Page 100 - 77_04
P. 100
BENITO
DEL
CASTILLO
programas
educativos,
así
como
la
movilidad
de
estudiantes
de
pre
y
posgrado
en
Ciencias
Farmacéuticas,
Ciencias
Odontológicas
y
Enfermería,
entre
otras.
Así
pues,
entre
los
objetivos
específicos
para
el
período
2011--2013,
cabe
destacar
el
interés
en
desarrollar
para
cada
país
miembro
de
la
Red,
un
programa
anual
de
cursos,
simposio
o
conferencias
de
educación
continua
en
el
campo
de
las
Ciencias
de
la
Salud
con
la
participación
de
todas
instituciones
y
países
participantes,
así
como,
promover
el
intercambio
de
profesores
y
la
movilidad
de
estudiantes
entre
las
instituciones
participantes.
Los
países
participantes
son:
Argentina,
Bolivia,
Brasil,
Colombia,
España,
Guatemala,
México,
Perú,
Portugal,
Venezuela.
En
los
meses
de
octubre
y
noviembre
de
2011,
se
ha
celebrado
en
la
Universidad
del
Valle
de
Guatemala,
un
curso
sobre
“Estrategias
para
el
desarrollo
de
medicamentos
genéricos”
dentro
de
la
Maestría
en
Ciencias
Farmacéuticas
(Gestión
y
Liderazgo
Estratégico),
dirigido
por
las
profesoras
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
UCM,
Dra.
Ana
Isabel
Torres
y
Dra.
Mª
Esther
Gil
Alegre;
dicho
curso
estuvo
dirigido
preferentemente
a
estudiantes
de
posgrado
y
profesionales
de
la
industria
farmacéutica
de
Guatemala.
Asimismo,
durante
los
día
23,
24
y
25
de
noviembre,
se
ha
desarrollado
en
México,
el
V
Foro
Internacional
sobre
Avances
en
Tecnología
Farmacéutica--
CISDEM,
paralelo
a
la
I
Reunión
Iberoamericana
de
Estudiantes
de
Posgrado
en
Farmacia.
A
tal
efecto,
la
Cátedra
Iberoamericana--Suiza
de
Desarrollo
de
Medicamentos,
convocó
a
profesores
y
estudiantes
de
posgrado
interesados
en
tecnología
farmacéutica,
desarrollo
de
fármacos
y
medicamentos,
biofarmacia,
farmacognosia
y
productos
naturales,
calidad
farmacéutica,
farmacia
hospitalaria,
farmacología,
farmacovigilancia,
análisis
farmacéutico
y
regulación
sanitaria.
La
Cátedra
Iberoamericana--Suiza
de
Desarrollo
de
Medicamentos
(CISDEM)
divulga
los
avances
más
relevantes
de
las
organizaciones
investigadoras
Iberoamericanas
y
Suizas
referente
a
Tecnología
Farmacéutica
y
Biofarmacia.
Los
Foros
anteriores
se
han
realizado
en
Sevilla,
España
(2007
y
2008),
Maringá,
Brasil
(2009)
y
Berna,
Suiza
(2010),
teniendo
como
sede
este
año
la
Ciudad
de
México
a
través
de
la
Universidad
Autónoma
Metropolitana,
unidad
Xochimilco.
Los
idiomas
oficiales
son
español
e
inglés.
El
foro
se
llevó
a
cabo
en
la
Casa
de
la
Primera
Imprenta
de
América,
casona
colonial
que
se
construyó
el
año
1524
en
uno
de
los
solares
cedidos,
al
conquistador
Gerónimo
de
Aguilar,
como
premio
a
su
labor
como
traductor
de
Hernán
Cortés.
Entre
las
conferencias
más
interesantes
pronunciadas,
destacaré:
"Nuevas
herramientas
para
el
diseño
y
optimización
de
Medicamentos",
"Drug
delivery
using
liposomal
formulations",
"Técnicas
Termogravimétricas
e
IR",
"Minitabletas,
flexibilidad
en
formulaciones
de
liberación
extendida",
"Nanopartículas
Inorgánicas
en
la
Liberación
de
Fármacos",
28