Page 33 - 78_04
P. 33

BASES	
  MOLECULARES	
  DE	
  LA	
  ESQUIZOFRENIA	
  

	
  
negativos	
   y	
   el	
   déficit	
   cognitivo	
   permanecen.	
   Más	
   aún,	
   tal	
   como	
   se	
   indicaba	
   más	
  
arriba,	
   los	
   efectos	
   secundarios	
   derivados	
   del	
   tratamiento	
   son	
   muy	
   numerosos	
   e	
  
incluyen	
   sedación,	
   ganancia	
   de	
   peso,	
   disfunción	
   sexual	
   y	
   toda	
   una	
   gama	
   de	
  
síntomas	
  propios	
  de	
  enfermedades	
  como	
  la	
  diabetes,	
  el	
  Parkinson	
  y	
  la	
  enfermedad	
  
de	
  Alzheimer	
  (para	
  una	
  revisión	
  ver	
  	
  24).	
  	
  

        La	
   razón	
   de	
   la	
   cantidad	
   de	
   efectos	
   colaterales	
   de	
   estos	
   tratamientos	
   se	
  
conoce	
   ahora	
   tras	
   el	
   conocimiento	
   de	
   la	
   heterogeneidad	
   de	
   receptores	
  
dopaminérgicos	
  existentes,	
  D1-­-D5,	
  todos	
  metabotrópicos	
  aunque	
  con	
  mecanismos	
  
de	
   acción	
   antagónicos,	
   lo	
   que	
   unido	
   a	
   la	
   falta	
   de	
   especificidad	
   de	
   los	
   fármacos	
  
utilizados	
  da	
  como	
  resultado	
  la	
  variedad	
  de	
  efectos	
  indeseados	
  de	
  los	
  mismos.	
  	
  

6.	
  HIPÓTESIS	
  GLUTAMATÉRGICA	
  DE	
  LA	
  ESQUIZOFRENIA	
  
        Todos	
   los	
   datos	
   acumulados	
   durante	
   años	
   de	
   práctica	
   clínica	
   en	
   el	
  

tratamiento	
   de	
   la	
   esquizofrenia,	
   junto	
   con	
   datos	
   experimentales	
   más	
   recientes,	
  
llevaron	
   al	
   convencimiento	
   de	
   que	
   la	
   hipótesis	
   de	
   la	
   hiperfunción	
   dopaminérgica	
  
constituía	
  sólo	
  una	
  parte	
  de	
  la	
  etiología	
  de	
  la	
  enfermedad.	
  	
  

        Datos	
   más	
   recientes	
   obtenidos	
   en	
   estudios	
   con	
   animales	
   de	
  
experimentación,	
  han	
  llevado	
  a	
  la	
  idea	
  generalizada	
  de	
  que	
  una	
  hipofunción	
  en	
  los	
  
receptores	
   de	
   glutamato	
   del	
   tipo	
   NMDA	
   está	
   involucrada	
   en	
   la	
   etiología	
   de	
   la	
  
esquizofrenia.	
   Ratones	
   con	
   niveles	
   de	
   la	
   subunidad	
   NR1	
   de	
   estos	
   receptores	
  
ligeramente	
   inferiores	
   a	
   los	
   normales,	
   y	
   ratones	
   carentes	
   de	
   la	
   subunidad	
   NR2	
  
muestran	
   un	
   comportamiento	
   muy	
   similar	
   a	
   síntomas	
   clínicos	
   de	
   la	
   esquizofrenia	
  
que	
  pueden	
  ser	
  atenuados	
  mediante	
  el	
  tratamiento	
  con	
  antipsicóticos.	
  	
  

        Por	
  otra	
  parte,	
  animales	
  genéticamente	
  modificados	
  en	
  el	
  sitio	
  de	
  unión	
  de	
  
glicina	
   en	
   la	
   subunidad	
   R1	
   del	
   receptor,	
   muestran	
   alteraciones	
   en	
   procesos	
   de	
  
potenciación	
   a	
   largo	
   plazo	
   y	
   de	
   aprendizaje.	
   Estos	
   datos,	
   primariamente	
  
observados	
   en	
   animales,	
   han	
   sido	
   repetidamente	
   comprobados	
   en	
   grupos	
   de	
  
humanos	
  clínicamente	
  controlados	
  o	
  en	
  individuos	
  consumidores	
  de	
  fenilciclidina	
  
como	
   droga	
   de	
   abuso,	
   los	
   cuales	
   presentan	
   síntomas	
   clínicamente	
   indistinguibles	
  
de	
  individuos	
  esquizofrénicos.	
  	
  

        Por	
   otro	
   lado,	
   y	
   en	
   sentido	
   contrario,	
   hay	
   evidencias	
   clínicas	
   de	
   que	
   la	
  
administración	
   a	
   pacientes	
   esquizofrénicos	
   de	
   co-­-agonistas	
   de	
   receptores	
   NMDA	
  
les	
   hacen	
   mejorar,	
   aunque	
   de	
   forma	
   modesta,	
   de	
   muchos	
   de	
   los	
   rasgos	
  
característicos	
   de	
   la	
   enfermedad.	
   	
   Estos	
   datos,	
   junto	
   con	
   otros	
   derivados	
   de	
   la	
  
clínica,	
  son	
  los	
  que	
  apoyan	
  el	
  papel	
  de	
  los	
  receptores	
  NMDA	
  en	
  esquizofrenia,	
  y	
  el	
  
convencimiento	
   de	
   que	
   agentes	
   capaces	
   de	
   potenciar	
   la	
   actividad	
   de	
   estos	
  
receptores	
   pueden	
   mejorar	
   los	
   síntomas	
   positivos,	
   negativos	
   y	
   cognitivos	
   de	
   la	
  
enfermedad	
  (25-­-26).	
  	
  

                                                                                                                            431	
  

	
  
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38