Page 56 - 79_01
P. 56
Desarrollo
perinatal
del
cerebro
parto,
de
manera
que
el
cráneo
del
feto,
aún
pequeño,
pueda
atravesar
la
pelvis
por
el
estrecho
superior
y
acceder
a
la
vida
extrauterina
indemne,
aunque
para
ello
deba
ser,
al
principio,
un
ser
inmaduro
y
desvalido.
Progresivamente,
la
selección
natural
favorece
a
las
mujeres
que
adelantan
el
parto,
hasta
que
la
prematuridad
se
implanta
como
algo
natural,
confundiéndose
con
la
duración
"normal"
de
la
gestación
en
nuestra
especie.
Se
abre
paso
a
la
encefalización
postnatal
que,
al
no
estar
limitada
estéricamente,
inicia
un
camino
de
amplios
horizontes
que
va
a
finalizar
en
la
creación
de
la
mente.
Sin
embargo,
el
camino
neoténico
es
peligroso,
puesto
que
el
recién
nacido
neoténico
es
inmaduro
y
extremadamente
vulnerable
al
entorno
extrauterino.
Figura
2.--
Orificio
pélvico.
Dibujo
de
Arsuaga
y
Martínez
(1998).
“La
especie
elegida”,
Ediciones
Temas
de
Hoy
S.A.
Madrid.
Pero
siguiendo
la
apuesta
evolutiva
se
apuesta
por
el
riesgo,
se
apuesta
por
lo
difícil.
Puesto
que
el
premio
puede
ser
importante,
el
premio
puede
ser
algo
nunca
visto
hasta
ahora,
algo
nuevo
destinado
a
revolucionar
el
planeta.
Se
trata
de
la
generación
de
la
inteligencia,
se
trata
del
nacimiento
de
la
mente.
Es
más,
el
propio
camino,
lleno
de
peligros
e
incertidumbres,
va
a
dar
resultados
beneficiosos
inesperados.
Así,
la
dependencia
paterna
de
nuestro
recién
nacido,
motivada
por
su
necesidad
de
protección
y
ayuda,
le
obliga
a
convivir
con
sus
padres
durante
un
largo
período
de
tiempo.
Entre
tanto,
sus
padres
no
se
limitan
a
cuidarlo
en
sus
53