Page 157 - 79_04
P. 157

Gloria	
  Redondo	
  Rincón,	
  Antonio	
  González	
  Bueno	
  

	
  
                 Por	
  lo	
  demás,	
  contando	
  siempre	
  con	
  la	
  posibilidad	
  que	
  el	
  médico	
  del	
  

        Seguro	
   tiene	
   para	
   recetar	
   todas	
   las	
   fórmulas	
   magistrales	
   que	
   un	
  
        farmacéutico	
  puede	
  preparar,	
  el	
  Petitorio	
  es,	
  además,	
  revisable,	
  y	
  de	
  hecho	
  
        se	
  está	
  revisando	
  constantemente…”	
  (56).	
  

        Quizás	
   se	
   deba	
   a	
   este	
   ‘temor	
   político’	
   del	
   gabinete	
   del	
   ministro	
   Girón	
   el	
  
retraso	
   con	
   que	
   el	
   Petitorio…	
   entró	
   en	
   vigor;	
   aunque	
   aprobado	
   en	
   1951,	
   no	
   fue	
  
implantado	
   hasta	
   el	
   1	
   de	
   enero	
   de	
   1954	
   (57).	
   Tras	
   el	
   refrendo	
   público	
   de	
   los	
  
asegurados,	
   no	
   hubo	
   problema	
   en	
   la	
   imposición	
   definitiva	
   del	
   Petitorio…;	
   este	
   fue	
  
remitido,	
  por	
  la	
  Jefatura	
  Nacional	
  del	
  Seguro	
  Obligatorio	
  de	
  Enfermedad	
  (Dirección	
  
General	
   de	
   Previsión),	
   al	
   Consejo	
   General	
   de	
   Colegios	
   Oficiales	
   de	
   Farmacéuticos	
  
en	
  los	
  comienzos	
  del	
  diciembre	
  de	
  1953	
  (58).	
  

        Con	
  anterioridad,	
  y	
  antes	
  de	
  que	
  entrara	
  en	
  vigor	
  el	
  Petitorio…,	
  el	
  9	
  de	
  mayo	
  
de	
   1953	
   (59),	
   se	
   suscribió	
   un	
   nuevo	
   concierto	
   entre	
   el	
   Instituto	
   Nacional	
   de	
  
Previsión	
  y	
  el	
  Consejo	
  General	
  de	
  Colegios	
  de	
  Farmacéuticos,	
  donde	
  se	
  incluían	
  los	
  
nuevos	
   descuentos	
   a	
   aplicar	
   sobre	
   el	
   precio	
   de	
   los	
   medicamentos	
   (60).	
   Una	
   vez	
  
suscrito	
   el	
   concierto,	
   se	
   remitieron	
   instrucciones	
   a	
   los	
   farmacéuticos	
   para	
   la	
  
aplicación	
   del	
   Petitorio…,	
   mediante	
   una	
   circular	
   del	
   Consejo	
   General	
   de	
   Colegios	
  
Oficiales	
  de	
  Farmacéuticos,	
  de	
  diciembre	
  de	
  1953	
  (61),	
  complementada,	
  pocos	
  días	
  
después,	
  a	
  través	
  de	
  una	
  nueva	
  circular	
  (62).	
  

        Una	
  vez	
  implantado	
  el	
  Petitorio…,	
  entre	
  los	
  días	
  15	
  al	
  24	
  de	
  febrero	
  de	
  1954,	
  
el	
   Consejo	
   General	
   de	
   Colegios	
   Oficiales	
   de	
   Farmacéuticos	
   se	
   reunió	
   en	
   sesión	
  
plenaria	
   para	
   tratar	
   detenidamente	
   la	
   situación	
   de	
   la	
   profesión	
   ante	
   el	
   Seguro	
  
Obligatorio	
  de	
  Enfermedad.	
  Los	
  farmacéuticos	
  que	
  formaban	
  parte	
  de	
  la	
  comisión	
  
mixta	
   central	
   del	
   convenio	
   informaron	
   al	
   Consejo	
   de	
   los	
   asuntos	
   tratados:	
  
medicamentos	
  que	
  se	
  prescriben	
  en	
  fracción	
  del	
  envase	
  original;	
  medicamentos	
  en	
  
envases	
  clínicos;	
  período	
  de	
  devolución	
  de	
  recetas	
  anteriores	
  a	
  la	
  entrada	
  en	
  vigor	
  
del	
  nuevo	
  convenio	
  y	
  condiciones	
  que	
  debían	
  reunir	
  las	
  recetas	
  para	
  que	
  les	
  fueran	
  
aplicables	
   los	
   descuentos	
   que	
   determinaba	
   el	
   nuevo	
   convenio.	
   Igualmente,	
   se	
  
informó	
  al	
  pleno	
  de	
  la	
  intensa	
  labor	
  que	
  se	
  había	
  realizado	
  para	
  la	
  modificación	
  de	
  
la	
   tarifa	
   de	
   fórmulas	
   magistrales	
   del	
   Seguro,	
   y	
   muy	
   especialmente,	
   lo	
   relacionado	
  
con	
   los	
   honorarios	
   profesionales;	
   aunque	
   las	
   mejoras	
   conseguidas	
   eran	
   muy	
  
discretas,	
  se	
  consideraron	
  aceptables	
  (63).	
  

        El	
  apoyo	
  de	
  los	
  farmacéuticos	
  a	
  los	
  trabajos	
  de	
  puesta	
  en	
  práctica	
  del	
  seguro	
  
obligatorio	
   de	
   enfermedad	
   fue	
   públicamente	
   reconocido	
   por	
   Francisco	
   Franco	
   en	
  
la	
   audiencia	
   concedida,	
   el	
   24	
   de	
   febrero	
   de	
   1954,	
   a	
   los	
   representantes	
   de	
   Consejo	
  
General	
   del	
   Colegios	
   Oficiales	
   de	
   Farmacéuticos,	
   quienes	
   le	
   recordaron	
   sus	
  
demandas:	
  

                 “La	
  implantación	
  del	
  SOE	
  (…)	
  no	
  era	
  labor	
  fácil	
  y	
  sencilla	
  adoptar	
  los	
  
        antiguos	
   usos	
   a	
   esa	
   nueva	
   modalidad,	
   los	
   Colegios	
   de	
   toda	
   España	
   se	
   han	
  

672	
  

	
  
   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162