Page 175 - 79_04
P. 175
Información
académica
INFORMACIÓN
ACADÉMICA
Bartolomé
Ribas
Ozonas
Académico
Secretario
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia
e--mail:
secretaria@ranf.com
Durante
el
cuarto
trimestre
del
año
2013,
hemos
realizado
un
total
de
doce
sesiones
científicas,
de
la
cuales
tres
fueron
dedicadas
a
tomas
de
posesión
de
nuevos
Académicos,
uno
de
Número
y
dos
Nacionales,
tres
conferencias,
dos
mesas
redondas,
un
ciclo
de
conferencias,
una
presentación
de
un
libro,
una
Sesión
Conmemorativa
de
los
Premios
Nobel
2013
y
un
acto
conjunto
de
tres
Reales
Academias.
El
3
de
octubre,
tuvo
lugar
la
Conferencia
celebrada
en
colaboración
con
la
Fundación
José
Casares
Gil,
de
Amigos
de
la
RANF,
sobre
"Reflexiones
sobre
la
I+D+I.
Investigar
en
España,
¿una
apuesta
con
futuro?",
pronunciada
por
el
Dr.
José
A.
Guitérrez--Fuentes
quien
fue
presentado
por
el
Académico
de
Número,
el
Excmo.
Sr.
D.
Antonio
Monge
Vega.
Los
siguientes
elementos
definen
nuestra
situación
actual
en
I+D+I:
(1)
el
sector
industrial
se
encuentra
seriamente
afectado
por
las
imprevisiones
y
la
actual
crisis
económica
por
lo
que
la
locomotora
de
la
ciencia
va
a
seguir
siendo
el
sector
público;
(2)
está
pendiente
una
reforma
de
la
Universidad,
que
debe
ser
una
institución
clave
en
la
producción
de
ciencia;
(3)
para
orientar
la
investigación
hacia
los
intereses
reales
del
país,
la
evaluación
y
priorización
de
áreas
y
objetivos
concretos
no
admite
más
demora,
a
la
vez
que
se
genera,
por
el
efecto
de
la
concentración
de
esfuerzos,
una
masa
crítica
competitiva;
y,
por
último,
(4)
el
armazón
administrativo
y
gestor
sobre
el
que
gravita
la
ciencia
pública
española
es
incapaz
de
atender
las
necesidades
presentes
y
futuras,
haciendo
falta
una
mayor
modernidad
tecnológica,
capacidad
y
flexibilidad.
Dicho
esto,
deberíamos
tener
claro
que,
como
país,
nuestro
objetivo
no
puede
ser
competir
con
los
EEUU,
ni
es
ese
nuestro
modelo.
Somos
lo
que
somos,
fruto
de
nuestra
historia,
pero
nos
enfrentamos
a
una
situación
nueva
que
afrontada
con
inteligencia
y
decisión
nos
puede
aproximar
a
la
posición
deseada
y
que
se
define
por:
(1)
atravesamos
una
coyuntura
compleja
que
debería
hacer
comprensibles
y
facilitar
la
asunción
de
las
estrategias
y
reformas
necesarias;
(2)
existe
un
estado
de
opinión
social
y
política
favorables;
(3)
tenemos
los
mimbres
que
hay
que
ensamblar,
coordinar
y
dirigir.
El
mundo
de
la
Ciencia
necesita
ver
en
las
autoridades
esa
decisión
y
claridad
de
ideas;
y
(4)
en
un
mundo
globalizado,
disfrutamos
de
una
posición
de
privilegio
al
689