Page 140 - 79_01
P. 140

J.	
  R.	
  Lacadena	
  y	
  F.	
  Mayor	
  Menéndez	
  

	
  
        Antes	
   de	
   la	
   aparición	
   de	
   los	
   organismos	
   multicelulares,	
   los	
   organismos	
  

unicelulares	
   ya	
   habían	
   desarrollado	
   mecanismos	
   para	
   responder	
   a	
   cambios	
   en	
   el	
  
medio	
   y	
   a	
   detectar	
   en	
   él	
   la	
   presencia	
   de	
   otras	
   células.	
   El	
   advenimiento	
   de	
  
organismos	
   multicelulares	
   durante	
   el	
   proceso	
   evolutivo	
   precisó	
   del	
   desarrollo	
   de	
  
nuevos	
   sistemas	
   de	
   control	
   de	
   la	
   actividad	
   celular,	
   del	
   establecimiento	
   de	
   normas	
  
estrictas	
  que	
  regulasen	
  el	
  funcionamiento	
  de	
  cada	
  una	
  de	
  las	
  células	
  especializadas	
  	
  
del	
  organismo	
  para	
  el	
  beneficio	
  del	
  conjunto.	
  	
  

        Además,	
  debía	
  asegurarse	
  que	
  la	
  puesta	
  en	
  marcha	
  de	
  respuestas	
  celulares	
  
se	
   coordinase	
   de	
   tal	
   manera	
   que	
   todas	
   las	
   células	
   implicadas	
   en	
   un	
   proceso	
  
biológico	
   reaccionasen	
   al	
   unísono	
   durante	
   el	
   desarrollo	
   embrionario	
   o	
   ante	
  
respuestas	
  fisiológicas.	
  La	
  solución	
  evolutiva	
  a	
  estas	
  necesidades	
  de	
  “socialización”	
  
celular	
   fue	
   el	
   desarrollo	
   de	
   un	
   “lenguaje”	
   muy	
   	
   elaborado	
   de	
   comunicación,	
   capaz	
  
no	
  sólo	
  de	
  captar	
  las	
  señales	
  externas	
  (particularmente	
  a	
  través	
  de	
  los	
  sistemas	
  de	
  
percepción	
   sensorial	
   como	
   la	
   vista	
   o	
   el	
   olfato),	
   sino	
   de	
   integrar	
   la	
   información	
  
procedente	
   de	
   las	
   células	
   vecinas	
   y	
   del	
   conjunto	
   del	
   organismo,	
   mediante	
   el	
  
establecimiento	
   de	
   rutas	
   complejas	
   de	
   señalización	
   que	
   coordinasen	
   y	
   ejecutasen	
  
las	
   respuestas	
   celulares	
   ante	
   cambios	
   ambientales,	
   metabólicos	
   o	
   patogénicos	
   del	
  
organismo.	
  	
  	
  

        A	
   nivel	
   molecular,	
   los	
   sistemas	
   de	
   señalización	
   celular	
   y	
   de	
   control	
   de	
   la	
  
expresión	
  génica	
  controlan	
  el	
  flujo	
  de	
  información	
  desde	
  el	
  DNA	
  a	
  RNA,	
  y	
  de	
  éste	
  a	
  
proteínas	
   (en	
   los	
   procesos	
   de	
   transcripción	
   y	
   traducción,	
   respectivamente)	
   y	
   ,	
   	
   en	
  
niveles	
   de	
   integración	
   superior,	
   regulan	
   dinámicamente	
   el	
   interactoma	
   (las	
  
múltiples	
   redes	
   de	
   interacciones	
   que	
   establecen	
   las	
   proteínas	
   y	
   que	
   sustentan	
   las	
  
funciones	
   celulares)	
   y	
   la	
   función	
   fisiológica	
   integrada	
   en	
   el	
   organismo	
   global,	
  
resultado	
   de	
   la	
   coordinación	
   de	
   todas	
   esas	
   funciones	
   celulares	
   ,	
   lo	
   que	
   se	
   ha	
  
llamado	
  	
  “fisioloma”.	
  La	
  extraordinaria	
  tarea	
  de	
  estos	
  procesos	
  de	
  coordinación	
  de	
  
la	
   actividad	
   celular	
   resulta	
   evidente	
   si	
   se	
   considera	
   que	
   un	
   ser	
   humano	
   adulto	
  
consta	
   de	
   aproximadamente	
   80-­-100	
   millones	
   de	
   millones	
   de	
   células,	
   de	
   unos	
   300	
  
tipos	
  celulares	
  distintos,	
  agrupadas	
  en	
  distintos	
  tejidos	
  y	
  órganos,	
  formando	
  entre	
  
sí	
  una	
  intricada	
  red	
  de	
  conexiones	
  funcionales.	
  

        Mensajeros,	
   receptores	
   y	
   cascadas	
   de	
   señalización	
   intracelular:	
   los	
   GPCR	
  
como	
  la	
  familia	
  de	
  receptores	
  más	
  extendida	
  y	
  versátil	
  

        Los	
   sistemas	
   de	
   señalización	
   son	
   extraordinariamente	
   complejos,	
  
asemejándose	
   a	
   complicadas	
   redes	
   o	
   circuitos	
   con	
   múltiples	
   elementos	
   de	
  
intersección	
   y	
   control.	
   En	
   general,	
   estos	
   sistemas	
   se	
   basan	
   en	
   la	
   existencia	
   de	
  
moléculas	
  (denominadas	
  mensajeros,	
  hormonas,	
  neurotransmisores,	
  o	
  mediadores	
  
químicos	
  locales	
  según	
  su	
  origen	
  celular,	
  forma	
  de	
  liberación,	
  y	
  función)	
  que	
  llevan	
  
“órdenes”	
  sólo	
  a	
  aquellas	
  células	
  que	
  poseen	
  receptores	
  específicos	
  para	
  reconocer	
  
a	
  esa	
  molécula.	
  	
  

134	
  

	
  
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145