Page 30 - 78_04
P. 30
CECILIO
GIMÉNEZ
Figura
1.--
Regiones
cromosómicas
y
genes
implicados
en
esquizofrenia.
Líneas
verticales
azules:
regiones
cromosómicas
con
significancia
en
esquizofrenia.
Líneas
verticales
rojas:
deleciones
cromosómicas.
Flechas
y
círculos
amarillos:
genes
identificados
por
estudios
de
ligamiento
y
asociación.
Flechas
y
círculos
rojos:
genes
identificados
por
estudio
de
traslocaciones
cromosómicas.
(De:
Owen
et
al.
20).
A
través
de
estos
estudios
genéticos,
se
están
empezando
a
identificar
proteínas
codificadas
por
genes
candidatos,
como
factores
de
riesgo
en
esquizofrenia
tales
como
disbindina,
neurorregulina
1,
DAOA
(factor
activador
de
la
D--amino
oxidasa),
COMT
(catecol--O--metiltransferasa)
y
DISC
(Disrupted
in
Schizophrenia).
Entre
todas
ellas,
parece
que
DISC,
una
proteína
que
se
expresa
en
varias
zonas
del
cerebro
y
que
está
involucrada
en
el
crecimiento
de
neuritas
y
migración
neuronal,
se
perfila
como
el
mejor
candidato
para
convertirse
en
un
marcador
fiable
en
la
mayoría
de
los
casos.
A
pesar
de
todo
ello,
la
base
genética
de
la
enfermedad
es
compleja
y
la
interpretación
de
los
datos
genéticos
es
difícil
(16--
20).
3.
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
Desde
el
punto
de
vista
clínico,
la
esquizofrenia
es
un
síndrome
heterogéneo
sin
un
síntoma
o
signo
unitario
definido
y
es
imposible
diagnosticarla
a
través
de
un
test
de
diagnostico
de
laboratorio.
428