Page 86 - 78_02
P. 86
RADIOFÁRMACOS..
usando
moléculas
más
pequeñas,
y
posiblemente
potenciando
estrategias
"pretargeting".
2. Disminuyendo
los
anticuerpos
no
diana
en
el
flujo
sanguíneo
mediante
aclaramiento
"in
vivo"
o
por
mecanismos
de
absorción
"ex
vivo".
3. Protegiendo
los
órganos
normales
de
la
radiotoxicidad,
empleando
factores
de
crecimiento
hematopoyético,
reponiendo
las
poblaciones
celulares
en
sangre
periférica
y
mediante
bloqueo
de
la
reabsorción
de
fragmentos
de
anticuerpos
en
los
riñones
con
aminoácidos
catiónicos,
aminoazucares
y
sus
polímeros.
4. Disminuyendo
la
inmunogenicidad
de
las
inmunoglobulinas,
utilizando
anticuerpos
humanos.
Los
anticuerpos
monoclonales
anti--CD20
marcados
con
90Y
son
unos
nuevos
agentes
radioinmunoterápicos
que
se
están
investigando
para
el
tratamiento
del
linfoma
no
Hodkin
(NHL)
y
otras
enfermedades
hematológicas.
La
Unidad
de
Radiofarmacia
del
Servicio
de
Medicina
Nuclear
del
Hospital
Clínico
Universitario
de
Valencia
participa
en
un
ensayo
clínico
prospectivo,
multicéntrico,
randomizado
de
fase
III
sobre
el
90Y
ibritumomab
tiuxetan,
un
nuevo
agente
radioinmunoterapético
recientemente
aprobado
para
el
tratamiento
de
linfomas
no
Hodkin
(NHL),
consistente
en
un
anticuerpo
monoclonal
de
ratón
unido
covalentemente
a
un
quelante
de
metales
que
produce
complejos
estables
con
111In
para
imagen
e
90Y
para
terapia.
Usando
los
criterios
de
la
International
Workshop
para
NHL,
el
90Y
ibritumomab
tiuxetan
ha
producido
respuestas
del
74%--83%
en
pacientes
con
recidivas
o
resistentes
de
bajo
grado,
incluyendo
una
tasa
de
respuesta
imprevista
del
83%
en
un
ensayo
clínico
realizado
en
pacientes
para
los
que
un
tratamiento
anterior
con
rituximab
había
fallado.
El
90Y
es
un
emisor
beta
puro
con
un
período
de
semidesintegración
de
64
horas
que
por
desintegración
se
transforma
en
Zr.
Tiene
una
alta
energía
beta
y
un
recorrido
efectivo
de
5,3
mm2
que
corresponde
a
100--200
diámetros
celulares,
dando
un
amplio
efecto
de
“fuego
cruzado”
cuando
se
conjuga
con
un
anticuerpo
monoclonal
tal
como
el
ibritumomab.
Se
postula
que
este
efecto
aumenta
la
destrucción
tumoral
más
que
los
anticuerpos
no
marcados
por
irradiación
de
las
células
tumorales
no
unidas
al
anticuerpo,
y
puede
ser
particularmente
beneficioso
en
pacientes
con
tumores
voluminosos
o
pobremente
vascularizados.
Se
determinó
el
índice
terapéutico
(cociente
entre
la
radiación
absorbida
por
las
células
cancerosas
y
las
normales).
Se
usó
una
dosis
trazadora
de
ibritumomab
marcado
con
111In,
que
emite
radiación
gamma,
como
agente
de
imagen
para
medir
la
acumulación
en
órgano,
específica
en
cada
paciente.
223