Page 34 - 78_04
P. 34

CECILIO	
  GIMÉNEZ	
                                                                                                                                               	
  

	
  
        Todo	
   ello,	
   ha	
   llevado	
   al	
   convencimiento	
   de	
   que	
   la	
   neurotransmisión	
  

glutamatérgica	
  está	
  implicada	
  en	
  la	
  esquizofrenia,	
  en	
  lo	
  que	
  actualmente	
  se	
  conoce	
  
como	
   “hipótesis	
   de	
   la	
   hipofunción	
   de	
   los	
   receptores	
   de	
   NMDA”.	
   Esta	
   hipótesis	
   se	
   ha	
  
visto	
   reforzada	
   por	
   el	
   descubrimiento	
   de	
   varios	
   genes	
   de	
   susceptibilidad	
  
relacionados	
   con	
   las	
   vías	
   glutamatérgicas	
   como	
   G72,	
   NRG1,	
   GRIA4,	
   GRM3,	
   GRM8,	
  
GRIN2D,	
  o	
  GRIN2A	
  (27-­-32).	
  

        De	
   cualquier	
   forma,	
   la	
   hipótesis	
   glutamatérgica	
   y	
   la	
   dopaminérgica	
   no	
   son	
  
mutuamente	
   excluyentes	
   ya	
   que,	
   por	
   ejemplo,	
   la	
   liberación	
   de	
   glutamato	
   está	
  
regulada	
  por	
  receptores	
  presinápticos	
  de	
  dopamina	
  D2	
  en	
  las	
  vías	
  corticolímbicas	
  
y	
   corticoestriatales	
   (33,	
   34).	
   La	
   interacción	
   entre	
   vías	
   glutamatérgicas	
   y	
  
dopaminérgicas	
   tiene	
   como	
   consecuencia	
   que	
   la	
   elevación	
   de	
   los	
   niveles	
   de	
  
glutamato	
   y	
   de	
   su	
   coagonista	
   glicina,	
   como	
   veremos	
   más	
   adelante,	
   puedan	
   ser	
  
beneficiosos	
   en	
   el	
   tratamiento	
   de	
   la	
   enfermedad.	
   De	
   hecho,	
   en	
   este	
   momento	
   hay	
  
un	
   número	
   considerable	
   de	
   compuestos	
   en	
   fase	
   clínica	
   de	
   investigación,	
   que	
  
actúan	
   sobre	
   la	
   neurotransmisión	
   glutamatérgica,	
   y	
   más	
   concretamente	
   sobre	
   el	
  
receptor	
   metabotrópico	
   GRM3	
   o	
   sobre	
   el	
   sitio	
   de	
   unión	
   de	
   glicina	
   al	
   receptor	
   de	
  
NMDA	
  (35-­-38).	
  	
  

        En	
  la	
  Figura	
  3	
  el	
  esquema	
  de	
  un	
  corte	
  sagital	
  de	
  un	
  cerebro	
  de	
  rata	
  muestra	
  
la	
  interacción	
  entre	
  vías	
  dopaminérgicas,	
  glutamatérgicas	
  y	
  gabaérgicas	
  implicadas	
  
en	
  psicosis.	
  	
  

                                                                                                            	
  

Figura	
   3.-­-	
   Esquema	
  de	
  un	
  corte	
  sagital	
  de	
  cerebro	
  de	
  rata	
  en	
  el	
  que	
  se	
  indican	
  las	
  principales	
  vías	
  
de	
   neurotransmisión	
   involucradas	
   en	
   psicosis.	
   Líneas	
   rojas,	
   glutamatérgicas;	
   azules,	
  
dopaminérgicas;	
   amarillas,	
   gabaérgicas.	
   ATV,	
   área	
   ventral	
   tegmental;	
   SN,	
   substancia	
   nigra;	
   HT,	
  
hipotálamo;	
   NAc,	
   núcleo	
   acumbens;	
   Cpu,	
   caudado	
   putamen;	
   CPF,	
   corteza	
   prefrontal;	
   Hp,	
  
hipocampo.	
  

	
  

        Abundando	
  en	
  la	
  idea	
  de	
  la	
  interacción	
  entre	
  las	
  hipótesis	
  dopaminérgica	
  y	
  
glutamatérgica	
   de	
   la	
   enfermedad,	
   hoy	
   se	
   sabe	
   experimentalmente	
   que	
   una	
  
hipofunción	
   en	
   la	
   actividad	
   de	
   receptores	
   NMDA	
   podría	
   ser	
   responsable	
   de	
   una	
  
situación	
   hiperdopaminérgica.	
   El	
   flujo	
   de	
   dopamina	
   aumenta	
   tras	
   el	
   tratamiento	
  

432	
  

	
  
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39