Page 144 - 79_04
P. 144
La
implantación
de
la
prestación
farmacéutica…
Enfermedad
[National
Headquarters
of
the
Sickness
Insurance]
and
pharmaceutical
laboratories.
In
this
study
we
examine
the
process
that
led
to
the
implementation
of
pharmaceutical
services
and
their
operation
during
its
early
years.
Keywords:
History
of
Pharmacy;
Twentieth
Century;
Social
Insurance.
1.
Un
largo
camino
El
14
de
diciembre
de
1942
se
promulgaba
la
ley
mediante
la
que
se
establecía
en
España
el
seguro
obligatorio
de
enfermedad
(BOE
27--XII--1942);
algo
menos
de
un
año
después,
el
11
de
noviembre
de
1943,
se
aprobó
el
reglamento
para
su
desarrollo
(BOE
28--XI--1943).
Era
el
final
de
un
largo
camino,
iniciado
años
atrás
(1).
Apenas
finalizada
la
guerra
civil,
el
9
de
septiembre
de
1939,
el
Ministro
de
Agricultura
–encargado
interinamente
de
la
Cartera
de
Trabajo--,
Joaquín
Benjumea
y
Burín
(1878--1963),
firmaba
la
orden
por
la
que
el
nuevo
Estado
se
obligaba
a
retomar
la
tramitación
del
proyecto
de
unificación
de
seguros
sociales,
elaborado
por
el
Gobierno
de
la
II
República,
y
que
había
visto
la
luz
en
la
Gaceta
de
Madrid,
a
fines
de
mayo
de
1936,
bajo
la
firma
de
Joan
Lluhí
Vallescá
(1897--1944),
quien
fuera
Ministro
de
Trabajo,
Sanidad
y
Previsión
Social.
El
proyecto
republicano
de
1936
llevaba
a
término
una
larga
labor
de
información,
debate
y
preparación
de
los
colectivos
implicados,
respetando
lo
contenido
en
los
convenios
de
la
Organización
Internacional
de
Trabajo,
ratificados
por
España,
a
propuesta
del
ministro
Francisco
Largo
Caballero
(1869--1946),
mediante
sendas
leyes
aprobadas
en
abril
de
1932
(2).
En
algo
menos
de
tres
meses,
el
Instituto
Nacional
de
Previsión,
el
organismo
responsable
de
la
redacción
técnica
del
proyecto
legislativo
republicano
y
a
quien
Joaquín
Benjumea
encargó
la
‘actualización’
de
la
norma,
redactó
un
documento
de
bases
para
la
preparación
de
un
proyecto
de
ley
sobre
seguros
sociales
unificados,
remitido
al
Ministerio
de
Trabajo
el
3
de
diciembre
de
1939
(3);
la
propuesta
no
prosperó.
En
mayo
de
1941
ocupará
la
Cartera
de
Trabajo
José
Antonio
Girón
de
Velasco
(1911--1995),
bajo
su
dirección
se
emprendió
una
nueva
vía,
fuera
de
un
proyecto
de
unificación
de
seguros,
basada
en
los
principios
del
Fuero
del
Trabajo
aprobado
en
plena
guerra
civil
(4).
Bajo
esas
nuevas
premisas,
se
promulgó
la
ley
del
seguro
de
enfermedad
obligatorio
de
1942;
siguiendo
las
máximas
establecidas
en
los
convenios
internacionales,
se
designó
al
Instituto
Nacional
de
Previsión
como
administrador
del
seguro;
pero
la
parcela
de
mayor
interés
social
y
económico,
el
servicio
médico,
659