Page 158 - 79_04
P. 158

La	
  implantación	
  de	
  la	
  prestación	
  farmacéutica…	
  

	
  
        esforzado	
  sin	
  embargo,	
  por	
  establecer	
  la	
  organización	
  necesaria	
  para	
  que	
  el	
  
        Seguro	
  se	
  cumpliera	
  con	
  la	
  máxima	
  garantía	
  de	
  eficiencia	
  y	
  honestidad	
  en	
  su	
  
        aspecto	
   farmacéutico,	
   labor	
   ésta	
   erizada	
   de	
   dificultades	
   económicas	
   y	
   de	
  
        organización	
   que	
   los	
   Colegios	
   han	
   sabido	
   vencer	
   en	
   la	
   primera	
   etapa	
   de	
   su	
  
        implantación.	
   Las	
   nuevas	
   disposiciones	
   (ordenes	
   del	
   Mº	
   de	
   la	
   Gobernación	
  
        de	
   febrero	
   del	
   pasado	
   año	
   [1953])	
   que	
   regulan	
   también	
   las	
   nuevas	
  
        condiciones	
   económicas	
   con	
   que	
   los	
   farmacéuticos	
   han	
   de	
   prestar	
   el	
  
        servicio	
  al	
  SOE	
  han	
  venido	
  a	
  plantear	
  nuevas	
  dificultades,	
  que	
  este	
  Consejo	
  
        y	
   los	
   Colegios	
   de	
   toda	
   España	
   esperan	
   vencer	
   con	
   la	
   ayuda	
   y	
   el	
   espíritu	
   de	
  
        justicia	
   de	
   vuestro	
   Gobierno.	
   Nosotros,	
   aun	
   con	
   las	
   lamentaciones	
   lógicas	
   y	
  
        naturales	
   de	
   todos	
   los	
   sectores	
   de	
   la	
   profesión	
   por	
   lo	
   que	
   a	
   su	
   economía	
  
        afectaba,	
  conscientes	
  de	
  nuestra	
  responsabilidad	
  y	
  en	
  virtud	
  de	
  lo	
  legislado	
  
        por	
   el	
   Gobierno,	
   intentamos,	
   como	
   lo	
   conseguimos,	
   llevar	
   a	
   la	
   práctica	
   la	
  
        firma	
   del	
   nuevo	
   Convenio	
   con	
   el	
   INP,	
   en	
   cumplimiento	
   de	
   lo	
   dispuesto,	
  
        afrontando	
   todo	
   género	
   de	
   dudas	
   y	
   críticas,	
   poniéndolo	
   seguidamente	
   en	
  
        marcha.	
  Firmado	
  este	
  Convenio	
  con	
  el	
  SOE,	
  solicitamos	
  de	
  V.E.,	
  el	
  8	
  de	
  julio	
  
        de	
   1953	
   una	
   audiencia,	
   que	
   hemos	
   reiterado	
   en	
   petición	
   de	
   12	
   de	
   los	
  
        corrientes,	
  para	
  en	
  ella,	
  suplicarle:	
  

                 Nos	
   atrevemos,	
   con	
   el	
   mayor	
   respeto,	
   a	
   insinuar	
   que	
   todos	
   los	
  
        quebrantos	
   aludidos,	
   no	
   son	
   fáciles	
   de	
   acoplar	
   y	
   creemos	
   prácticamente	
  
        imposibles	
  de	
  superar,	
  pero	
  consideramos	
  más	
  penoso	
  todavía	
  el	
  estado	
  de	
  
        intranquilidad	
  y	
  desasosiego	
  en	
  que	
  esta	
  situación	
  de	
  desequilibrio	
  obliga	
  a	
  
        vivir	
   a	
   mas	
   de	
   1.300	
   laboratorios,	
   400	
   entidades	
   mayoristas	
   y	
   8.500	
  
        farmacéuticos	
   con	
   oficina	
   de	
   farmacia,	
   muchos	
   de	
   los	
   cuales,	
   precisamente	
  
        los	
   más	
   modestos	
   y	
   repartidos	
   por	
   todo	
   el	
   ámbito	
   nacional,	
   podrían	
   no	
  
        tener	
   la	
   satisfacción	
   que	
   sus	
   padres,	
   en	
   una	
   gran	
   parte,	
   tuvieron	
   de	
   poder	
  
        ver	
  a	
  sus	
  hijos	
  farmacéuticos…”	
  (64).	
  

        En	
   este	
   mismo	
   año	
   de	
   1954,	
   el	
   28	
   de	
   junio,	
   se	
   constituyó	
   el	
   Consejo	
  
Nacional	
   del	
   Seguro	
   Obligatorio	
   de	
   Enfermedad;	
   una	
   de	
   sus	
   primeras	
   actuaciones	
  
fue	
  la	
  revisión	
  del	
  contenido	
  del	
  Petitorio…	
  (65).	
  Una	
  vez	
  estudiado,	
  en	
  su	
  reunión	
  
del	
  6	
  de	
  diciembre	
  de	
  1954,	
  este	
  Consejo	
  Nacional	
  aprobaba	
  su	
  revisión	
  (66).	
  Con	
  
fecha	
  de	
  21	
  de	
  diciembre	
  de	
  1954,	
  la	
  Jefatura	
  Nacional	
  del	
  Seguro	
  de	
  Enfermedad	
  
remitió	
  una	
  invitación	
  a	
  los	
  laboratorios	
  farmacéuticos	
  para	
  que	
  presentaran,	
  ante	
  
las	
   dependencias	
   del	
   Seguro	
   Obligatorio	
   de	
   Enfermedad,	
   los	
   medicamentos	
   de	
   su	
  
fabricación	
  que	
  deseaban	
  que	
  formaran	
  parte	
  del	
  nuevo	
  Catálogo	
  de	
  especialidades	
  
farmacéuticas	
   incluidas	
   en	
   el	
   petitorio…,	
   el	
   límite	
   para	
   su	
   presentación	
   en	
   la	
  
Jefatura	
  Nacional	
  era	
  del	
  1	
  de	
  febrero	
  de	
  1955	
  (67).	
  

        El	
  5	
  de	
  marzo	
  de	
  1955	
  la	
  Jefatura	
  Nacional	
  del	
  Seguro	
  se	
  dirigió	
  al	
  Consejo	
  
General	
  de	
  Colegios	
  Oficiales	
  de	
  Farmacéuticos	
  para	
  que	
  este	
  informara	
  a	
  todos	
  los	
  
Colegios	
   de	
   que	
   estaba	
   en	
   trámite	
   la	
   determinación	
   de	
   las	
   ‘especialidades’	
   del	
  

                                                                                                                            	
  673	
  

	
  
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163