Page 91 - 77_04
P. 91

 NOTICIAS	
  DE	
  IBEROAMÉRICA	
  

                                                                                                                                  	
  

farmacéuticos	
   basados	
   en	
   la	
   estrategia	
   de	
   Atención	
   Primaria	
   de	
   Salud	
   Renovada,	
  
propuesta	
  por	
  la	
  Organización	
  Mundial	
  de	
  la	
  Salud	
  (OMS).	
  	
  

5.	
   Que	
   no	
   permitiremos	
   el	
   avasallamiento	
   del	
   profesional	
   farmacéutico	
   en	
   su	
   área	
  
natural	
   de	
   competencia,	
   que	
   es	
   el	
   medicamento,	
   desde	
   su	
   concepción	
   hasta	
   su	
  
dispensación	
   y	
   atención	
   farmacéutica	
   al	
   paciente,	
   por	
   ello	
   llamado	
   acto	
  
farmacéutico.	
  	
  

6.	
  Que	
  instamos	
  a	
  las	
  autoridades	
  competentes	
  del	
  Área	
  de	
  Salud	
  de	
  nuestros	
  países	
  
al	
   fortalecimiento	
   de	
   las	
   Agencias	
   Reguladoras	
   Nacionales	
   encargadas	
   de	
   la	
  
Vigilancia	
   Farmacéutica	
   según	
   las	
   recomendaciones	
   de	
   la	
   VI	
   Conferencia	
   de	
   la	
   Red	
  
PARF	
   en	
   Brasilia,	
   julio	
   de	
   2011	
   y	
   al	
   cumplimiento	
   de	
   la	
   normativa	
   vigente,	
   que	
  
instala	
  al	
  farmacéutico	
  en	
  el	
  sitio	
  natural	
  que	
  la	
  Ley	
  le	
  otorga.	
  	
  

7.	
  Que	
  solicitamos	
  a	
  las	
  Facultades	
  de	
  Farmacia	
  acompañen	
  el	
  desarrollo	
  científico	
  y	
  
lo	
   pongan	
   a	
   disposición	
   de	
   la	
   sociedad,	
   así	
   como	
   la	
   armonización	
   de	
   los	
   currículos	
  
académicos	
   con	
   el	
   objetivo	
   de	
   formar	
   profesionales	
   farmacéuticos	
   con	
   perfiles	
  
similares.	
  	
  

8.	
  Que	
  nos	
  comprometemos	
  a	
  difundir	
  e	
  incentivar	
  las	
  relaciones	
  y	
  servicios	
  entre	
  los	
  
farmacéuticos	
  de	
  todos	
  los	
  países	
  Ibero	
  Latinoamericanos.	
  	
  

9.	
   Que	
   nos	
   comprometemos	
   a	
   impulsar	
   la	
   aplicación	
   de	
   las	
   recomendaciones	
   de	
  
MERCOSUR	
   en	
   lo	
   referido	
   a	
   la	
   promoción	
   de	
   las	
   Buenas	
   Prácticas	
   en	
   Servicios	
  
Farmacéuticos	
   y	
   la	
   armonización	
   de	
   legislaciones	
   dirigidas	
   a	
   combatir	
   el	
   comercio	
  
ilegitimo	
  de	
  medicamentos	
  en	
  nuestra	
  Región.	
  	
  

10.	
   Que	
   nos	
   comprometemos	
   a	
   fortalecer	
   la	
   participación	
   de	
   los	
   farmacéuticos	
   en	
  
busca	
  del	
  uso	
  seguro	
  y	
  racional	
  de	
  medicamentos	
  así	
  como	
  en	
  los	
  planes	
  y	
  Programas	
  
de	
  Salud	
  de	
  la	
  sociedad”.	
  

        Sociedades	
   e	
   Instituciones	
   firmantes:	
   Consejo	
   Federal	
   de	
   Farmacia	
   de	
  
Brasil,	
   Federación	
   Farmacéutica	
   Sudamericana	
   (FEFAS),	
   Organización	
   de	
  
Farmacéuticos	
   Ibero	
   Latinoamericanos	
   (OFIL)	
   y	
   Academia	
   de	
   Ciencias	
  
Farmacéuticas	
  de	
  Chile.	
  

        Tras	
   el	
   éxito	
   académico	
   y	
   de	
   participación	
   obtenido	
   durante	
   las	
   doce	
  
ediciones	
   de	
   la	
   Escuela	
   Complutense	
   Latinoamericana	
   en	
   Córdoba	
   (Argentina),	
  
Florianópolis	
  (Brasil),	
  Puebla	
  (México),	
  La	
  Plata	
  (Argentina),	
  Guadalajara	
  (México)	
  
y	
   Cartagena	
   de	
   Indias	
   (Colombia),	
   celebradas	
   desde	
   2006,	
   la	
   Universidad	
  
Complutense	
   de	
   Madrid	
   y	
   su	
   Fundación	
   General	
   pusieron	
   en	
   marcha	
   la	
   quinta	
  
edición	
   de	
   esta	
   escuela	
   en	
   México.	
   La	
   ECL	
   es	
   una	
   ambiciosa	
   iniciativa	
   de	
   carácter	
  
formativo	
  cuyo	
  propósito	
  principal	
  consiste	
  en	
  potenciar	
  un	
  marco	
  de	
  cooperación	
  
universitaria	
  de	
  ámbito	
  internacional,	
  promoviendo	
  actividades	
  que	
  aumenten	
  los	
  
lazos	
  de	
  unión	
  entre	
  los	
  distintos	
  miembros	
  de	
  las	
  comunidades	
  universitarias.	
  La	
  

                                                                                                                              19	
  

                                                                                                                                  	
  
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96