Page 29 - 78_03
P. 29
M.
C.
AVENDAÑO
H
O N NH COCH3
H
O N NH2
NATII
N AcCoA N
INH
Figura
4.--
N--acetilación
de
INH.
Como
vemos,
los
estudios
genéticos
y
bioquímicos
y
la
cristalografía
de
rayos
X
han
permitido
disponer
de
un
modelo
que
permite
comprender
la
actividad
y
las
resistencias
de
INH
frente
a
M.
tuberculosis.
Desde
el
punto
de
vista
práctico
hay
un
hecho
claro:
puesto
que
la
gran
mayoría
de
las
cepas
resistentes
a
INH
poseen
mutaciones
en
la
enzima
KatG,
serían
deseables
fármacos
que
no
requieran
ser
bioactivados
por
esta
enzima.
Sin
embargo,
todos
estos
datos
no
han
aportado
mucho
al
diseño
de
nuevos
fármacos
activos
frente
a
las
cepas
resistentes
a
INH,
y
la
tuberculosis
se
está
convirtiendo
en
una
enfermedad
intratable.
De
ahí
la
trascendencia
mediática
que
está
teniendo
la
noticia
que
nos
ocupa,
ya
que
en
ella
se
demuestra
que
el
antibiótico
piridomicina
es
activo
frente
a
muchos
tipos
de
Mycobacterium
tuberculosis
resistentes
al
tratamiento
con
INH
(25).
Este
hallazgo,
podría
aliviar
en
un
futuro
la
acuciante
necesidad
de
nuevos
fármacos
para
los
enfermos
tuberculosos
infectados
con
cepas
que
se
han
hecho
resistentes
a
múltiples
fármacos
(MDRTB),
y
en
especial
a
los
fármacos
hasta
hace
poco
tiempo
más
efectivos:
isoniazida
y
rifampicina
(un
inhibidor
de
polimerasas
de
ARN),
en
los
que
la
mortalidad
se
aproxima
al
100%.
Estas
circunstancias,
junto
a
la
larga
duración
de
los
tratamientos
y
la
susceptibilidad
de
los
individuos
VIH--
positivos,
justifica
que
el
número
de
muertes
al
año
debidas
a
la
tuberculosis
sea
actualmente
superior
a
dos
millones
(26).
¿UN
NUEVO
FÁRMACO
ANTITUBERCULOSO?
En
realidad,
la
piridomicina
y
su
actividad
frente
a
diferentes
micobacterias
incluyendo
M.
tuberculosis
se
conocen
desde
que
se
aisló
de
Streptomyces
pyridomiceticus
en
1953
(27).
Posteriormente,
se
aisló
también
de
Dactilosporangium
fulvum
(28).
Es
un
ciclodepsipéptido
de
12
eslabones
que
contiene
fragmentos
de
N--3--hidroxipicolinil--l--treonina,
3--(3--piridil)--L--alanina,
ácido
propiónico,
y
ácido
2--hidroxi--3--metilpent--2--enoico
(Figura
5).
292