Page 41 - 78_02
P. 41
JOSÉ
ANTONIO
CABEZAS
FERNÁNDEZ
DEL
CAMPO
terminal
de
tipo
glicoconjugado;
frecuentemente
(pero
no
siempre)
con
un
resto
de
ácido
N--acetilneuramínico
integrante
de
un
gangliosido
o
una
glicoproteína.
Tabla
2.--
Moléculas
receptoras
de
la
bacteria
Helicobacter
pylori
Composición / Proceso biológico / Función Referencia
Ciertos glicoesfingolípidos ácidos. Saitoh, H. et al.,FEBS L., 1991
aFuc Boren, T. et al., Science, 1993
?? Halcomb, R. et al., JACS, 1994
Proteínas del grupo Lewis b: aFuc-ßGal-GlcNac??.
La 3’sialil-lactosa y el antígeno Lewis b [NeuAc(a2-3)-Gal(ß1-
4)Glc] son agentes terapéuticos, por inhibir
competitivamente la unión entre bacteria y hospedador.
Poligliocosilceramidas Miller, H. et al., Glyco. J., 1996
Hirmo, S. et al., Glyco. J. 1996
Ácidos polisiálicos a-2,3 (para ciertas cepas) Teneberg, S. et al., JBC, 1997
Glicoproteínas de neutrófilos con la secuencia terminal
NeuAc(2,3)-ßGal-GlcNAc-ßGal-GlcNAc.
Gangliósido GM3 y glicoproteínas. [Posible uso terapéutico de Lingwood, C., BBA, 1999
sialil-lactosa y poliglicosilceramidas sialiladas]. Mahdavi, J., Science 2002
Gliocoesfingolípido sialil-dimérico-Lewis x sería el receptor de
las adhesinas (proteínas expresadas por el H. pilori).
Las personas de grupo sanguíeno O se hallan más predispuestas
a sufrir úlcera péptica].
Gangliósidos (excepto los que contengan NeuGc, Roche, N. et al., Infect. & Immun.,
NeuAca6 ó NeuAca8) se unen mediante la adhesina. 2004
Glicoproteínas de neutrófilos: NeuAc(2-3)- ßGal-GlcAc-ßGal- Roche, N. et al., Infect. & Immun.,
GlcNAc. 2004
Antígenos fucosilados de los grupos sanguíneos O, A y B. Aspholm, M., Science, 2004
La unión del H. pylori a los sialoglicoconjugados celulalares Johansson, P., Glycobiol., 2005
necesita: los grupos carboxilo y acetamido, la cadena glicerol del
NeuAc, partes de la Gal; es secundaria la GlcNAc. Giannakis, M., PNAS, 2008
El NeuAc libre es inactivo como inhibidor. Miller, H., Glycobiol. 2009
La endosimbiosis entre el H. pylori y las células del estómago
“podría contribuir a la tumoregénesis gástrica”.
Neoglicanos, derivados de la N-acetil-lactosamina se unen a H.
pylori
Algunos
ejemplos
son
los
siguientes:
a)
En
lo
concerniente
al
virus
de
la
gripe,
este
proceso
está
muy
analizado,
desde
hace
algunas
décadas;
pero
aún
quedan
aspectos
por
esclarecer.
Datos
sobre
el
tipo
de
enlace
de
los
componentes
glicánicos
de
los
glicoconjugados
del
tracto
respiratorio
participantes
en
la
unión
del
virus
y
posterior
penetración
de
éste
en
la
célula
infectada
se
hallan
en
publicaciones
recientes
(10--16).
b)
Por
su
especial
interés,
se
sigue
investigando
lo
relativo
a
glicoproteínas
como
la
gp120,
vinculadas
a
la
infección
por
VIH
causante
del
SIDA
(17).
c)
La
bacteria
Escherichia
coli
puede
unirse,
según
el
tipo
a
que
178