Page 203 - 79_02
P. 203
J.
Gallardo
SELECCIÓN
DE
ACLIDINIO
Y
PERFIL
FARMACOBIOLÓGICO
Aclidinio
muestra
afinidad
potente
y
selectiva
por
los
receptores
muscarínicos
humanos,
mayor
selectividad
cinética
por
los
receptores
M3
que
por
los
M2
y
de
larga
duración
de
acción
en
modelos
preclínicos.
El
receptor
M3,
como
se
ha
mencionado
anteriormente,
es
el
subtipo
de
receptor
clave
a
través
del
cual
se
producen
los
efectos
terapéuticos
relevantes
de
los
antimuscarínicos:
relajantes
musculares
y
broncodilatadores
.
En
consecuencia,
la
vida
media
de
residencia
en
el
receptor
M3
obtenida
para
aclidinio
sugiere
una
larga
duración
de
acción
in
vivo.
La
interacción
de
los
compuestos
con
los
receptores
M2
es
interesante
más
allá
de
su
posible
implicación
en
la
eficacia
,porque
la
inhibición
de
los
receptores
M2
cardíacos
se
sabe
que
induce
taquicardia,
que
es
potencialmente
el
efecto
secundario
más
grave
asociado
con
agentes
antimuscarínicos.
El
hecho
de
que
la
residencia
de
aclidinio
en
el
receptor
M2
sea
inferior
que
la
que
posee
en
el
subtipo
de
receptor
M3
es
un
fenómeno
positivo
ya
que
minimiza
el
potencial
efecto
taquicardizante
de
este
compuesto
con
larga
duración
de
acción
broncodilatadora.
A
nivel
experimental
la
respuesta
broncodilatadora
de
aclidinio
fue
inicialmente
evaluada
en
preparaciones
de
músculo
liso
traqueobronquial
de
cobayo
,
así
como
en
muestras
provenientes
de
bronquio
humano,
en
respuesta
a
agentes
broncoconstrictores..
En
estos
estudios
aclidinio
mostró
una
elevada
potencia
relajante
traqueobronquial,
tanto
en
animales
de
experimentación
como
en
muestras
humanas,
así
como
una
larga
duración
de
acción
.
El
efecto
broncodilatador
de
aclidinio
también
fue
evaluado
en
diferentes
modelos
animales
de
experimentación.
En
todos
ellos
aclidinio
resultó
un
potente
broncodilatador
y
con
larga
duración
de
acción.
Una
de
las
características
más
particulares
y
únicas
del
aclidinio
es
que
a
diferencia
de
otros
antagonistas
muscarínicos,
como
el
tiotropio,
el
ipratropio
o
el
glicopirrolato,
aclidinio
muestra
una
rápida
hidrólisis
en
el
plasma
humano,
lo
que
resulta
en
una
exposición
sistémica
muy
baja
y
transitoria.
El
resultado
de
esta
hidrólisis
son
dos
metabolitos
desprovistos
de
actividad,
que
se
traduce
en
un
perfil
de
seguridad
excelente
y
similar
al
del
placebo.
La
mayor
selectividad
cinética
para
M3
sobre
receptores
M2,
combinada
con
la
rápida
degradación
en
el
plasma,
tiene
implicaciones
importantes
de
seguridad
y
se
refleja
en
un
potencial
mínimo
de
acontecimientos
adversos
en
la
práctica
clínica
.
368