Page 60 - 79_01
P. 60

Desarrollo	
  perinatal	
  del	
  cerebro	
  

	
  
La	
  localización	
  de	
  la	
  proteína	
  y	
  su	
  perfil	
  temporal	
  de	
  expresión	
  indican	
  claramente	
  
que	
  la	
  proteína	
  está	
  implicada	
  en	
  la	
  regulación	
  de	
  la	
  neurogénesis.	
  	
  

        De	
   hecho,	
   la	
   proteína	
   está	
   implicada	
   en	
   la	
   mitosis,	
   concretamente	
   en	
   el	
  
ensamblaje	
  de	
  los	
  microtúbulos	
  en	
  los	
  polos	
  y	
  en	
  el	
  ecuador	
  del	
  uso	
  cromático.	
  Así,	
  
la	
   mutación	
   de	
   la	
   ASPM	
   causa	
   la	
   parada	
   de	
   la	
   división	
   de	
   los	
   neuroblastos	
   en	
  
metafase,	
   lo	
   que	
   lleva	
   consigo	
   una	
   disminución	
   de	
   la	
   expansión	
   del	
   córtex.	
   De	
  
hecho,	
   si	
   la	
   división	
   de	
   los	
   neuroblastos	
   tiene	
   lugar	
   de	
   manera	
   simétrica,	
   con	
   el	
  
huso	
   cromático	
   paralelo	
   al	
   plano	
   del	
   neuroepitelio,	
   se	
   originan	
   dos	
   neuronas,	
  
mientras	
   que	
   si	
   lo	
   hace	
   asimétricamente,	
   es	
   decir,	
   perpendicular	
   al	
   neuroepitelio,	
  
se	
   genera	
   arriba	
   una	
   neurona	
   y	
   abajo	
   una	
   célula	
   progenitora.	
   Las	
   mutaciones	
   de	
  
ASPM	
  parecen	
  impedir	
  la	
  división	
  asimétrica,	
  responsable	
  final	
  de	
  la	
  expansión	
  del	
  
córtex	
  (Bond	
  et	
  al.	
  2002)	
  (Evans	
  et	
  al.	
  2004).	
  

2.3.	
  Adquisición	
  de	
  la	
  complejidad	
  

	
   Como	
  hemos	
  mencionado	
  antes,	
  el	
  tamaño	
  del	
  encéfalo	
  es	
  necesario	
  para	
  el	
  
desarrollo	
   del	
   cerebro,	
   dado	
   que	
   su	
   estructura	
   requiere	
   un	
   mínimo	
   espacio	
  
necesario	
   para	
   la	
   construcción	
   del	
   sustrato	
   donde	
   radicará	
   un	
   sistema	
   tan	
  
sofisticado.	
   Sin	
   embargo,	
   sin	
   la	
   complejidad	
   necesaria	
   el	
   espacio	
   quedaría	
   vacío	
   e	
  
impotente	
  para	
  cumplir	
  sus	
  destacados	
  fines.	
  

2.3.1.	
  Desarrollo	
  del	
  córtex	
  durante	
  la	
  etapa	
  embrionaria	
  

	
   En	
   los	
   comienzos	
   del	
   desarrollo	
   embrionario	
   el	
   tubo	
   neural	
   está	
   formado	
  
por	
   una	
   capa	
   de	
   células	
   que	
   permanece	
   más	
   o	
   menos	
   estable	
   hasta	
   que	
   el	
   tubo	
  
neural	
   se	
   ha	
   diferenciado,	
   en	
   lo	
   que	
   se	
   ha	
   denominado:	
   tubo	
   neural	
   en	
   cinco	
  
vesículas.	
   Llegado	
   este	
   momento,	
   se	
   inicia	
   la	
   proliferación	
   celular	
   del	
   epitelio	
  
comenzando	
   por	
   la	
   zona	
   más	
   cercana	
   al	
   ventrículo,	
   es	
   decir,	
   la	
   denominada	
   zona	
  
ventricular.	
   De	
   hecho,	
   el	
   neuroepitelio	
   está	
   formado	
   por	
   una	
   sola	
   clase	
   de	
   células	
  
alargadas	
  que,	
  en	
  un	
  momento	
  dado,	
  retraen	
  sus	
  procesos	
  hacia	
  la	
  zona	
  ventricular,	
  
donde	
   entran	
   en	
   mitosis.	
   Las	
   primeras	
   células	
   en	
   diferenciarse	
   son	
   las	
   células	
  
gliales	
  radiales,	
  que	
  extienden	
  sus	
  procesos	
  perpendicularmente	
  a	
  la	
  superficie	
  del	
  
neuroepitelio	
  a	
  la	
  que,	
  finalmente,	
  alcanzan	
  (Figura	
  4).	
  	
  

        De	
   esta	
   manera,	
   extienden	
   sus	
   procesos	
   en	
   toda	
   la	
   anchura	
   del	
  
neuroepitelio,	
  constituyendo	
  el	
  “andamio”	
  por	
  el	
  que	
  las	
  neuronas	
  van	
  a	
  trepar	
  en	
  
busca	
  de	
  destinos	
  más	
  lejanos.	
  En	
  efecto,	
  las	
  neuronas	
  primordiales	
  se	
  disponen	
  en	
  
estratos	
  y	
  comienzan	
  a	
  avanzar	
  hacia	
  la	
  superficie	
  del	
  neuroepitelio,	
  trepando	
  por	
  
los	
  procesos	
  de	
  las	
  células	
  gliales	
  radiales	
  para,	
  finalmente,	
  constituir	
  las	
  diversas	
  
capas	
   (Figura	
   4)	
   en	
   las	
   que	
   se	
   distribuyen	
   las	
   células	
   en	
   el	
   córtex	
   (Squire	
   et	
   al.	
  
2003).	
   Gracias	
   a	
   que	
   las	
   células	
   gliales	
   radiales	
   poseen	
   un	
   antígeno	
   específico,	
  
denominado	
  RC2	
  (“intermediate	
  filament-­-associated	
  protein”,	
  también	
  Ifaprc2),	
  de	
  
aparición	
  precoz,	
  se	
  conoce	
  que	
  la	
  diferenciación	
  de	
  las	
  células	
  gliales	
  radiales	
  es	
  el	
  
fenómeno	
  que	
  inicia	
  la	
  neurogénesis	
  (Tramontin	
  et	
  al.	
  2003).	
  	
  

                                                                                                                            	
   57	
  

	
  
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65