Page 145 - 79_01
P. 145

 Sesión	
  científica	
  Premios	
  Nobel	
  2012	
  

	
  
sustancias	
   químicas	
   relacionadas,	
   introdujo	
   el	
   concepto	
   de	
   la	
   existencia	
   de	
  
subtipos	
   de	
   receptores	
   adrenérgicos	
   (11):	
   unos	
   cuyo	
   efecto	
   principal	
   es	
   la	
  
contracción	
   de	
   células	
   de	
   músculo	
   liso	
   vascular	
   (receptores	
   alfa-­-adrenérgicos)	
   y	
  
otros	
  que	
  estimulan	
  la	
  contracción	
  cardiaca	
  (beta-­-adrenérgicos).	
  	
  

        Posteriormente,	
  científicos	
  como	
  James	
  Black	
  (Premio	
  Nobel	
  de	
  Fisiología	
  o	
  
Medicina	
   en	
   el	
   año	
   1988)	
   desarrollaron	
   sustancias	
   capaces	
   de	
   interferir	
   con	
   la	
  
acción	
   de	
   la	
   adrenalina	
   y	
   la	
   noradrenalina	
   en	
   el	
   corazón,	
   los	
   denominados	
  
fármacos	
   beta-­-bloqueantes,	
   que	
   tuvieron	
   una	
   extraordinaria	
   repercusión	
   en	
   el	
  
tratamiento	
  de	
  la	
  enfermedad	
  coronaria	
  y	
  la	
  hipertensión.	
  	
  

        A	
   pesar	
   de	
   estos	
   importantes	
   progresos,	
   a	
   principios	
   de	
   los	
   años	
   1960	
  
existía	
   todavía	
   un	
   conocimiento	
   muy	
   escaso	
   de	
   las	
   características	
   moleculares	
   de	
  
los	
   receptores	
   y	
   de	
   los	
   mecanismos	
   de	
   transmisión	
   de	
   la	
   señal.	
   En	
   esta	
   década	
   se	
  
produjo	
   un	
   avance	
   conceptual	
   crítico,	
   la	
   teoría	
   del	
   segundo	
   mensajero	
   (12)	
  
sugerida	
   por	
   Earl	
   Sutherland	
   (que	
   obtuvo	
   el	
   Premio	
   Nobel	
   en	
   el	
   año	
   1971).	
  
Sutherland	
   había	
   trabajado	
   con	
   el	
   nobel	
   Carl	
   Cori	
   estudiando	
   los	
   mecanismos	
   por	
  
los	
   que	
   la	
   adrenalina	
   regula	
   la	
   degradación	
   de	
   glucógeno	
   a	
   glucosa	
   en	
   el	
   hígado.	
  
Más	
  adelante	
  descubrió	
  que	
  para	
  promover	
  este	
  efecto	
  la	
  adrenalina	
  no	
  entra	
  en	
  la	
  
célula	
   sino	
   que	
   estimulaba	
   la	
   síntesis	
   en	
   el	
   otro	
   lado	
   de	
   la	
   membrana	
   de	
   AMP	
  
cíclico	
  (AMPc),	
  tras	
  la	
  activación	
  de	
  una	
  enzima	
  adenilil	
  ciclasa.	
  	
  

        El	
  AMPc	
  actúa	
  entonces	
  como	
  “segundo	
  mensajero”	
  transmitiendo	
  la	
  señal	
  a	
  
proteínas	
   intracelulares	
   mediante	
   la	
   activación	
   de	
   una	
   proteína	
   quinasa	
  
dependiente	
  de	
  este	
  nucleótido	
  cíclico,	
  identificada	
  por	
  Edwin	
  Krebs	
  (13).	
  	
  

        En	
  el	
  marco	
  de	
  la	
  teoría	
  de	
  la	
  regulación	
  alostérica	
  que	
  habían	
  propuesto	
  en	
  
el	
   año	
   1963	
   Monod,	
   Changeux	
   y	
   Jacob,	
   una	
   hipótesis	
   muy	
   atractiva	
   era	
   que	
   la	
  
adenilil-­-ciclasa	
  fuese	
  una	
  enzima	
  alostérica	
  de	
  membrana	
  con	
  dos	
  sitios	
  diferentes,	
  
uno	
  receptor	
  en	
  el	
  exterior	
  y	
  otro	
  catalítico	
  en	
  el	
  interior	
  de	
  la	
  célula.	
  Sin	
  embargo,	
  
los	
   científicos	
   estadunidenses	
   Martin	
   Rodbell	
   y	
   Alfred	
   Gilman	
   demostraron	
   en	
   la	
  
década	
   de	
   los	
   70	
   y	
   principios	
   de	
   los	
   80	
   del	
   siglo	
   pasado	
   que	
   la	
   realidad	
   era	
   más	
  
compleja,	
   y	
   que	
   la	
   actividad	
   adenilil-­-ciclasa	
   requería	
   la	
   presencia	
   e	
   hidrólisis	
   de	
  
GTP,	
   y	
   que	
   existían	
   unas	
   proteínas	
   transductoras,	
   denominadas	
   proteínas	
   G,	
   que	
  
actuaban	
   como	
   intermediarios	
   entre	
   el	
   reconocimiento	
   de	
   la	
   adrenalina	
   por	
   su	
  
receptor	
  y	
  la	
  estimulación	
  de	
  la	
  actividad	
  adenilil-­-ciclasa	
  (14,	
  15).	
  	
  Estos	
  científicos	
  
compartieron	
  el	
  Premio	
  Nobel	
  de	
  Fisiología	
  o	
  Medicina	
  en	
  el	
  año	
  1994.	
  	
  

        En	
  este	
  contexto	
  es	
  en	
  el	
  que	
  el	
  trabajo	
  de	
  Robert	
  Lefkowitz	
  dio	
  un	
  impulso	
  
decisivo	
   al	
   entendimiento	
   de	
   la	
   naturaleza	
   y	
   mecanismo	
   de	
   acción	
   de	
   los	
  
receptores	
   de	
   adrenalina.	
   Lefkowitz,	
   nacido	
   en	
   el	
   año	
   1943	
   en	
   el	
   barrio	
   de	
   Bronx	
  
en	
  Nueva	
  York,	
  se	
  había	
  formado	
  como	
  cardiólogo	
  en	
  la	
  Universidad	
  de	
  Columbia	
  y	
  
había	
   realizado,	
   tras	
   un	
   periodo	
   de	
   actividad	
   clínica,	
   una	
   estancia	
   postdoctoral	
   en	
  
los	
   Institutos	
   Nacionales	
   de	
   la	
   Salud	
   con	
   J.	
   Roth	
   e	
   I.	
   Pastan,	
   trabajando	
   en	
   la	
  

                                                                                                                            139	
  

	
  
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150