Page 206 - 79_02
P. 206

Aclidinio...	
  

	
  
        El	
  polvo	
  dispensado	
  desde	
  el	
  cartucho	
  o	
  reservorio	
  es	
  aspirado	
  por	
  la	
  fuerza	
  

inspiratoria	
   del	
   paciente	
   a	
   través	
   del	
   ciclón.	
   El	
   polvo	
   conteniendo	
   el	
   fármaco	
   se	
  
desagrega	
   de	
   su	
   vehículo,	
   la	
   lactosa,	
   en	
   fragmentos	
   finos	
   mediante	
   el	
   impacto	
   de	
  
las	
   partículas	
   contra	
   las	
   paredes	
   del	
   ciclón	
   y	
   esto	
   resulta	
   en	
   una	
   nube	
   de	
   finas	
  
partículas	
  listas	
  para	
  ser	
  inhaladas.	
  

        Una	
   vez	
   que	
   el	
   paciente	
   ha	
   inhalado	
   este	
   polvo	
   fino	
   este	
   se	
   deposita	
   en	
   la	
  
superficie	
   interna	
   de	
   los	
   pulmones,	
   donde	
   el	
   fármaco	
   puede	
   interactuar	
   con	
   la	
  
diana	
  terapéutica	
  pulmonar	
  a	
  la	
  que	
  va	
  dirigida.	
  

        Además	
  el	
  inhalador	
  lleva	
  incorporadas	
  una	
  serie	
  de	
  funciones	
  de	
  seguridad	
  
e	
  información	
  al	
  paciente,	
  como	
  son	
  el	
  indicador	
  de	
  dosis,	
  el	
  sistema	
  de	
  bloqueo	
  al	
  
finalizar	
  su	
  vida	
  útil,	
  y	
  	
  el	
  sistema	
  de	
  prevención	
  de	
  dosis	
  múltiples.	
  	
  

DESARROLLO	
  CLÍNICO	
  DE	
  ACLIDINIO	
  	
  
        Ya	
   con	
   el	
   dispositivo	
   seleccionado,	
   en	
   julio	
   de	
   2006	
   Almirall	
   inició	
   dos	
  

grandes	
   ensayos	
   clínicos	
   globales	
   de	
   Fase	
   III	
   con	
   una	
   dosis	
   de	
   200	
   microgramos	
  
una	
   vez	
   al	
   día	
   ,	
   que	
   incluyeron	
   1.567	
   pacientes	
   con	
   EPOC	
   moderada	
   a	
   grave	
   en	
  
centros	
  de	
  investigación	
  clínica	
  distribuidos	
  por	
  todo	
  el	
  planeta.	
  	
  Los	
  resultados	
  de	
  
estos	
   estudios	
   mostraron	
   que	
   aclidinio	
   mejoraba	
   significativamente	
   la	
   función	
  
pulmonar	
   y	
   la	
   calidad	
   de	
   vida	
   asociada	
   a	
   la	
   enfermedad	
   en	
   relación	
   al	
   grupo	
  
placebo.	
  Además	
  aclidinio	
  demostró	
  ser	
  seguro	
  y	
  bien	
  tolerado	
  durante	
  el	
  año	
  que	
  
duraron	
   los	
   estudio.	
   Los	
   resultados	
   de	
   ambos	
   estudios	
   se	
   conocieron	
   durante	
   el	
  
año	
   2008	
   ,	
   pero	
   desafortunadamente	
   no	
   alcanzaron	
   los	
   valores	
   de	
   mejora	
   clínica	
  
esperados	
   para	
   asegurar	
   su	
   competitividad	
   clínica	
   y	
   su	
   éxito	
   comercial,	
   lo	
   cual	
  
supuso	
  un	
  tremendo	
  golpe	
  para	
  la	
  moral	
  de	
  la	
  compañía	
  y	
  fue	
  necesario	
  un	
  tiempo	
  
de	
   reflexión	
   y	
   de	
   introspección	
   para	
   determinar	
   cuáles	
   habían	
   sido	
   los	
   errores	
   de	
  
cálculo	
   que	
   habían	
   llevado	
   a	
   unos	
   resultados	
   imprevistamente	
   menores	
   a	
   los	
  
esperados.	
  	
  	
  

        Tras	
  varios	
  análisis	
  en	
  profundidad	
  de	
  los	
  resultados	
  de	
  dichos	
  estudios,	
  se	
  
llegó	
   a	
   la	
   conclusión	
   que	
   la	
   dosis	
   y	
   la	
   pauta	
   de	
   administración	
   de	
   aclidinio	
   debían	
  
ser	
   modificados	
   para	
   obtener	
   su	
   óptimo	
   efecto,	
   ya	
   que	
   las	
   conclusiones	
   de	
   dichos	
  
análisis	
   apuntaban	
   a	
   que	
   los	
   estudios	
   habían	
   sido	
   realizados	
   con	
   una	
   dosis	
   sub-­-
optima.	
  	
  

        A	
   pesar	
   del	
   revés	
   recibido	
   por	
   los	
   resultados	
   de	
   dichos	
   estudios,	
   Almirall	
  
siguió	
   confiando	
   en	
   el	
   producto,	
   y	
   lejos	
   de	
   desfallecer,	
   decidió	
   diseñar	
   un	
   nuevo	
  
programa	
   que	
   incluía	
   una	
   serie	
   de	
   estudios	
   para	
   evaluar	
   un	
   nuevo	
   esquema	
   de	
  
dosis.	
  Estos	
  estudios	
  se	
  iniciaron	
  en	
  septiembre	
  de	
  2009.	
  El	
  primero	
  de	
  ellos	
  fue	
  un	
  
pequeño	
   estudio	
   de	
   Fase	
   II,	
   en	
   el	
   que	
   se	
   compararon	
   aclidinio	
   contra	
   tiotropio	
   y	
  
placebo	
  en	
  una	
  selección	
  de	
  pacientes	
  EPOC	
  .	
  

                                                                                                                            371	
  

	
  
   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211