Page 38 - 78_04
P. 38
CECILIO
GIMÉNEZ
El
grupo
de
Lewis
se
ha
centrado
en
dos
tipos
celulares,
las
células
piramidales
de
la
corteza
y
las
llamadas
células
en
candelabro,
unas
interneuronas
adyacentes
a
las
anteriores
en
principio
gabaérgicas
(Figura
7).
Figura
7.--
Circuitos
neuronales
corticales
en
esquizofrenia.
En
azul,
neuronas
piramidales
de
la
capa
3.
En
rosa,
interneuronas
en
candelabro.
Se
esquematizan
las
interrupciones
en
conectividad
entre
los
núcleos
talámicos
mediodorsales
(MD)
y
las
neuronas
de
la
corteza
prefrontal
dorsolateral.
(De:
Ross
et
al.
6).
Numerosos
estudios
postmorten
han
mostrado
que
en
esquizofrenia
las
células
piramidales
de
esta
zona
tienen
cuerpos
más
pequeños
y
un
menor
número
de
espinas
dendríticas.
Muchos
investigadores
sospechaban
que
este
escaso
número
de
ramificaciones
era
el
resultado
de
un
proceso
aberrante
de
eliminación
de
circuitos
durante
la
adolescencia.
El
proceso
de
poda
o
eliminación
de
sinapsis
tiene
por
objeto
eliminar
las
más
débiles
y
dejar
las
más
potentes.
La
sospecha
era
que
en
esquizofrenia
este
proceso
no
discrimina
y
elimina
tanto
sinapsis
débiles
como
potentes
(41--44).
El
mismo
grupo
demostró
recientemente
que
esto
no
es
cierto
del
todo.
La
mayor
parte
de
las
sinapsis
de
la
capa
3
del
área
en
cuestión
están
ya
maduras
funcionalmente
antes
del
proceso
de
poda.
La
hipótesis
de
este
grupo
es
que
las
sinapsis
de
la
capa
3
ya
funcionales
son
más
débiles
en
esquizofrénicos
antes
de
comenzar
la
eliminación
de
sinapsis,
por
ello
cuando
empiezan
a
desaparecer
436