Page 67 - 79_01
P. 67
J.
M.
Medina
Figura
5.--
Durante
el
período
perinatal
los
neuroblastos
migran
hacia
el
córtex
usando
el
sistema
vascular
como
guía.
Le
Mageresse
et
al
Cerebral
Cortex
(2011)
22:
2285--2296.
2.3.3.
Papel
del
ácido
oleico
en
el
desarrollo
postnatal
del
cerebro
Como
se
ha
mencionado
antes,
gran
parte
del
desarrollo
del
Sistema
Nervioso
Central
en
el
hombre
tiene
lugar
durante
la
etapa
postnatal,
cuando
se
lleva
a
cabo
la
“neurogénesis
secundaria”
y
la
conformación
final
del
hipotálamo,
así
como
la
de
otras
estructuras
cerebrales
específicas.
De
hecho,
la
neurogénesis
postnatal
ha
suscitado
un
extraordinario
interés
desde
el
punto
de
vista
clínico,
pues
la
inmadurez
de
la
zona
subventricular
es
la
responsable
de
la
extraordinaria
vulnerabilidad
del
recién
nacido
al
trauma
hipóxico--isquémico.
Este
hecho
es
especialmente
crítico
en
el
recién
nacido
prematuro,
en
el
que
el
distrés
respiratorio
produce
tales
cambios
en
la
dinámica
vascular
que
puede
causar
hemorragias
subventriculares
de
efectos
deletéreos
permanentes.
Resultados
procedentes
de
nuestro
laboratorio
han
puesto
de
manifiesto
que
el
ácido
oleico
controla
el
desarrollo
postnatal
del
Sistema
Nervioso
Central
en
la
rata
(Tabernero
et
al.
2001)
(Medina
y
Tabernero,
2002)
(Velasco
et
al.
2003).
En
efecto,
el
ácido
oleico
se
sintetiza
en
los
astrocitos
(Tabernero
et
al.
2002),
de
donde
es
enviado
a
las
neuronas
como
mensajero
de
la
acción
neurotrófica.
De
hecho,
el
ácido
oleico
no
sólo
es
utilizado
para
la
construcción
de
la
membrana
neuronal
sino
que
actúa
como
agente
neurotrófico,
promoviendo
el
crecimiento
de
los
axones
y
de
las
dendritas,
la
migración
neuronal
y
la
formación
de
las
sinapsis.
Estos
cambios
morfológicos
se
sustentan
en
la
inducción
de
la
síntesis
de
proteínas
específicas
del
desarrollo
neurítico,
tales
como
la
MAP2
(“microtubule
associated
protein--2”),
marcadora
del
desarrollo
de
las
dendritas,
y
de
la
GAP43
(“growth
associated
protein
43”),
marcadora
del
crecimiento
axonal
64