Page 160 - 79_04
P. 160
La
implantación
de
la
prestación
farmacéutica…
Tabla
2.--
Número
de
asegurados,
de
beneficiarios,
de
recetas
dispensadas
con
cargo
al
Seguro
Obligatorio
de
Enfermedad
y
gasto
promedio
de
farmacia
por
persona
de
protección
anual
[1944/1955]
(73)
Años
Asegurados
Asegurados
y
Recetas
Gasto
promedio
beneficiarios
dispensadas
[pesetas]
1944
2.143.672
8.972.617
0,92
1945
2.521.866
9.835.370
8,64
1946
2.749.089
10.447.633
15,90
1947
3.034.107
11.354.611
22,21
1948
3.166.296
11.712.747
28,25
1949
3.131.501
11.511.354
36,48
1950
3.064.641
11.245.278
32.104.000
47,23
1951
3.162.444
11.599.942
35.182.000
56,63
1952
3.297.288
12.063.823
39.679.000
57,88
1953
3.719.362
12.427.116
43.210.000
55,48
1954
3.621.110
12.620.689
45.471.000
58,27
1955
3.784.376
13.165.127
49.752.000
66,67
El
médico
Alejandro
Gasca
(74),
defendió,
en
julio
de
1955,
desde
las
páginas
de
la
Revista
del
Seguro
de
Enfermedad,
la
conveniencia
de
adoptar
el
Petitorio…
como
mecanismo
para
reducir
el
gasto
en
medicamentos
y,
además,
proponía
gravar
las
recetas
con
un
tanto
por
ciento
a
cargo
del
beneficiario,
incrementar
el
control
sobre
las
recetas
expedidas
por
los
médicos
de
medicina
general
y
aumentar
la
prescripción
de
fórmulas
magistrales,
aunque
con
argumentos
particulares
y
sin
aportar
estudios
objetivos
que
los
justificaran
(75).
4.
Corolario
La
realidad
fue
que,
pese
a
todas
las
medidas
tomadas,
el
Instituto
Nacional
de
Previsión
siempre
mantuvo
viva
la
posibilidad
de
establecer
sus
propios
laboratorios,
almacenes
y
farmacias.
En
octubre
de
1958
realizó
un
estudio
técnico,
rubricado
por
el
equipo
del
Subdelegado
general
de
Seguros
del
Instituto
Nacional
de
Previsión,
Enrique
Serrano
Guirado
(1920--1967);
entre
las
conclusiones
para
reducir
el
gasto
en
medicamentos,
este
estudio
recogió
dos
propuestas
bajo
el
título
‘la
socialización
de
la
farmacia’,
donde
proponía
la
apertura
de
farmacias
propias
del
Seguro
atendidas
por
un
cuerpo
propio
de
profesionales
farmacéuticos
especialistas,
y
la
fabricación
de
la
mayoría
de
los
medicamentos
del
Petitorio…
por
el
propio
Seguro
(76).
En
los
primeros
meses
de
1961,
la
prensa
periódica
comienza
a
hacerse
eco
de
una
propuesta
de
libertad
de
prescripción
de
medicamentos,
con
la
participación
de
los
beneficiarios
en
su
costo
(77).
En
enero
de
1967
dejó
de
estar
vigente
el
Petitorio…;
el
23
de
diciembre
de
1966
se
publicó
el
Decreto
3157/1966
675