Page 44 - 78_02
P. 44

….Y	
  MARCADORES	
  TUMORALES	
  GLICÁNICOS	
  

	
  
heparina)	
   o	
   vacunas	
   constituidas	
   por	
   polisacáridos	
   bacterianos	
   han	
   venido	
  
utilizándose	
   desde	
   hace	
   ya	
   bastantes	
   años,	
   inicialmente	
   en	
   ocasiones	
   (alguno	
   de	
  
ellos)	
   de	
   modo	
   empírico.	
   2ª)	
   a)	
  Otro	
   grupo	
   comprendería	
   a	
   aquellos	
   compuestos	
  
que	
  fueron	
  ideados	
  para	
  bloquear	
  el	
  ciclo	
  biológico	
  de	
  un	
  virus,	
  como	
  el	
  de	
  la	
  gripe,	
  
al	
   inhibir	
   la	
   actividad	
   de	
   una	
   enzima	
   que	
   es	
   indispensable	
   para	
   la	
   liberación	
   del	
  
virus	
   recién	
   formado	
   en	
   la	
   célula	
   hospedadora,	
   y	
   su	
   propagación.	
   Se	
   trata	
   en	
   este	
  
caso	
   de	
   un	
   análogo	
   estructural	
   del	
   que	
   hubiera	
   sido	
   el	
   producto	
   normal	
   de	
   la	
  
reacción	
   enzimática.	
   b)	
   Otros	
   inhibidores	
   que	
   bloqueen	
   alguna	
   etapa	
   de	
   la	
  
biosíntesis	
  de	
  un	
  glicoconjugado	
  vírico	
  se	
  pueden	
  convertir	
  en	
  potenciales	
  agentes	
  
terapéuticos.	
   Pero	
   la	
   posibilidad	
   de	
   que	
   se	
   bloquee	
   también	
   la	
   biosíntesis	
   del	
  
respectivo	
  glicoconjugado	
  de	
  la	
  célula	
  que	
  se	
  pretende	
  proteger	
  limita	
  la	
  aplicación	
  
de	
   estos	
   inhibidores	
   (que	
   suelen	
   ser	
   análogos	
   estructurales	
   del	
   sustrato	
  
enzimático	
   o	
   alcaloides)	
   (Figura	
   4).	
   3ª)	
   Otro	
   grupo	
   de	
   agentes,	
   de	
   más	
   reciente	
  
estudio,	
  intenta	
  actuar,	
  no	
  en	
  relación	
  con	
  el	
  sustrato	
  o	
  el	
  producto	
  implicados	
  en	
  
la	
   reacción	
   enzimática,	
   sino	
   sobre	
   la	
   propia	
   enzima	
   que	
   cataliza	
   una	
   etapa	
   del	
  
proceso.	
  Una	
  variante	
  de	
  este	
  método	
  consiste	
  en	
  modificar	
  las	
  peculiaridades	
  del	
  
proceso	
   mediante	
   técnicas	
   biotecnológicas.	
   Así	
   se	
   pueden	
   obtener	
   fármacos	
   de	
  
composición	
   algo	
   diferente	
   de	
   los	
   respectivos	
   aislados	
   de	
   diversos	
   materiales	
  
naturales,	
  y	
  con	
  mejores	
  propiedades	
  biológicas;	
  tal	
  es	
  el	
  caso	
  de	
  eritropoyetinas	
  y	
  
heparinas	
  artificiales	
  (5).	
  

3.2.	
  Algunos	
  ejemplos	
  de	
  fármacos	
  de	
  tipo	
  glicoconjugado	
  
	
   En	
   la	
   publicación	
   de	
   la	
   referencia	
   4	
   se	
   comentan	
   datos	
   relativos	
   a	
  
medicamentos	
  que	
  son	
  glicoconjugados,	
  comprendiendo	
  esta	
  revisión	
  hasta	
  el	
  año	
  
2000.	
  Allí	
  se	
  mencionan,	
  entre	
  otros,	
  a	
  los	
  siguientes:	
  

-­-	
   Antibióticos	
   aminoglicosídicos	
   (estreptomicina,	
   neomicina,	
   gentamicina,	
  
kanamicina	
  y	
  tobramicina).	
  

-­-	
   Citocinas.	
  

-­-	
   Antiinflamtorios	
  (que	
  actúan	
  oponiéndose	
  a	
  la	
  adhesión	
  a	
  endotelios).	
  

-­-	
   Manosa	
  	
  (para	
  curar	
  trastornos	
  como	
  alguno	
  del	
  antes	
  indicado	
  grupo	
  CDG,	
  
ocasionados	
  por	
  deficiencias	
  relacionadas	
  con	
  dicha	
  hexosa).	
  

        Otros	
   fármacos	
   también	
   descritos	
   en	
   esa	
   revisión	
   (4)	
   han	
   experimentado	
  
desde	
  entonces	
  perfeccionamientos	
  ya	
  sea	
  por	
  modificación	
  de	
  su	
  estructura	
  o	
  en	
  
las	
   técnicas	
   de	
   su	
   preparación	
   (frecuentemente	
   por	
   Biotecnología);	
   o	
   han	
   surgido	
  
otros	
  nuevos.	
  

	
  

                                                                                                                            181	
  

	
  
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49