Page 200 - 79_02
P. 200
Aclidinio...
7. Reducción
de
la
mortalidad.
Los
broncodilatadores
son
fundamentales
para
el
tratamiento
sintomático
de
la
EPOC
y
se
pueden
administrar
para
aliviar
los
síntomas
agudos
o
como
tratamiento
de
mantenimiento
para
la
prevención
o
reducción
de
los
síntomas.
Las
guías
terapéuticas
recomiendan
el
uso
regular
de
uno
o
más
broncodilatadores
de
acción
prolongada.
En
la
actualidad
se
utilizan
broncodilatadores
tales
como
los
agonistas
beta2,
los
antagonistas
muscarínicos,
la
teofilina
o
alguna
combinación
de
estos
fármacos.
Elección
del
broncodilatador
La
terapia
depende
de
la
disponibilidad
y
la
respuesta
individual
en
términos
de
mejora
de
los
síntomas
y
la
tolerabilidad.
Los
nervios
parasimpáticos
son
la
vía
neuronal
predominante
en
el
origen
de
la
broncoconstricción
de
las
vías
respiratorias,
y
el
tono
colinérgico
es
el
principal
componente
reversible
en
la
EPOC.
Los
mecanismos
colinérgicos
son
también
importantes
en
la
regulación
de
la
secreción
de
las
glándulas
submucosas,
que
se
halla
incrementada
en
la
EPOC.
Los
nervios
parasimpáticos
ejercen
su
efecto
broncoconstrictor
y
el
incremento
de
la
secreción
de
moco
a
través
de
la
activación
de
los
receptores
muscarínicos
en
el
músculo
liso
bronquial
y
las
glándulas
submucosas,
respectivamente.
El
bloqueo
de
estos
receptores
muscarínicos
con
antagonistas
de
larga
duración
proporcionan
un
beneficio
clínico
en
EPOC,
regulando
la
secreción
mucosa
y
reduciendo
la
contracción
de
la
musculatura
bronquial,
minimizando
con
ello
el
uso
de
recursos
sanitarios
y
reduciendo
el
impacto
que
tiene
la
enfermedad
sobre
las
instituciones
sanitarias
y
la
sociedad.
Diana
farmacológica
Actualmente,
hay
cinco
subtipos
de
receptores
muscarínicos
conocidos
(M1--
M5).
La
musculatura
lisa
bronquial
contiene
receptores
M1,
M2
y
M3.
Los
receptores
M1
se
localizan
en
los
ganglios
parasimpáticos
en
las
vías
respiratorias
facilitando
la
neurotransmisión
a
través
de
estos
ganglios.
Los
receptores
M1
se
encuentran
también
expresados
en
poca
densidad
en
las
glándulas
submucosas
de
las
vías
respiratorias
humanas.
Los
receptores
M2
se
encuentran
en
las
fibras
musculares
lisas
y
no
parecen
tener
un
papel
directo
en
la
contracción.
Los
receptores
M3,
son
los
que
median
la
contracción
del
músculo
liso
en
el
tracto
respiratorio
y
la
secreción
de
moco,
por
lo
que
son
un
objetivo
importante
para
el
alivio
sintomático
de
la
EPOC.
En
consecuencia,
en
las
vías
respiratorias,
la
principal
acción
de
los
antagonistas
muscarínicos
es
la
broncodilatación
y
la
reducción
de
la
secreción
de
moco
a
través
del
bloqueo
de
los
efectos
de
la
acetilcolina
liberada
por
sistema
nervioso
parasimpático.
365