Page 64 - 79_01
P. 64

Desarrollo	
  perinatal	
  del	
  cerebro	
  

	
  
procesos	
   gliales.	
   Por	
   otro	
   lado,	
   la	
   mielinización	
   es	
   un	
   proceso	
   eminentemente	
  
postnatal,	
   contribuyendo	
   muy	
   sensiblemente	
   al	
   aumento	
   del	
   volumen	
   y	
   del	
   peso	
  
del	
   cerebro	
   del	
   neonato.	
   Este	
   crecimiento	
   se	
   corresponde	
   con	
   un	
   aumento	
   del	
  
volumen	
   del	
   cráneo,	
   a	
   la	
   vez	
   que	
   existe	
   un	
   aumento	
   de	
   las	
   circunvoluciones	
  
cerebrales,	
   aprovechando	
   eficientemente	
   el	
   espacio	
   disponible.	
   Así,	
   en	
   la	
   etapa	
  
postnatal,	
   concretamente	
   durante	
   el	
   primer	
   año,	
   se	
   desarrollan	
   totalmente	
   los	
  
denominados	
   surcos	
   terciarios,	
   es	
   decir,	
   las	
   circunvoluciones	
   cerebrales	
   que	
   han	
  
aparecido	
  durante	
  los	
  dos	
  últimos	
  meses	
  de	
  la	
  gestación.	
  	
  

	
   La	
  neurogénesis	
  “secundaria”,	
  llamada	
  así	
  porque	
  tiene	
  lugar	
  en	
  la	
  segunda	
  
fase	
  de	
  proliferación	
  neuronal,	
  es	
  característica	
  de	
  los	
  vertebrados	
  y	
  en	
  el	
  hombre	
  
tiene	
  lugar	
  durante	
  el	
  período	
  postnatal.	
  De	
  hecho,	
  durante	
  la	
  fase	
  postnatal	
  de	
  la	
  
neurogénesis	
  se	
  genera	
  un	
  importante	
  número	
  de	
  poblaciones	
  neuronales	
  de	
  gran	
  
importancia	
   en	
   el	
   desarrollo	
   final	
   del	
   Sistema	
   Nervioso	
   Central.	
   La	
   proliferación	
  
neuronal	
   secundaria	
   se	
   lleva	
   a	
   cabo	
   en	
   las	
   denominadas	
   “zonas	
   germinales	
  
secundarias”,	
  áreas	
  del	
  cerebro	
  y	
  del	
  cerebelo	
  que	
  continúan	
  generando	
  neuronas	
  
hasta	
  el	
  segundo	
  año	
  de	
  vida.	
  	
  

        En	
  el	
  recién	
  nacido,	
  la	
  corteza	
  cerebral	
  está	
  limitada	
  en	
  su	
  extremo	
  inferior	
  
por	
   la	
   materia	
   blanca	
   que,	
   excepcionalmente,	
   se	
   interrumpe	
   por	
   las	
   zonas	
  
germinales	
  secundarias	
  que,	
  por	
  su	
  situación	
  próxima	
  al	
  ventrículo	
  y	
  bajo	
  el	
  resto	
  
de	
   la	
   corteza,	
   se	
   denominan	
   zonas	
   subventriculares	
   (Kostovic	
   et	
   al.	
   1989).	
   En	
   el	
  
caso	
  del	
  cerebelo,	
  estos	
  núcleos	
  o	
  zonas	
  compactas	
  están	
  situados	
  cercanas	
  al	
  labio	
  
rómbico,	
   siendo	
   la	
   migración	
   de	
   la	
   nuevas	
   neuronas	
   de	
   carácter	
   centrípeto	
   y	
   no	
  
centrífugo,	
   es	
   decir,	
   siguiendo	
   un	
   comportamiento	
   similar	
   al	
   de	
   las	
   neuronas	
  
“primarias”.	
  

	
   En	
   estas	
   zonas	
   del	
   cerebro	
   y	
   del	
   cerebelo	
   la	
   neurogénesis	
   y	
   gliogénesis	
  
continúan	
   durante	
   el	
   período	
   postnatal,	
   prolongándose	
   en	
   el	
   caso	
   del	
   hombre	
  
hasta	
   los	
   dos	
   años	
   de	
   vida.	
   En	
   el	
   cerebro,	
   la	
   zonas	
   subventriculares	
   dan	
   origen	
   a	
  
neuronas	
   que	
   emigran	
   al	
   bulbo	
   olfatorio	
   o	
   forman	
   las	
   células	
   granulares	
   del	
  
hipocampo,	
  aunque	
  también	
  se	
  forman	
  células	
  gliales	
  de	
  la	
  corteza.	
  En	
  el	
  cerebelo,	
  
las	
  zonas	
  germinales	
  subventriculares	
  dan	
  lugar	
  a	
  interneuronas,	
  mientras	
  que	
  las	
  
del	
   labio	
   rómbico	
   generan	
   células	
   granulares,	
   que	
   formarán	
   la	
   capa	
   granular	
  
interna	
   del	
   cerebelo.	
   Las	
   neuronas	
   “secundarias”	
   generadas	
   en	
   esta	
   segunda	
   fase	
  
se	
   intercalan	
   en	
   las	
   estructuras	
   ya	
   existentes	
   creadas	
   durante	
   la	
   neurogénesis	
  
primaria,	
  completando	
  así	
  la	
  compleja	
  estructura	
  del	
  Sistema	
  Nervioso	
  Central.	
  

	
   El	
   crecimiento	
   postnatal	
   del	
   número	
   de	
   neuronas	
   tiene	
   lugar	
  
principalmente	
   en	
   el	
   córtex,	
   donde,	
   dependiendo	
   de	
   las	
   zonas,	
   el	
   crecimiento	
  
neuronal	
   continúa	
   hasta	
   los	
   cinco	
   meses,	
   como	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   la	
   corteza	
   visual,	
   o	
  
hasta	
   los	
   siete	
   años,	
   como	
   en	
   el	
   córtex	
   frontal.	
   La	
   proliferación	
   neuronal	
   se	
  
acompaña	
   del	
   crecimiento	
   de	
   las	
   dendritas,	
   lo	
   que	
   indica	
   que	
   la	
   diferenciación	
  
sigue	
  a	
  la	
  proliferación.	
  Así,	
  el	
  número	
  de	
  espinas	
  dendríticas,	
  aquellas	
  estructuras	
  

                                                                                                                            	
   61	
  

	
  
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69