Page 36 - 78_03
P. 36

ENFERMEDAD	
  DE	
  CHAGAS…..	
  

	
  
responses that “crossreact” with self-molecules in Trypanosoma cruzi-infected

host, epitopes dissemination and polyclonal activation support the autoimmune

etiology of the disease. However, in the last years, parasites have been detected in

tissues of hosts with chronic infections by using more sensitive techniques and also

a correlation among inflammation and parasite antigens and/or DNA has been

demonstrated. So, rather than discarding the autoimmune hypothesis, Chagas´

disease is considered as a parasite-induced disorder. This review resumes and

analyzes the role of the persistence of parasites, the autoimmunity, as well as other

factors possibly involved as microvascular changes and neurogenic alterations, in
such a disease that interest both parasitologists and immunologists. 	
  
Keywords:	
   Chagas´ disease; Pathology; Pathogenesis; Trypanosoma cruzi;

Autoimmunity.

1.	
  INTRODUCCIÓN	
  

        La	
   reciente	
   conmemoración	
   del	
   centenario	
   del	
   descubrimiento	
   de	
   la	
  	
  
enfermedad	
  de	
  Chagas	
  (Chagas,	
  1909)	
  ha	
  puesto	
  en	
  evidencia	
  el	
  entusiasmo	
  de	
  los	
  
parasitólogos	
   en	
   el	
   esclarecimiento	
   de	
   su	
   patogénesis.	
   Se	
   trata	
   de	
   una	
   parasitosis	
  
que	
   ha	
   estado	
   desde	
   su	
   descubrimiento	
   envuelta	
   en	
   la	
   incertidumbre.	
   Desde	
   su	
  
denominación	
   inicial	
   como	
   “tiroiditis	
   parasitaria”	
   por	
   su	
   errónea	
   relación	
   con	
   el	
  
bocio	
  y	
  el	
  cretinismo,	
  	
  a	
  la	
  consideración	
  del	
  agente	
  etiológico	
  (Trypanosoma	
  cruzi)	
  
como	
   un	
   saprofito,	
   su	
   descripción	
   ha	
   estado	
   rodeada	
   de	
   numerosos	
   errores	
   y	
   ha	
  
suscitado	
  las	
  más	
  variadas	
  polémicas.	
  	
  

        Con	
   el	
   transcurso	
   de	
   los	
   años,	
   se	
   han	
   producido	
   importantes	
   avances,	
   que	
  
han	
   permitido	
   el	
   conocimiento	
   de	
   todas	
   las	
   intrincadas	
   fases	
   del	
   peculiar	
   ciclo	
  
biológico	
  del	
  parasito,	
  el	
  desciframiento	
  de	
  su	
  genoma	
  (1),	
  el	
  éxito	
  de	
  las	
  campañas	
  
de	
   control	
   basadas	
   en	
   la	
   eliminación	
   del	
   vector	
   o	
   la	
   aplicación	
   de	
   técnicas	
  
moleculares	
   al	
   diagnóstico.	
   Sin	
   embargo,	
   el	
   desarrollo	
   de	
   nuevos	
   medicamentos	
   y	
  
la	
   patogénesis	
   de	
   la	
   enfermedad	
   continúan	
   siendo	
   asignaturas	
   pendientes,	
   se	
  
siguen	
   utilizando	
   los	
   mismos	
   fármacos,	
   nifurtimox	
   y	
   benznidazol,	
   ambos	
   de	
  
eficacia	
   dudosa	
   y	
   manifiesta	
   toxicidad,	
   y	
   sigue	
   sin	
   dilucidarse	
   si	
   es	
   el	
   parásito,	
   el	
  
sistema	
  inmune,	
  o	
  la	
  actuación	
  conjunta	
  de	
  ambos,	
  la	
  causa	
   de	
  una	
  patología	
  que	
  
con	
   frecuencia	
   acompaña	
   al	
   hospedador	
   toda	
   la	
   vida.	
   Al	
   igual	
   que	
   durante	
   el	
  
prolongado	
  conflicto	
  armado	
  (“Guerra	
  de	
  los	
  cien	
  años”)	
  entre	
  Francia	
  e	
  Inglaterra,	
  
hubo	
  tiempo	
  de	
  batallas	
  y	
  acuerdos,	
  enfrentamientos	
  y	
  treguas,	
  en	
  los	
  más	
  de	
  cien	
  
años	
   de	
   contienda	
   entre	
   parásito	
   y	
   hospedador,	
   se	
   han	
   ido	
   sucediendo	
   ataques	
   y	
  
contraataques,	
   respuestas	
   del	
   sistema	
   inmune	
   y	
   mecanismos	
   de	
   evasión	
   del	
  
parásito,	
   	
   cuyo	
   desenlace	
   ha	
   sido	
   el	
   desarrollo	
   de	
   las	
   intrigantes	
   secuelas	
   de	
   la	
  
enfermedad.	
  	
  

        Esta	
   revisión	
   pretende	
   contribuir	
   si	
   no	
   al	
   entendimiento,	
   cuanto	
   menos	
   al	
  
conocimiento,	
  de	
  la	
  patogénesis	
  de	
  una	
  enfermedad	
  que	
  apasiona	
  a	
  inmunólogos	
  y	
  

                                                                                                                             299	
  

	
  
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41