Page 154 - 79_04
P. 154
La
implantación
de
la
prestación
farmacéutica…
El
Seguro
está
dispuesto
a
proporcionar
a
sus
beneficiarios,
sin
participación
económica
directa
de
éstos
y
sin
aumento
de
la
prima,
toda
la
terapéutica
eficaz
para
una
óptima
asistencia,
facilitando
los
antibióticos
y
nuevas
drogas
(penicilina,
estreptomicina,
cloromicetina,
aureomicina,
tirotricina,
terramicina,
hidracida
del
ácido
isonicotínico,
etc.),
pero
reduciéndolos,
como
es
natural,
a
aquellas
enfermedades
en
que
estén
clínicamente
indicados
y
en
las
dosis
pertinentes,
con
la
supresión
de
aquellas
especialidades
farmacéuticas
que
por
su
composición
o
vía
de
aplicación
son
de
escasa
o
nula
acción
terapéutica
o
fácilmente
sustituibles
por
fórmulas
magistrales.
No
obstante,
los
Órganos
Gestores
del
Seguro
y
este
Departamento
ministerial
desean
conocer
de
una
manera
directa
el
punto
de
vista
de
los
asegurados
sobre
las
cuestiones
que
se
dejan
enunciadas…”
(50)
Las
dos
opciones
que
planteaba
la
consulta,
para
cuya
realización
se
fijaron
los
días
comprendidos
entre
el
15
y
el
30
de
mayo
de
este
1953,
eran:
“SÍ.
/
Estoy
conforme
con
la
propuesta
del
Seguro
Obligatorio
de
Enfermedad
para
modificar
la
prestación
farmacéutica,
que
en
lo
sucesivo
se
ajustará,
además
de
la
dispensación
general
de
fórmulas
magistrales,
a
las
normas
del
Petitorio
elaborado
por
la
Comisión
Mixta
del
Ministerio
de
Trabajo,
que
contiene
los
medicamentos
y
productos
farmacéuticos,
incluidos
antibióticos,
fundamentales
para
asegurar
un
tratamiento
eficaz
con
arreglo
a
la
terapéutica
actual…”
“NO
/
Estoy
conforme
con
la
modificación
de
la
prestación
farmacéutica
que
propone
el
Seguro
Obligatorio
de
Enfermedad
y
quiero
continuar
con
el
régimen
actual…”
(51)
De
la
lectura
de
las
dos
opciones,
no
cabe
duda
que
la
votación
mayoritaria
se
decantaría
por
el
Petitorio…,
pues
este
sería
el
único
modo
de
adquirir
antibióticos
y
otros
‘medicamentos
modernos’,
con
cargo
al
Seguro
de
Enfermedad.
La
prensa
nacional
se
hizo
eco
de
esta
consulta,
en
las
páginas
de
La
Vanguardia
Española
publicadas
el
1
de
mayo
de
1953,
se
exponía
el
objeto
y
el
procedimiento
de
la
votación,
que
se
realizaría
en
las
mesas
expuestas
en
las
empresas
(52).
El
19
de
mayo
de
1953
--en
pleno
período
de
sufragio--
se
publicó
otra
nota
de
prensa,
redactada
por
el
gabinete
de
José
Antonio
Girón
de
Velasco,
destinada
a
los
trabajadores,
donde
se
detallaban
las
razones
que
habían
llevado
a
la
elaboración
de
un
Petitorio…
para
el
Seguro.
Se
indicaba
también
que
el
Petitorio…
al
que
hacía
referencia
el
Ministro
contenía
157
medicamentos
e
iba
firmado
por
el
669