
  
control	
  de	
  la	
  infección	
  por	
  el	
  VIH-­-SIDA.	
  

El	
  	
  5	
  de	
  diciembre	
  tuvo	
  lugar	
  el	
  Acto	
  de	
  Toma	
  de	
  Posesión	
  como	
  Académica	
  
Correspondiente	
  de	
  la	
  Real	
  Academia	
  Nacional	
  de	
  Farmacia	
  de	
  la	
  Dra.	
  María	
  
Blasco,	
   Directora	
   del	
   Centro	
   Nacional	
   de	
   Investigaciones	
   Oncológicas	
   que	
  
pronunció	
  la	
  conferencia	
  titulada:	
  "Telómeros:	
  Una	
  de	
  las	
  claves	
  del	
  cáncer	
  y	
  
del	
   envejecimiento"	
   y	
   que	
   fue	
   presentada	
   por	
   la	
   Excma.	
   Sra.	
   Dña.	
   María	
  
Cascales	
  Angosto	
  

María	
  A.	
  Blasco	
  (Alicante,	
  1965)	
  obtained	
  her	
  PhD	
  in	
  1993	
  for	
  her	
  research	
  
at	
  the	
  Centro	
  de	
  Biología	
  Molecular	
  "Severo	
  Ochoa"	
  under	
  the	
  supervision	
  of	
  
M.	
  Salas.	
  That	
  same	
  year,	
  Blasco	
  joined	
  the	
  Cold	
  Spring	
  Harbor	
  Laboratory	
  in	
  
New	
   York	
   (USA)	
   as	
   a	
   Postdoctoral	
   Fellow	
   under	
   the	
   leadership	
   of	
   C.	
   W.	
  
Greider.	
   In	
   1997	
   she	
   returned	
   to	
   Spain	
   to	
   start	
   her	
   own	
   research	
   Group	
   at	
  
the	
  Centro	
  Nacional	
  de	
  Biotecnología	
  in	
  Madrid.	
  She	
  joined	
  the	
  CNIO	
  in	
  2003	
  
as	
   Director	
   of	
   the	
   Molecular	
   Oncology	
   Programme	
   and	
   Leader	
   of	
   the	
  
Telomeres	
  and	
  Telomerase	
  Group	
  and	
  was	
  appointed	
  CNIO	
  Vice	
  Director	
  in	
  
2005.	
  Her	
   major	
   research	
   achievements	
   include:	
   (1)	
   Isolation	
   of	
   the	
   core	
  
components	
   of	
   mouse	
   telomerase	
   and	
   generation	
   of	
   the	
   first	
   knockout	
  
mouse	
   for	
   telomerase;	
   (2)	
   Generation	
   of	
   the	
   first	
   mouse	
   with	
   increased	
  
telomerase	
   expression	
   in	
   adult	
   tissues;	
   (3)	
   The	
   finding	
   that	
   mammalian	
  
telomeres	
   and	
   subtelomeres	
   have	
   epigenetic	
   marks	
   characteristic	
   of	
  
constitutive	
   heterochromatin;	
   (4)	
   Discovery	
   of	
   telomeric	
   RNAs,	
   which	
   are	
  
potent	
   telomerase-­-inhibitors	
   whose	
   expression	
   is	
   altered	
   in	
   cancer;	
   (5)	
  

698	
  	
  

	
  
   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189