Page 148 - 79_04
P. 148

La	
  implantación	
  de	
  la	
  prestación	
  farmacéutica…	
  

	
  
                 “Considerando	
   al	
   SOE	
   como	
   una	
   conquista	
   social	
   llena	
   de	
  

        sentimiento	
   humano	
   y	
   sentimiento	
   cristiano,	
   esto	
   quiere	
   decir	
   que	
   nunca	
  
        hemos	
   estado	
   en	
   contra	
   de	
   él,	
   sin	
   que	
   por	
   ello	
   tengamos	
   que	
   aceptar	
   la	
  
        totalidad	
   de	
   los	
   procedimientos	
   empleados	
   para	
   su	
   realización.	
   Aceptamos	
  
        el	
  principio,	
  pero	
  podemos	
  estar	
  disconformes	
  con	
  los	
  procedimientos,	
  y	
  en	
  
        muchos	
   aspectos	
   lo	
   estamos	
   (…)	
   había	
   que	
   descontar,	
   y	
   se	
   descontó.	
   Había	
  
        que	
   concertar	
   y	
   se	
   ha	
   concertado.	
   No	
   estaba	
   a	
   nuestro	
   alcance	
   discutir	
   la	
  
        cuantía	
   de	
   la	
   aportación,	
   pero	
   sí	
   estaba	
   que	
   al	
   convenir	
   quedasen	
  
        reconocidos	
   aquellos	
   principios	
   que	
   definen	
   la	
   profesión	
   farmacéutica.	
  
        Cuando	
   hubo	
   duda	
   en	
   la	
   interpretación	
   pedimos	
   aclaración	
   a	
   quien	
  
        corresponde	
   interpretar.	
   De	
   aquella	
   aclaración	
   nace	
   el	
   que	
   el	
   farmacéutico	
  
        haga	
   el	
   total	
   descuento	
   y	
   que	
   escalonadamente	
   éste	
   sea	
   recuperado.	
   No	
  
        hacía	
   falta	
   una	
   preparación	
   tan	
   larga,	
   tan	
   inapropiada	
   y,	
   en	
   resumen,	
   tan	
  
        ineficaz	
   como	
   la	
   que	
   se	
   ha	
   hecho	
   para	
   llegar	
   a	
   un	
   fin,	
   porque	
   los	
  
        farmacéuticos,	
  nosotros,	
  ya	
  habíamos	
  comprendido.	
  

                 Nuestro	
  nuevo	
  convenio	
  nace	
  cuando	
  se	
  afirma	
  que	
  ha	
  terminado	
  un	
  
        periodo	
   en	
   el	
   seguro	
   de	
   enfermedad,	
   el	
   de	
   campamento,	
   y	
   empieza	
   otro,	
   el	
  
        de	
   la	
   responsabilidad;	
   nosotros	
   estuvimos	
   siempre	
   en	
   el	
   de	
   la	
  
        responsabilidad,	
   nunca	
   estuvimos	
   en	
   el	
   de	
   campamento.	
   No	
   creemos	
   que	
  
        nadie	
   haya	
   contraído	
   más	
   méritos	
   que	
   los	
   farmacéuticos	
   en	
   el	
   seguro	
  
        obligatorio	
   de	
   enfermedad,	
   al	
   que	
   prestaron	
   desde	
   el	
   principio	
   no	
   solo	
   su	
  
        colaboración,	
   dándole	
   viabilidad	
   al	
   poner	
   a	
   su	
   servicio	
   sus	
   oficinas,	
   su	
  
        experiencia	
  y	
  su	
  decidida	
  inclinación	
  a	
  favor	
  del	
  servicio	
  que	
  se	
  creaba,	
  sino,	
  
        además,	
  su	
  ayuda	
  económica,	
  financiando	
  la	
  prestación	
  farmacéutica,	
  que	
  le	
  
        permitió	
   su	
   desenvolvimiento	
   (…)	
   A	
   cambio	
   de	
   esto,	
   si	
   algo	
   vale,	
   solo	
  
        pedimos	
   que	
   se	
   nos	
   permita,	
   en	
   este	
   nuevo	
   periodo	
   de	
   responsabilidad,	
   la	
  
        nuestra	
  por	
  delante,	
  colaborar	
  y	
  exigir	
  que	
  los	
  demás	
  cumplan	
  con	
  la	
  suya”	
  
        (30).	
  

3.	
   Racionalizar	
   el	
   gasto	
   en	
   medicamentos:	
   el	
   control	
   de	
   precios	
   en	
   la	
  
prestación	
  farmacéutica	
  del	
  Seguro	
  Obligatorio	
  de	
  Enfermedad	
  	
  

        Tal	
  como	
  había	
  quedado	
  establecido,	
  la	
  prestación	
  farmacéutica	
  del	
  seguro	
  
obligatorio	
  de	
  enfermedad	
  fue	
  efectiva	
  desde	
  el	
  día	
  primero	
  del	
  mes	
  de	
  septiembre	
  
de	
   1944.	
   En	
   una	
   nota	
   del	
   Colegio	
   de	
   Farmacéuticos	
   de	
   la	
   Provincia	
   de	
   Madrid,	
  
publicada	
   en	
   el	
   Boletín	
   de	
   Información…	
   del	
   Consejo	
   General	
   de	
   Colegios	
   Oficiales	
  
de	
   Farmacéuticos	
   de	
   España,	
   se	
   recogió	
   el	
   volumen	
   de	
   recetas	
   tramitadas	
   en	
  
aplicación	
  del	
  convenio	
  suscrito	
  con	
  el	
  Instituto	
  Nacional	
  de	
  Previsión	
  (cf.	
  Tabla	
  1);	
  
tan	
  solo	
  en	
  nueve	
  meses	
  se	
  había	
  triplicado	
  el	
  número	
  de	
  recetas	
  y	
  quintuplicado	
  el	
  
importe	
  en	
  pesetas.	
  	
  

	
  

                                                                                                                            	
  663	
  

	
  
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153