Page 95 - 77_04
P. 95
NOTICIAS
DE
IBEROAMÉRICA
Este
magno
acontecimiento
mexicano,
abarcó
21
áreas
relacionadas
con
la
Farmacia,
donde
más
de
800
autores
presentaron
273
trabajos
que
abarcaron
diferentes
áreas
temáticas
tales
como:
Administración
(2),
Análisis
Farmacéutico
(16),
Biofarmacia
(14),
Bioquímica
Clínica
(10),
Biotecnología
(19),
Calidad
Farmacéutica
(5),
Desarrollo
de
Medicamentos
(7),
Educación
Farmacéutica
(18),
Farmacia
Clínica
(7),
Farmacia
Comunitaria
(5),
Farmacia
Hospitalaria
(4),
Farmacoeconomía
(2),
Farmacognosia
y
Productos
Naturales
(26),
Farmacología
(23),
Farmacovigilancia
(5),
Historia
de
la
Farmacia
(5),
Innovación
y
Desarrollo
(10),
Microbiología
(13),
Química
Medicinal
(37),
Tecnología
Farmacéutica
(33)
y
Toxicología
(12).
Del
7
al
12
de
noviembre
de
2011,
se
ha
celebrado
en
Cajamarca
(Perú),
una
doble
reunión,
la
de
la
Asociación
de
Decanos
de
Facultades
de
Farmacia
de
Perú
y
la
correspondiente
de
Estudiantes.
La
UPAGU,
Universidad
de
Cajamarca,
fue
la
anfitriona.
El
Rector
y
el
Decano
de
la
Facultad
de
Ciencias
de
la
Salud
son
farmacéuticos.
Así
pues,
la
organización
de
los
actos
y
su
desarrollo
fueron
perfectos.
Fueron
invitados
reconocidos
profesores
de
Perú,
Chile,
México,
Portugal,
Venezuela
y
España,
para
impartir
cursos
y
conferencias
en
este
XXI
Congreso.
Me
cupo
el
honor
de
pronunciar
la
Conferencia
inaugural
“¿Quieres
ser
farmacéutico
?
Evolución
histórica
y
función
social
de
la
Farmacia
en
la
actualidad”.
Previamente
fui
incorporado
al
claustro
universitario
en
calidad
de
Profesor
Honorario
Adscrito
a
la
Facultad
de
Ciencias
de
la
Salud
de
la
UPAGU.
Fui
acompañado
por
el
Presidente
de
la
Conferencia
Nacional
de
Decanos
de
Facultades
de
Farmacia
de
España,
Dr.
Luis
Recalde,
Decano
de
Granada.
Otros
muchos
buenos
amigos
y
colegas
de
aquí
y
de
allá,
también
me
arroparon.
Los
ejes
temáticos
del
Congreso
versaron
sobre
Biofarmacia
y
Farmacocinética,
Medicina
Complementaria,
Tecnología
Farmacéutica,
Atención
Farmacéutica,
Farmacia
Asistencial
y
Toxicología.
Entre
los
profesores
asistentes,
intercambiamos
conocimientos,
los
estudiantes
se
beneficiaron
masivamente
de
nuestra
experiencia;
ellos
aportaron
juventud
y
optimismo.
Asimismo,
se
desarrolló
el
I
Simposio
de
Educación
Farmacéutica
de
la
Asociación
Peruana
de
Facultades
y
Escuelas
de
Farmacia
y
Bioquímica.
El
Dr.
Enrique
León
Soria
de
la
Universidad
Wiener
de
Lima,
pasó
la
presidencia
al
Dr.
Alberto
Briceño
Ortega,
de
la
Universidad
Católica
de
Santa
María
de
Arequipa.
Agrupa
a
17
centros
en
que
se
imparte
la
Carrera
de
Químico
Farmacéutico.
Los
profesores
españoles
también
aportaron
su
experiencia
con
conferencias
magistrales:
“Intercambio
y
difusión
entre
América
y
Europa
de
plantas
agrícolas
tras
los
viajes
de
Cristobal
Colón”,
“Espacio
europeo
de
educación
superior:
Farmacia”
(Dr.
Luis
Recalde)
y
“Nuevas
estrategias
de
vectorización
de
fármacos:
Investigación
en
nanomedicinas”
(Dra.
Ana
Isabel
Torres,
FF--
UCM).
De
las
conferencias
pronunciadas
por
profesores
iberoamericanos,
destacaría
casi
todas,
23