Page 29 - 78_04
P. 29
BASES
MOLECULARES
DE
LA
ESQUIZOFRENIA
subunidades
del
receptor
de
glutamato
NMDA,
o
deficientes
en
el
transportador
vesicular
de
glutamato
VGLUT2
que
reproducen
en
parte
la
bioquímica
de
la
enfermedad
(1--3).
Muy
recientemente,
se
ha
publicado
un
modelo
celular
que
consiste
en
reprogramar
fibroblastos
de
individuos
adultos
controles
y
esquizofrénicos
obteniendo
células
troncales
pluripotentes,
que
más
tarde
eran
diferenciadas
a
células
con
fenotipo
neuronal
en
las
cuales,
mediante
arrays,
se
han
estudiado
variación
en
la
expresión
de
genes,
crecimiento
celular
y
respuesta
al
tratamiento
con
antipsicóticos
atípicos
(4,5).
En
general,
la
esquizofrenia
se
contempla
ahora
como
una
enfermedad
compleja
con
factores
múltiples
que
contribuyen
a
su
patogénesis.
Los
factores
desencadenantes
de
la
misma
pueden
ser
tan
diversos
como
infecciones,
complicaciones
obstétricas,
consumo
de
drogas,
etc.,
aunque
siempre
con
un
fondo
genético
importante.
Es
cierto
que
en
la
esquizofrenia
no
se
han
encontrado
marcadores
claros
del
tipo
cuerpos
de
inclusión,
neuritas
distróficas,
o
gliosis
reactivas
presentes
en
muchas
enfermedades
neurodegenerativas
(6).
Sin
embargo,
de
una
forma
más
o
menos
consistente,
recientemente
se
ha
descrito
la
evidencia
de
sutiles
anomalías
en
la
citoarquitectura
de
la
sustancia
gris
entorrinal
y
otras
regiones
corticales,
así
como
la
existencia
de
neuronas
aberrantes
en
la
sustancia
blanca
subyacente
a
regiones
como
la
corteza
prefrontal,
corteza
temporal
y
regiones
del
hipocampo,
como
veremos
más
adelante
(7--9).
Por
otra
parte,
estudios
ultraestructurales
e
inmunohistoquímicos
demuestran
la
existencia
de
una
disminución
en
el
volumen
del
neuropilo
cortical
sin
una
pérdida
neuronal
apreciable
que
sugieren
déficits
cualitativos
y
cuantitativos
en
los
procesos
neuronales
y
de
conectividad
sináptica
(10,
11).
2.
FACTORES
GENÉTICOS
IMPLICADOS
EN
ESQUIZOFRENIA
La
esquizofrenia
es
una
enfermedad
con
un
fuerte
componente
genético,
en
la
que
el
factor
de
herencia
se
calcula
entre
el
80--85%.
Estudios
genéticos
de
ligamiento
y
asociación
han
implicado
a
varios
loci
del
genoma
que
parecen
tener
relación
con
genes
que
confieren
un
alto
riesgo
de
esquizofrenia
(12--15)
(Figura
1).
Por
otra
parte,
estudios
en
arrays
comparando
perfiles
de
expresión
genética
en
diferentes
zonas
del
cerebro
de
individuos
afectados
y
controles,
muestran
datos,
no
siempre
consistentes,
de
variaciones
en
la
expresión
de
genes
implicados
en
la
neurotransmisión
gabaérgica
y
glutamatérgica,
transmisión
sináptica,
el
metabolismo
cerebral,
o
genes
relacionados
con
el
proceso
de
mielinización.
427