Page 139 - 79_04
P. 139
Iciar
Astiasarán
&
col.
un
valor
límite
de
un
2%
de
AGT
sobre
el
contenido
de
grasa
total
del
alimento.
A
pesar
de
haber
entrado
ya
en
vigor
la
norma,
64
muestras
contenían
más
del
2%
de
AGT
(5
de
los
19
productos
de
patata,
3
de
las
4
patatas
fritas,
al
igual
que
2
de
las
17
muestras
de
palomitas
de
microondas).
Otro
trabajo
del
año
2006
con
muestras
de
26
países
puso
de
manifiesto
que
un
40%
de
los
productos
de
bollería
y
un
57%
de
las
muestras
de
palomitas
superaron
el
valor
del
2%
AGT
sobre
el
contenido
en
grasa
(28).
De
hecho,
en
el
año
2008
aún
se
encontraron
valores
un
23,2%
para
palomitas
(29).
En
nuestro
trabajo,
prácticamente
todos
los
productos
mostraron
valores
medios
inferiores
a
0,7%
de
AGT
(referido
a
100
g
de
grasa),
salvo
los
sobaos
(0,9%)
y
los
bizcochos
(1,37%).
En
el
caso
de
este
último
producto,
una
de
las
marcas
superó
el
2%,
llegando
a
un
máximo
de
3,15%.
Sería
el
único
caso
entre
todas
las
marcas
y
productos
analizados
que
superaría
el
2%
de
AGT
(referido
a
100
g
de
grasa)
establecido
por
la
legislación
danesa
como
límite
máximo
para
este
valor.
Una
de
las
preocupaciones
en
relación
con
la
reformulación
de
productos
para
reducir
su
contenido
en
AGT
es
el
potencial
incremento
en
la
fracción
de
ácidos
grasos
saturados
(AGS),
cuyo
efecto
sobre
el
incremento
de
los
valores
de
LDL
colesterol
es
ampliamente
conocido.
En
este
sentido,
Mozaffarian
et
al.
(30)
analizaron
un
gran
número
de
alimentos
comercializados
en
supermercados
y
de
venta
en
restaurantes,
concluyendo
que
no
se
detectó
una
significativa
mayor
presencia
de
AGS
tras
las
recomendaciones
o
prohibiciones
de
disminución
de
AGT
en
alimentos
en
Estados
Unidos.
En
este
trabajo
los
valores
más
altos
para
el
contenido
en
AGS
en
los
productos
de
bollería
fueron
para
los
doughnuts
con
chocolate
(18,02
g/100
g
producto)
y
las
palmeras
(16,76
g/100
g),
estando
el
resto
por
debajo
de
15
g/100
g
(Figura
6).
Estos
valores
supusieron
un
aporte
de
AGS
en
los
productos
de
bollería
comprendido
entre
un
21
y
un
33%
del
valor
energético
total
en
estos
alimentos.
En
el
caso
de
los
aperitivos
(Figura
7),
todos
los
valores
medios
fueron
inferiores
a
9,5
g
AGS/100
g,
siendo
especialmente
bajos
los
detectados
en
las
patatas
fritas
de
bolsa
(4,08
g/100
g)
donde
los
aceites
de
fritura
fueron
monoinsaturados
o
poliinsaturados.
En
estos
productos,
el
aporte
de
AGS
fue
comparativamente
menor,
con
valores
comprendidos
entre
un
7--17%
del
valor
energético
total.
654