Page 97 - 77_04
P. 97

 NOTICIAS	
  DE	
  IBEROAMÉRICA	
  

                                                                                                                                  	
  

el	
  desarrollo	
  de	
  nuevos	
  fármacos.	
  Posteriormente,	
  se	
  desarrolló	
  un	
  novedoso	
  taller	
  
de	
   inteligencia	
   emocional.	
   El	
   día	
   siguiente,	
   jueves	
   24,	
   el	
   director	
   del	
   Instituto	
   de	
  
Enfermedades	
  Tropicales	
  de	
  la	
  Universidad	
  de	
  La	
  Laguna,	
  dio	
  a	
  conocer	
  la	
  ingente	
  
labor	
   investigadora	
   que	
   realizan	
   en	
   la	
   Macaronesia,	
   Perú	
   y	
   África.	
   Más	
   tarde	
   se	
  
presentó	
   la	
   nueva	
   normativa	
   europea	
   de	
   Farmacovigilancia.	
   Finalmente,	
   hubo	
   un	
  
interesante	
  foro	
  de	
  debate	
  sobre	
  retos	
  y	
  oportunidades	
  en	
  la	
  Farmacia	
  actual.	
  Fue	
  
moderado	
   por	
   el	
   Presidente	
   de	
   OFIL,	
   quién	
   propició	
   un	
   amplio	
   contraste	
   de	
  
opiniones	
  con	
  la	
  visión	
  del	
  tema	
  por	
  representantes	
  de	
  la	
  Farmacia	
  Hospitalaria	
  y	
  
Comunitaria,	
  así	
  como	
  de	
  la	
  Universidad	
  y	
  corporaciones	
  colegiales.	
  Se	
  clausuró	
  el	
  
encuentro	
   presentándose	
   un	
   avance	
   del	
   programa	
   del	
   próximo	
   Congreso	
  
Internacional	
   de	
   OFIL,	
   que	
   se	
   celebrará	
   en	
   2012	
   en	
   Cádiz,	
   dentro	
   de	
   los	
   actos	
  
conmemorativos	
  del	
  Bicentenario	
  de	
  la	
  primera	
  Constitución	
  Española.	
  	
  

        Es	
  preciso	
  destacar	
  también,	
  los	
  esfuerzos	
  realizados	
  por	
  un	
  nutrido	
  grupo	
  
de	
  profesores	
  para	
  poner	
  en	
  marcha	
  una	
  Red	
  Internacional	
  en	
  Ciencias	
  de	
  la	
  Salud.	
  
Esta	
   Red	
   surge	
   inicialmente	
   por	
   el	
   interés	
   de	
   un	
   grupo	
   interdisciplinario	
   de	
  
profesores	
   de	
   la	
   Universidad	
   Autónoma	
   Metropolitana-­-Xochimilco	
   (UAM-­-X),	
   sita	
  
en	
  México,	
  de	
  confrontar	
  y	
  difundir	
  conocimientos	
  y	
  experiencias	
  relacionadas	
  con	
  
la	
   formación	
   de	
   recursos	
   humanos	
   de	
   pre	
   y	
   posgrado	
   en	
   las	
   distintas	
   profesiones	
  
que	
   conforman	
   el	
   equipo	
   de	
   salud	
   y	
   por	
   el	
   hecho	
   de	
   disponer	
   de	
   un	
   modelo	
  
educativo	
   cuyos	
   resultados,	
   fortalezas	
   y	
   debilidades	
   consideran	
   importante	
  
difundir,	
   así	
   como	
   desarrollar	
   con	
   sus	
   respectivas	
   adecuaciones,	
   en	
   otras	
  
instituciones	
   educativas	
   ante	
   el	
   contexto	
   educativo	
   internacional	
   actual	
   que	
  
promueve	
   mecanismos	
   de	
   acreditación	
   de	
   planes	
   y	
   programas	
   educativos,	
   la	
  
educación	
   basada	
   en	
   competencias,	
   la	
   movilidad	
   estudiantil	
   y	
   el	
   ejercicio	
  
profesional	
   sin	
   fronteras.	
   El	
   grupo	
   de	
   trabajo	
   que	
   presentó	
   esta	
   propuesta	
   de	
  
organización	
   académica	
   interinstitucional	
   ante	
   las	
   autoridades	
   de	
   la	
   UAM-­-
Xochimilco,	
   pretende	
   favorecer	
   la	
   formación	
   de	
   recursos	
   humanos	
   dentro	
   y	
   fuera	
  
de	
   esta	
   institución,	
   con	
   base	
   en	
   la	
   confrontación	
   de	
   las	
   bases	
   conceptuales	
   y	
   la	
  
experiencia	
  acumulada	
  en	
  el	
  sistema	
  modular	
  y	
  modelos	
  afines,	
  como	
  la	
  enseñanza	
  
por	
   problemas	
   (Problem	
   Based	
   Learning,	
   PBL)	
   o	
   la	
   formación	
   por	
   competencias,	
  
respetando	
  e	
  integrando	
  el	
  conocimiento	
  y	
  experiencia	
  de	
  los	
  pares	
  académicos	
  de	
  
todas	
   las	
   instituciones	
   participantes	
   y	
   de	
   las	
   que	
   se	
   incorporen	
   	
   en	
   un	
   futuro,	
  
siempre	
   con	
   la	
   premisa	
   de	
   promover	
   el	
   intercambio	
   de	
   profesores	
   y	
   la	
   movilidad	
  
estudiantil,	
   así	
   como	
   favorecer	
   el	
   desarrollo	
   académico	
   y	
   científico	
   de	
   las	
  
instituciones	
  que	
  requieran	
  un	
  mayor	
  apoyo.	
  

	
   Ante	
  este	
  panorama,	
  el	
  grupo	
  de	
  académicos	
  de	
  UAM-­-X,	
  ha	
  reconocido	
  que	
  
si	
   bien	
   el	
   sistema	
   de	
   enseñanza-­-aprendizaje	
   modular	
   de	
   la	
   UAM-­-X	
   posee	
  
debilidades	
  y	
  fortalezas,	
  éste	
  mantiene	
  su	
  vigencia,	
  pertinencia	
  y	
  relevancia	
  en	
  un	
  
contexto	
   internacional	
   de	
   	
   donde	
   ha	
   sido	
   o	
   donde	
   aún	
   es,	
   un	
   referente	
   para	
   el	
  
desarrollo	
   de	
   distintos	
   programas	
   educativos	
   en	
   México	
   	
   (Facultad	
   de	
   Estudios	
  

                                                                                                                              25	
  

                                                                                                                                  	
  
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102