Page 85 - 78_02
P. 85
JOSÉ
LUIS
MORENO
FRIGOLS
que
el
99mTc--ZL
y
que
el
agente
99mTc--MDP
(tecnecio--99m
marcado
con
metilendifosfonato).
Por
tanto,
se
puede
concluir
que
el
99mTc--IPrDP
posee
excelentes
características
para
potencial
aplicación
como
un
nuevo
agente
de
exploración
ósea.
4.
TOMOGRAFÍA
POR
EMISIÓN
DE
POSITRONES
(PET)
El
radiofármaco
más
utilizado
en
PET
hasta
la
fecha
es
la
18FDG
(18--Flúor--
Desoxi
Glucosa).
Entre
los
numerosos
estudios
actuales
para
la
obtención
de
nuevos
radiofármacos
PET
citaremos
el
siguiente:
77Br--BAMT:
Una
alternativa
a
18F--FAMT
(15)
En
este
estudio,
el
76Br--bromo--a--metil--tirosina
(76Br--BAMT)
fue
evaluado
como
un
nuevo
trazador
para
la
obtención
de
imágenes
de
tumores
malignos
en
PET.
Se
prepararon
76Br--BAMT
y
77Br--BAMT.
La
estabilidad
in
vitro
del
77Br--
BAMTse
evaluó
por
HPLC.
La
captación
celular
y
retención
de
ambos
se
evaluaron
usando
células
de
adenocarcinoma
de
colon
LS180.
Los
estudios
de
biodistribución
fueron
realizados
en
ratones
normales
y
portadoras
de
tumores
LS180.
La
retención
y
las
acumulaciones
celular
y
tumoral
del
77Br--BAMT
fueron
más
altas
que
las
de
18F--FAMT.
Sin
embargo,
se
observó
algún
nivel
de
desbromación
que
causó
mayor
retención
de
radiactividad
en
sangre
y
órganos
que
la
observada
con
18F--FAMT.
5.
RADIOFÁRMACOS
TERAPÉUTICOS:
EMISORES
BETA
5.1.Tratamiento
del
linfoma
no
Hodkin
con
90Y
ibritumomab
tiuxetan
(16)
Hace
más
de
20
años
que
fue
introducido
el
término
radioinmunoterapia
(RIT)
o
terapia
contra
el
cáncer
utilizando
anticuerpos
radiomarcados,
pero
ha
sido
en
los
últimos
años
cuando
ha
experimentado
el
mayor
interés,
fundamentalmente
en
su
aplicación
en
patologías
malignas
como
el
linfoma
no
Hodgkin.
La
radioinmunoterapia
está
influida
por
tres
factores
principales
interrelacionados:
el
anticuerpo,
el
radionúclido
y
el
tumor
diana.
Básicamente,
las
estrategias
que
deben
diseñarse
para
potenciar
la
radioinmunoterapia
pueden
agruparse
en
cuatro
puntos:
1. Mejorar
la
captación
y
distribución
de
los
anticuerpos
radiomarcados
mediante
incremento
del
flujo
y
permeabilidad
vascular
en
el
tumor,
222