Page 30 - 78_03
P. 30
NOTICIAS
CIENTÍFICAS…
N OH
O NH
O CH3
N HO NHO O O
CH3
O CH3
CH3
Piridomicina
Figura
5..
Estructura
del
antibiótico
piridomicina.
De
los
estudios
realizados
acerca
de
su
biosínteis,
destaca
uno
reciente
en
el
que
se
ha
clonado
y
caracterizado
el
clúster
que
codifica
las
enzimas
que
lo
biosintetizan
en
Streptomyces
pyridomyceticus
(NRRL
B--2517):
poliquétido
sintetasas
(PKS)
y
péptido
sintetasas
no--ribosómicas
(NRPS).
Sin
embargo,
su
mecanismo
de
acción
y
su
eficacia
frente
a
M.
tuberculosis
no
se
habían
establecido
previamente,
aunque
su
escasa
o
nula
actividad
frente
otras
bacterias
Gram--
positivas
y
Gram--negativas
sugería
que
la
diana
de
la
piridomicina
es
un
componente
de
las
micobacterias
que
es
muy
diferente
o
está
ausente
en
otros
géneros.
La
publicación
que
nos
ocupa,
ha
utilizado
el
antibiótico
producido
por
Dactilosporangium
fulvum
(NRRL
B--16292)
debido
a
la
baja
producción
obtenida
a
partir
de
Streptomyces
pyridomyceticus
(NRRL
B--2517),
corroborándose
primero
su
baja
toxicidad
en
diferentes
líneas
celulares
humanas
y
estableciéndose
la
susceptibilidad
de
M.
tuberculosis,
M.
bovis
BCG
y
M.
smegmatis,
así
como
su
capacidad
para
penetrar
en
los
macrófagos
y
detener
la
replicación
bacteriana.
Para
identificar
su
diana
terapéutica,
se
seleccionó
y
desarrolló
a
partir
de
la
cepa
H37Rv,
un
mutante
resistente
a
piridomicina
y
sensible
a
isoniazida,
moxifloxacina
y
rifampicina:
la
cepa
PYR7.
Cuando
se
secuenciaron
casi
por
completo
los
genomas
de
ambas
cepas
y
se
comprobó
la
correspondencia
del
de
la
cepa
original
con
el
genoma
de
referencia
para
H37Rv
(30),
se
compararon
los
genomas
de
la
cepa
salvaje
y
la
resistente.
De
los
polimorfismos
de
un
único
nucleótido
(SNPs)
encontrados,
se
desecharon
los
que
correspondían
a
familias
multigénicas
o
a
sinónimos
(que
no
alteran
la
naturaleza
del
aminoácido
que
codifican).
Así
quedó
una
mutación
del
gen
inhA
que
supone
la
sustitución
del
ácido
aspártico
en
la
posición
148
de
InhA
por
glicina
(D148G),
hecho
que
se
corroboró
por
el
clásico
método
de
secuenciación
de
Sanger.
Hay
que
mencionar,
293