Page 68 - 79_01
P. 68
Desarrollo
perinatal
del
cerebro
(Tabernero
et
al.
2001).
Asimismo,
el
ácido
oleico
promueve
la
síntesis
de
señales
de
migración
neuronal,
tales
como
la
doblecortina,
así
como
la
de
proteínas
que
participan
en
las
sinapsis,
tales
como
la
PSD
95
y
la
sinaptotagmina.
El
efecto
del
ácido
oleico
es
sinérgico
con
el
de
las
neurotrofinas
NT--3
y
NT--
4/5,
aunque
no
con
el
del
NGF
ni
del
BDNF
(Granda
et
al.
2003),
lo
que
sugiere
que
durante
el
periodo
perinatal
el
ácido
oleico
se
comporta
como
un
agente
neurotrófico
específico.
En
este
sentido,
el
efecto
del
ácido
oleico
es
singular
de
este
ácido
graso,
pues
ni
siquiera
su
isómero
en
trans,
el
ácido
elaídico,
es
capaz
de
mimetizar
sus
efectos
(Rodríguez--Rodríguez
et
al.
2004).
Asimismo,
en
nuestro
laboratorio
se
ha
identificado
el
mecanismo
de
transducción
de
la
señal
del
ácido
oleico
en
neuronas.
En
este
sentido,
el
PPARalfa
es
el
receptor
nuclear
del
ácido
oleico,
puesto
que
su
silenciamiento
mediante
RNA
de
interferencia
(siRNA)
suprime
los
efectos
neurotróficos
del
ácido
graso
(Bento--
Abreu
et
al.
2007).
Además,
el
ácido
oleico
induce
la
síntesis
del
factor
de
transcripción
NeuroD2,
que
juega
un
papel
esencial
en
las
últimas
etapas
del
desarrollo
neuronal
(Rodríguez--Rodríguez
et
al.
2004).
Es
más,
la
proteína
kinasa
C
está
implicada
en
el
efecto
del
ácido
oleico,
puesto
que
la
presencia
de
inhibidores
específicos
de
la
kinasa
suprime
los
efectos
neurotróficos
del
ácido
graso
(Rodríguez--Rodríguez
et
al.
2004,
Tabernero
et
al.
2002)
(Bento--Abreu
et
al.
2007).
El
ácido
oleico
se
sintetiza
en
los
astrocitos
bajo
el
estímulo
de
la
albúmina
sérica
(Tabernero
et
al.
2002).
En
efecto,
la
albúmina
es
reconocida
por
la
megalina
(Bento--Abreu
et
al.
2008),
una
proteína
de
la
familia
de
los
receptores
de
las
lipoproteínas,
siendo
posteriormente
endocitada
por
caveolas.
Una
vez
en
el
interior
del
astrocito,
la
albúmina
es
conducida
al
retículo
endoplasmático,
donde
activa
al
SREBP
1,
un
factor
de
transcripción
que
induce
la
estearil--CoA
desaturasa,
enzima
clave
de
la
síntesis
de
ácido
oleico
(Tabernero
et
al.
2002).
En
este
sentido,
el
desarrollo
postnatal
del
cerebro
coincide
con
un
aumento
de
la
albúmina
sérica
en
todas
las
especies,
lo
que
se
acompaña
de
la
entrada
específica
de
la
albúmina
en
el
cerebro
durante
este
periodo
(Velasco
et
al.
2003).
De
hecho,
inmediatamente
tras
el
nacimiento
se
observa
un
aumento
significativo
de
la
forma
activa
del
SREBP
1,
un
factor
de
transcripción
que
induce
la
expresión
de
diversas
enzimas
del
metabolismo
lipídico.
Entre
ellas,
la
de
la
estearil--CoA
desaturasa,
enzima
clave
en
la
síntesis
de
ácido
oleico,
ya
que
cataliza
la
introducción
del
doble
enlace
característica
de
este
ácido
graso.
El
aumento
de
la
expresión
de
la
enzima
se
acompaña
de
la
inducción
de
las
proteínas
marcadoras
de
crecimiento
axonal
y
dendrítico
GAP
43
y
MAP
2,
respectivamente
(Velasco
et
al.
2003).
Estos
resultados,
realizados
in
vivo,
han
sido
confirmados
en
cultivos
organotípicos.
En
este
sentido,
hemos
demostrado
recientemente
que,
tanto
la
albúmina
como
el
ácido
oleico,
promueven
el
desarrollo
del
estriado,
donde
65