Page 26 - 78_03
P. 26

NOTICIAS	
  CIENTÍFICAS…	
  

	
  
larga	
  y	
  la	
  muerte	
  celular	
  (6).	
  En	
  1979,	
  se	
  observó	
  que	
  dicha	
  inhibición	
  afectaba	
  a	
  la	
  
síntesis	
  de	
  ácidos	
  grasos	
  monoinsaturados	
  de	
  24	
  y	
  26	
  átomos	
  de	
  carbono	
  (7).	
  

	
  

      H3C (C H3)17              (CH2)12  (CH2)16                             OH

                                         H3C (CH3)23                          CO2H

      H3C (CH3)17   OCH3                        (CH2)16                      OH
                            (CH2)12                                          CO2H
                                         H3C (CH3)23                         OH
                    CH3                     CH3
                                                (CH2)16                      CO2H 	
  
                    O
                                         H3C (CH3)23
      H3C (C H3)17              (CH2)12

                           CH3

	
  

Figura	
  1.-­-	
  Estructuras	
  de	
  algunos	
  ácidos	
  micólicos.	
  

	
  

        Paralelamente	
   a	
   estos	
   hallazgos,	
   se	
   descubrió	
   que	
   INH	
   es	
   un	
   profármaco	
  
que	
   requiere	
   la	
   bioactivación	
   por	
   la	
   enzima	
   bacteriana	
   KatG.	
   Este	
   descubrimiento	
  
comenzó	
  en	
  1954	
  cuando	
  se	
  observó	
  que	
  la	
  mayoría	
  de	
  las	
  cepas	
  resistentes	
  a	
  INH	
  
eran	
   catalasa-­-inactivas	
   (8).	
   En	
   1973,	
   se	
   demostró	
   que	
   había	
   un	
   determinado	
   gen	
  
que	
   estaba	
   implicado	
   en	
   la	
   resistencia	
   de	
   los	
   bacilos	
   tuberculosos	
   a	
   INH	
   (9),	
  
aunque	
  no	
  pudo	
  identificarse	
  por	
  la	
  ausencia	
  de	
  técnicas	
  de	
  secuenciación	
  de	
  ADN.	
  
Posteriormente,	
   el	
   desarrollo	
   de	
   mutantes	
   reveló	
   que	
   es	
   el	
   gen	
   katK	
   el	
   que	
  
transfiere	
  la	
  susceptibilidad	
  a	
  INH	
  a	
  las	
  cepas	
  de	
  M.	
  tuberculosis	
  resistentes	
  (10),	
  y	
  
diferentes	
   estudios	
   bioquímicos	
   demostraron	
   que	
   la	
   catalasa-­-peroxidasa	
   KatG	
  
codificada	
   por	
   dicho	
   gen	
   cataliza	
   la	
   conversión	
   de	
   Mn(II)	
   en	
   Mn(III)	
   y	
   éste	
   es	
  
probablemente	
   capaz	
   de	
   oxidar	
   la	
   isoniazida	
   produciendo	
   una	
   serie	
   de	
   especies	
  
activas.	
   Algunas	
   de	
   éstas,	
   como	
   el	
   radical	
   del	
   ácido	
   isonicotínico,	
   son	
   capaces	
   de	
  
acilar	
   diferentes	
   compuestos	
   (11,	
   12)	
   a	
   través	
   de	
   un	
   mecanismo	
   que	
   ya	
   se	
   había	
  
sugerido	
  en	
  1960	
  (13).	
  

        Por	
  otra	
  parte,	
  en	
  los	
  años	
  60	
  se	
  observó	
  que	
  los	
  bacilos	
  resistentes	
  a	
  INH	
  lo	
  
eran	
  también	
  a	
  etionamida	
  (ETH),	
  aunque	
  no	
  hubieran	
  sido	
  previamente	
  tratados	
  
con	
   ETH,	
   y	
   la	
   semejanza	
   estructural	
   entre	
   ambos	
   sugirió	
   que	
   debían	
   compartir	
   la	
  
misma	
   diana	
   (14).	
   Diversos	
   experimentos	
   con	
   mutantes	
   genéticamente	
  
caracterizados,	
  confirmaron	
  que	
  el	
  gen	
  inhA	
  codifica	
  una	
  diana	
  común	
  para	
  INH	
  y	
  
ETH,	
   y	
   que	
   la	
   mutación	
   que	
   causaba	
   la	
   sustitución	
   de	
   aminoácidos	
   S94A	
   es	
  
suficiente	
   para	
   producir	
   la	
   resistencia	
   a	
   ambos	
   profármacos	
   (15,	
   16).	
   InhA,	
   la	
  
enzima	
   codificada	
   por	
   dicho	
   gen,	
   es	
   una	
   enoil-­-reductasa	
   de	
   la	
   sintasa	
   de	
   ácidos	
  

                                                                                                                            289	
  

	
  
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31